lunes, marzo 24

Sánchez destaca la importancia de la entrada de España en la OTAN para garantizar nuestra forma de vida, nuestra estabilidad y nuestro futuro

Durante su intervención, Sánchez destacó que hoy España cumple 40 años de alianza con un grupo de países que comparten con nuestro país la misma idea de democracia y sociedades regidas por la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Esta histórica celebración tiene lugar un mes antes de que España acoja la próxima cumbre de la OTAN.

El presidente del Gobierno subrayó: “Pertenecer a la OTAN cumple una misión trascendental: nos permite ser lo que somos y garantiza que seremos lo que España quiere ser. Porque no estamos hablando sólo de una alianza militar, sino de un frente común en defensa de los principios que sustentan la prosperidad y el bienestar de nuestros pueblos”.

El acto, presidido por el Rey Felipe VI, reunió al Secretario General de la Alianza, Jens Stoltenberg, ya los ex Secretarios Generales de la Alianza; ex presidentes del gobierno español; ministros ejecutivos; y representantes de altas instituciones del Estado. La conmemoración también ha contado con la presencia del embajador de Ucrania en España y del asesor diplomático de Volodímir Zelenski, de visita oficial en Madrid.

El acto reunió también a los miembros del Consejo Atlántico de la OTAN, formado por Embajadores Representantes Permanentes de los países Aliados en Bruselas, lo que es sumamente excepcional, ya que no es habitual que el Consejo Atlántico viaje fuera de Bruselas.

Durante su intervención, el secretario general de la OTAN agradeció a Pedro Sánchez su liderazgo personal dentro de la Alianza “porque su compromiso con la seguridad transatlántica es y seguirá siendo vital” y destacó que en el futuro “España seguirá jugando un papel fundamental dentro de nuestra Alliance, porque en este período de competencia global cada vez más feroz, nuestra unidad es nuestra fuerza.

SM Felipe VI agradeció la participación de los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas españolas en las misiones de la OTAN a lo largo de estos 40 años, lo que ha supuesto un “compromiso valiosísimo y un verdadero honor”. Y subrayó que España contribuirá a que la Alianza resultante de la Cumbre de Madrid sea más fuerte, más inteligente, más eficiente y mejor preparada para afrontar colectivamente un nuevo entorno de seguridad más complejo.

El presidente del Gobierno ha recordado la importante labor realizada por los expresidentes del Gobierno español y los exsecretarios generales de la OTAN para la integración de España en la Alianza.

40 años de España en la OTAN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervenciónEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste al acto del 40 aniversario de la adhesión de España a la OTAN, presidido por el rey Felipe VI. (Foto: Piscina de Moncloa/Fernando Calvo)

El 25 de febrero de 1981, durante su debate de investidura como presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo propuso la entrada de España en la OTAN. La posible adhesión se debatió en el Congreso en octubre de ese año, y el 2 de diciembre de 1981 España comunicó a la Alianza su intención de adherirse. Así, el 30 de mayo de 1982, España se convirtió en el 16º miembro de la OTAN.

Tras las elecciones legislativas del 28 de octubre de 1982 se inicia un período de reflexión que desembocará en el referéndum de 1986 en el que el 52,54% de la población vota a favor de la afiliación. Esta adhesión no supuso la incorporación de España a la estructura militar integrada y se prohibió instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español.

En 1996, el Congreso de los Diputados apoyó al gobierno en la negociación de la entrada de España en la estructura de mando de la OTAN. Unos meses más tarde, los días 8 y 9 de julio de 1997, España acogió en Madrid la primera cumbre de la OTAN y aspiró a la participación “plena” en la estructura militar integrada de la OTAN, que se logró en 1999.

Pedro Sánchez ha destacado que en estos años la OTAN ha ayudado a cimentar las relaciones de España con el mundo occidental y, en particular, el vínculo transatlántico con Estados Unidos y Canadá.

Las Fuerzas Armadas españolas en misiones de la OTAN

España ha contribuido con medios y tropas a las principales misiones de la OTAN, demostrando su compromiso y solidaridad como socio fiable de la Alianza. El presidente del Gobierno ha destacado que, gracias a su pertenencia a la OTAN, España ha asumido con éxito el reto de la modernización de las Fuerzas Armadas, “que han aprovechado esta oportunidad con un extraordinario grado de compromiso y profesionalidad”.

España participó en la primera misión de la OTAN en 1992 y desde entonces unos 125.000 efectivos españoles se han desplegado en 22 operaciones en lugares como Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Libia, el Golfo de Adén, el Cuerno de África, Afganistán y el Mediterráneo , en el que perdieron la vida 119 españoles, entre ellos 2 intérpretes.

Actualmente, España participa en seis misiones de la OTAN: Baltic Air Policing, OTAN Standing Naval Groups, Operación “Sea Guardian” en el Mediterráneo, “Enhance Forward Presence” en Letonia, operación “Apoyo a Turquía” y misión “NMI” de la OTAN en Irak. El compromiso de España con la Alianza Atlántica se ha reafirmado recientemente con el despliegue de 157 militares adicionales para reforzar el flanco sur de la base letona de Ādaži.

La aportación de la Alianza Atlántica a España y al resto de miembros se refleja en la seguridad colectiva, la defensa en todos los ámbitos y la plena interoperabilidad con el resto de aliados. “La OTAN ha hecho una enorme contribución a un bien público fundamental: la prosperidad de nuestras sociedades y el bienestar de sus ciudadanos necesitan seguridad con urgencia. Porque cuando nuestras sociedades están en peligro, todos sus cimientos corren el riesgo de derrumbarse”, subrayó el mandatario.

En cuanto a la guerra de Putin en Ucrania, el Primer Ministro señaló que la OTAN y la UE enfrentan quizás el mayor desafío de su historia, y subrayó que Putin no tendrá éxito en su invasión porque los países aliados han mostrado una firmeza inquebrantable a favor de Ucrania. “Desde el principio, quedó muy claro que la unidad y la cohesión entre los aliados es el mejor elemento disuasorio de la OTAN para evitar una escalada del conflicto”, subrayó.

Sánchez subrayó que debemos preservar la unidad de los que creemos en la democracia, el estado de derecho y un orden internacional basado en reglas que proteja las libertades civiles y políticas. “Es fundamental que reforcemos nuestra capacidad de disuasión, lo que requiere capacidades militares modernas que solo pueden adquirirse a costa de un alto gasto en defensa. Pero no hay mayor costo que enfrentar los conflictos de las fuerzas armadas y la terrible inestabilidad que generan”, señaló. subrayada.

Cumbre de la OTAN en Madrid

La cumbre de la OTAN en Madrid, que tendrá lugar los días 29 y 30 de junio, llega en un momento clave tras la invasión de Rusia a Ucrania. El Presidente argumentó que si se quiere ofrecer un legado de libertad, democracia y paz a las generaciones futuras, se deben tomar decisiones para fortalecer la OTAN y dotarla de las herramientas y capacidades adecuadas.

En la Cumbre se adoptará el Concepto Estratégico de Madrid, un documento que marcará el futuro de la organización durante los próximos 10 años y que, como subrayó el Presidente, no se limitará al ámbito militar convencional, sino que irá más allá, debido a la creciente importancia de las amenazas híbridas, como la crisis climática y la emergencia alimentaria. Sánchez ha destacado que Madrid contará también con la novedad de las candidaturas de Suecia y Finlandia, dos democracias consolidadas cuya aportación a la Alianza Atlántica “será de enorme valor”.

“Los aliados hemos optado por estar en el lado correcto de la historia, defendiendo sin complejos ni miedos la paz y el derecho internacional, y promoviendo todo lo que representa Europa: una Europa más justa, más próspera y más segura”, concluyó el presidente del Gobierno.

Source link

Deja una respuesta