domingo, marzo 23

La Guardia Civil y la Policía Local de Telde reprimen las carreras ilegales de coches en una macrooperación policial en Gran Canaria

[ad_1]

La Guardia Civil y la Policía Local de Telde reprimen las carreras ilegales de coches en una macrooperación policial en Gran Canaria

Los agentes intervinieron en plena carrera ilegal, deteniendo a 42 personas e investigando a otras 6 por delitos contra la seguridad del tráfico

40 vehículos utilizados en las carreras fueron decomisados ​​y llevados a juicio, y se presentaron numerosas denuncias contra la Ley de Seguridad Vial, la Ordenanza General de Vehículos y la Ley de Seguridad Ciudadana

Las carreras tenían público y competían posicionándose en paralelo en medio de la GC-1

La Guardia Civil y la Policía Local de Telde reprimen las carreras ilegales de coches en una macrooperación policial en Gran Canaria

La Guardia Civil y la Policía Local de Telde han detenido a 42 personas e investigado a otras 6 por delitos contra la seguridad vial por su participación en carreras ilegales en el marco de la denominada operación “TODOGASGC”.

Agentes de ambos cuerpos policiales constataron que en diversas vías de Telde se estaban realizando carreras ilegales que afectaban a la demarcación de ambos, por lo que iniciaron una operación conjunta.

Los participantes en las carreras ilegales utilizaron un sistema de alarma para advertir de la presencia policial, lo que permitió que las carreras continuaran si los agentes abandonaban el área.

Monitoreo y manejo discreto de carreras ilegales

Durante más de tres meses se concibió un operativo policial basado en la vigilancia discreta y remota mediante vehículos camuflados y drones policiales que ayudaran a capturar las imágenes que revelaran el verdadero alcance de las actividades que realizaban.

Los investigadores pudieron comprobar cómo los concursantes se posicionaban en paralelo en pleno CG-1 durante la competición, ralentizaban su circulación normal y comenzaban la competición con la señal acordada: 3 bocinas.

En estas competiciones para aumentar su potencia y velocidad participaban tanto turismos como ciclomotores corregidos mecánicamente, esquivaban arbitrariamente los carriles de la vía e incluso adelantaban a otros usuarios de la vía por la izquierda y la derecha al mismo tiempo, lo que suponía un grave riesgo para la vía. seguridad Estas carreras de ciclomotores tenían hasta 7 participantes que se adelantaban continuamente durante los 6 km (ida y vuelta) posteriores al inicio de la competición.

Tenían una audiencia que se reunió sin ningún tipo de protección o señalización.

Un riesgo añadido en estas competiciones ilegales era la presencia de un numeroso público que, en ausencia de cualquier tipo de medidas de seguridad (chalecos reflectantes), se apostaba tanto en el arcén como en los carriles de conexión de la GC-1 para presenciar la carrera. Algunos de los asistentes llegaron a cruzar imprudentemente la calle en medio de la noche, parándose en la mediana para poder ver e incluso grabar la carrera en ambos sentidos.

Estas carreras terminaron con la concentración tanto del público como de los propios participantes en varios lugares elegidos al azar con el objetivo de comentar los resultados de las carreras, actuaciones donde también se sospechaba que se fomentaba el uso de estupefacientes.

Operativo policial en plena carrera

La Guardia Civil de Telde y la Policía Local llevaron a cabo la fase de explotación la mañana anterior al 31 de marzo, realizando un gran operativo policial en el que participaron más de 50 policías.

La Policía Local de Telde participó con numerosas patrullas así como con la unidad UNIDRON, que cubrió toda la intervención desde el aire. Por parte de la Guardia Civil se encontraban la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Las Palmas, el Servicio Canino, el Centro de Servicios y agentes del Subsector Transporte de Las Palmas.

Este operativo policial permitió identificar la composición de esta conspiración de carreras ilegales, lo que llevó a la detención de 42 personas y la investigación de otras 6.

Además, se han intervenido y utilizado para delinquir 40 vehículos y se han formalizado más de medio centenar de denuncias administrativas, entre ellas las del Código de Seguridad en el Tránsito, destacándose las interpuestas ante la dependencia, la General, Se han impuesto reglamentos de vehículos por las diversas las reformas no reglamentarias que se han implementado en materia de vehículos y la Ley de Seguridad Ciudadana por tenencia de estupefacientes en la vía pública, entre otras.

Para más detalles, por favor contactar con la Oficina de Prensa de la Comandancia de Protección Civil de Las Palmas en el 636472329.

separador

[ad_2]

Source link

1 comentario

Deja una respuesta