Voces que Cuentan

“Voces que cuentan”, una serie novela gráfica nacional

Voces que cuentan recopila un total de dieciocho nombres de escritoras e ilustradoras que destacan en este momento en nuestro panorama editorial; y que han accedido a contar cómo fueron esos primeros escarceos que las ayudaron a triunfar.

En las páginas iniciales el editor de ‘Planeta’ explica su propuesta, y cuáles fueron los criterios para elegir a las protagonistas de este libro coral. Llama la atención que cuando narra los primeros tanteos, algunas le responden que no tienen nada que contar, que son vidas corrientes y normales. Algo que a él le chocó mucho, pues dice que si hubiera seleccionado a otros tantos autores masculinos, sí le habrían asegurado que tenían mucho que contar, que les faltaba espacio… 

Esa actitud tan distinta para exponer sus inicios, lanza un mensaje muy potente, y es una de las razones de ser de esta antología. Entre hombres y mujeres famosos o muy conocidos, hay una particular idiosincrasia que no pasa desapercibida. Cada uno asume el éxito según su forma de ser, pero también en función de su género.

Estrellas y revelaciones en Voces que cuentan.

De entre las dieciocho seleccionadas se distinguen nombres de escritoras de éxito como Almudena Grandes o Julia Otero, al igual que ilustradoras reconocidas como Sandra Carmona y Sara Soler.

El libro las divide en nueve parejas de escritoras/ilustradoras, para que cada página se apoye en una narración y un grafismo. Así ambas aportan su testimonio personal, además de tratar un tema en común, de forma que se ofrece una doble versión sobre un asunto relevante. 

Todas cuentan con sencillez y naturalidad cómo empezaron sus vidas profesionales, hasta llegar a ser conocidas y famosas. De ser unas mujeres normales, hasta destacar en su profesión.  Sin embargo, hay algunos emparejamientos curiosos, que no se sabe a qué criterio corresponde.

¿Por qué Eva Amaral comparte asunto con María Hesse o Sandra Sabatés con Sandra Carmona? ¿O por qué Almudena Grandes está junto a Sara Herranz y Julia Otero con Ada Díez?

Quizás se hayan realizado por temáticas y estilos narrativos e ilustrativos adoptados: relato, poesía, novela gráfica, historieta, dibujo “manga”,  ilustración libre, caricatura, dibujo romántico, viñeta autónoma, grafismo puro…

Lo que está claro es que es una lectura imprescindible para conocer a las autoras más punteras de la narrativa española y unas ilustradoras que han conquistado casi todos los géneros.

La cubierta del volumen, con un excelente dibujo de Esther Gili, invita a examinar el contenido y buscar entre páginas para descubrir los nuevos talentos, y recrearnos con las que nos son familiares. Nadie saldrá defraudado.

Voces que cuentan es un libro de consulta, para tener a mano en la mesilla. No solo para especialistas, sino para todo aquel que desee comprender el estado del panorama cultural español actual. Muy recomendable para cualquiera con curiosidad y ganas de estar al tanto.

Luis-Lorenzo, ciudadano inquieto y compensado con este libro recopilatorio.

Madrid, abril 2021

Gilberto

The Journalists of this publications identities have been hidden for their own safety and all published writing go through our Editor “Gilberto Ewale Masa” for facts checking before publication.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta