domingo, abril 20

El IBEX 35 cumple 30 años y se consolida como la marca líder de la economía y las empresas españolas

[ad_1]

El IBEX 35 cumple 30 años y se consolida como la marca líder de la economía y las empresas españolas

  • El PIB español se triplica en el periodo y el valor de las empresas es diez veces superior
  • La familia de índices se ha completado para tener ahora más de 80 referencias
  • BME ya trabaja en el lanzamiento de nuevos indicadores relacionados con inversiones ESG
  • El IBEX 35 con dividendos rinde una media anual del 7,95%, 4 puntos más que la recaudación por los precios del IBEX 35® solo

El 14 de enero de 1992 se creó el IBEX 35® para servir como referencia del mercado de futuros y opciones de nueva creación. Durante este periodo, la economía española triplicó su tamaño en términos de PIB, mientras que el valor de las empresas en el indicador se multiplicó por diez. Así, mañana el índice cumple 30 años, consolidando su posición como marca líder de la economía española y de las empresas cotizadas y principal indicador de su transformación.

En estas tres décadas, más de 60 empresas diferentes pasaron por el IBEX 35®, mientras que el familia de indicadores gestionada por BME Ya supera los 80 índices que sirven como referencia para muchos productos financieros y estrategias de inversión.

Una de las incorporaciones destacables fue la del IBEX 35 con Dividendos®, en abril de 2009. Este indicador incorpora los pagos de las empresas que forman parte del selectivo, factor especialmente importante para el mercado español, donde la retribución de los accionistas es clara seña de identidad, que la diferencia de otros mercados de su entorno. La última ampliación de la familia se produjo el 30 de noviembre, con el lanzamiento del IBEX Igualdad de género®. BME ya está trabajando en el lanzamiento de nuevos indicadores relacionados con la sostenibilidad aplicando la metodología del operador suizo SIX Group, del que forma parte.

La representación sectorial también ha variado considerablemente, lo que confirma al IBEX 35® como principal referente de los cambios en la estructura de la bolsa y la economía españolas en las últimas tres décadas. La estructura actual es más diversificada y en ella han tomado protagonismo la digitalización y las energías renovables (ver composición sectorial en los documentos adjuntos).

“Estamos muy satisfechos con el funcionamiento y la transparencia en la formación del IBEX 35® a lo largo de los años, así como con el seguimiento y las mejoras introducidas en su supervisión para que siempre se cumpla su propósito de referencia de mercado y cálculo del subyacente para otros activos financieros”, subraya Carmen López, responsable de índices de BME.

Marion Leslie, directora de Información Financiera de SIX y directora de BME, destaca que “la integración de BME en SIX refuerza la posición del Grupo como infraestructura de mercado, amplía nuestra gama de índices y mejora la información financiera que ofrecemos a nuestros clientes”.

La evolución del índice a lo largo de estos 30 años nos recuerda la importante y estable rentabilidad que ofrece la bolsa en el largo plazo. A lo largo de los años, el efecto combinado de la diversificación y la reinversión de dividendos ha tenido un efecto positivo en las carteras. Por tanto, el IBEX 35 con Dividendos® tiene una rentabilidad acumulada anual del 7,95%, 4 puntos superior a la recogida por los precios del IBEX 35® solo.

Evolución histórica

Durante los diez primeros años del IBEX 35®, tanto la economía como la bolsa española experimentaron un fuerte impulso y modernización impulsado por la reforma del mercado de valores, la ampliación del sistema de negociación del mercado electrónico y, finalmente, la entrada de España en la primera fase del mercado de la Unión Monetaria Europea. El aguijón de las “puntocom” puso fin a un intenso proceso de salidas a bolsa, privatizaciones y salidas a Bolsa de un gran número de empresas privadas, que elevó el número de inversores minoristas directos a más de 4 millones, lo que se conoce como “Capitalismo Popular”.

Con el lanzamiento del euro en 2002 se inició una etapa de expansión financiada a través de la bolsa para las grandes empresas españolas y también para la Bolsa, que multiplicó el número de productos e índices con el desarrollo de warrants, ETFs o futuros y opciones .sobre nuevas acciones y vio nacer nuevos mercados (BME Crecimiento, en 2006).

La quiebra de Lehman Brothers en 2008 supuso la culminación de una larga crisis financiera mundial, la Gran Recesión, y posteriormente de la deuda soberana en euros que provocó importantes cambios en el sistema financiero y correcciones de algunos desequilibrios estructurales de la economía española, como como su excesiva dependencia del crédito bancario, en la que los mercados gestionados por BME juegan un papel determinante.

La llegada del Covid en marzo de 2020 supuso un nuevo reto y confirmó el papel de los mercados como generadores de financiación y liquidez para afrontar la recuperación y el crecimiento, en un nuevo contexto de sostenibilidad y digitalización.

El origen de los índices bursátiles se atribuye al periodista estadounidense Charles Henry Dow, fundador del Wall Street Journal, quien el 3 de julio de 1884, al observar que la mayoría de los precios subían o bajaban de manera similar, decidió expresar esta tendencia con una selección de las empresas más representativas del mercado, denominada Dow Jones Transportation Average.

Desde entonces, los indicadores se han utilizado en todo el mundo no solo para comprender el comportamiento de los mercados, sino también para crear carteras, definir estrategias y negociar productos que los tomen como referencia, como derivados financieros, ETF o warrants.



[ad_2]

Source link

Gilberto

The Journalists of this publications identities have been hidden for their own safety and all published writing go through our Editor “Gilberto Ewale Masa” for facts checking before publication.

Deja una respuesta