
La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de esta decisión, porque al limitar el precio del gas vendido al sistema eléctrico, la factura de la luz será más barata para todos los ciudadanos, “una familia, desde los hogares, hasta pequeñas y medianas empresas, a los autónomos y, muy relevante, también a la industria”.
Rodríguez también aseguró que la iniciativa frenará la tendencia alcista de los precios y dará certidumbre en un contexto económico condicionado por la guerra en Ucrania.
Foto: Piscina Moncloa/Fernando CalvoAdemás, la portavoz defendió que la medida demuestra el liderazgo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la búsqueda de “fórmulas innovadoras para afrontar retos formidables que nunca antes nos habíamos planteado tener que superar”.
El objetivo -añadió- es también liderar un cambio estructural en la política energética europea para proteger a los más vulnerables, salvaguardar la economía y consolidar el empleo.
Régimen especial de protección durante 12 meses
La Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha subrayado la excepcionalidad de este mecanismo acordado entre España y Portugal con la Comisión Europea para dar respuesta al reto del precio del gas y su impacto en el precio de electricidad
En primer lugar, porque Europa ha entendido y aceptado las especificidades de los dos países, con una interconexión eléctrica muy baja con el resto del continente. En segundo lugar, porque “por primera vez no pagan lo mismo”: si este tipo de situaciones se han resuelto habitualmente con una mayor aportación de los Presupuestos Generales del Estado, en este caso las medidas reducirán los beneficios que las empresas energéticas realizan de forma extraordinaria. garantizar que el ajuste beneficie a todos los consumidores. Y, por último, porque el espacio ibérico contará con un régimen especial de protección durante 12 meses, especialmente valioso en momentos de gran volatilidad e incertidumbre.
Beneficios para los consumidores y la economía
Foto: Piscina Moncloa/Fernando CalvoEl vicepresidente tercero explicó que, en general, el mecanismo consiste en una limitación del precio de referencia del gas cuando se vende al sistema eléctrico. Este tope comenzará en 40 euros por megavatio hora durante seis meses y luego aumentará, mes a mes, hasta alcanzar una media de 48 euros.
Gracias a esta limitación, el precio medio de la electricidad bajará significativamente hasta unos 130 euros el megavatio hora de media durante todo el año, frente a los 210 euros del primer trimestre de 2022 (y con picos mucho más altos).
La rebaja -subrayó Ribera- llegará a todos los consumidores, que no tienen que hacer nada para aprovecharla. El efecto será inmediato para los consumidores con tarifa PVPC -la tarifa horaria de energía eléctrica- y progresivo para el resto, que se integrará en el mecanismo como la actualización, renovación o modificación de sus contratos. Al solicitar un año completo, todos los hogares y empresas, excepto aquellos con un contrato a más largo plazo, se beneficiarán.
La caída también ayudará a contener el alza del IPC y aliviar la situación de las industrias que tuvieron que reducir su demanda y ajustar su producción porque no podían pagar la electricidad.
Entrada en vigor
La entrada en vigor de la norma se producirá al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. El vicepresidente tercero ha precisado que, además, habrá que esperar a que la Comisión Europea adopte formalmente, de acuerdo con lo que ya ha anunciado en la carta que envió el pasado lunes a los Gobiernos español y portugués, el apoyo a la norma publicados en los diarios oficiales de ambos países.
Las compañías eléctricas deberán ir aportando información detallada del precio real que pagan los consumidores, ha dicho Ribera, que ha remarcado también el compromiso de la Comisión Europea de vigilar e incluso iniciar aquellas medidas que resulten pertinentes para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de interconexión con nuestros vecinos. El objetivo es “conseguir que de una vez por todas los consumidores españoles y portugueses puedan beneficiarse de las ventajas del mercado interior de la electricidad”, ha dicho.