
El Gobierno de España aprobará este martes los indultos a los líderes del procés con el fin de restituir la convivencia en Cataluña. Una decisión que no cuenta con el apoyo del resto de partidos mayoritarios como PP, VOX y Ciudadanos que ya han anunciado que recurrirán los indultos ante el Tribunal Supremo.
Indultos a los líderes independentistas por la convivencia en España.
Una vez aprobados estos indultos, nueve en total, deben ser firmados por el ministro de Justicia y por el Rey de España para que se tramiten de manera Constitucional. El rey es quien la Constitución permite conceder el indulto, así viene establecido en el artículo 62 de la Carta Magna, “ejercer el derecho de gracia conforme a la ley, que no podrá autorizar indultos generales”. Por lo tanto, se entiende que indultar en grupo a los condenados en el juicio del “proces” no parece ser totalmente legal.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, declaró en la sesión de control del Congreso que el Gobierno de España no hace leyes contra ideologías. La labor del Gobierno es erradicar el miedo, la incertidumbre, y las consecuencias negativas de la pandemia. Y evitar así que se expanda este virus. El virus del odio.
Respecto a los indultos, el Tribunal Supremo se entiende en contra de los indultos, pero que ve escasas la posibilidad de revocación de la decisión del Gobierno. Solo la Abogacía del Estado y la Fiscalía tienen la legitimidad de presentar un recurso ante el Supremo. Y queda por ver si el Supremo avala que también VOX pueda presentar el recurso al haber sido parte de la acusación popular.
Hay muchas incertidumbres en torno a los indultos, por ejemplo. No se sabe a ciencia cierta si afectarán solo al delito de Sedición o también al de malversación, si los indultados podrán volver a ejercer en política o cuándo saldrán de la cárcel los políticos catalanes.