Turquía y Estados Unidos han llegado a un acuerdo de alto al fuego si en 120 horas las tropas kurdas (YPG) y sirias se retiran de una “Zona Segura” de 32 Km establecida más allá de la frontera sirio-turca. Así lo comunicó el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, después del acuerdo de alto el fuego alcanzado con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
La Operación Manantial de Paz comenzó con la invasión turca del Norte de Siria. El objetivo es prevenir la creación de un pasillo de terror a lo largo de frontera sur de Turquía y traer paz a la zona, según el presidente Recep Tayyip Erdogan.
Pence ha anunciado el fin de las sanciones a Turquía si Erdogan cesa la ofensiva, pero las milicias kurdas no están dispuestas a salir de la franja. El ministro de Exteriores turco, Cavusoglu tampoco se ha mostrado optimista con el acuerdo.
En tan solo esta década, Siria ha sufrido más de 7 años de guerra. Lo que se ha traducido en miles de muertes y millones de refugiados. Con el fin de la guerra contra el DAESH, la esperanza de restablecer la paz y reconstruir el país preció algo real. Hasta el miércoles, cuando el ejercito turco lanzó su ataque contra el pueblo kurdo en el Norte.
El pueblo kurdo, resistió el califato del DAESH (hasta el punto que Al Assad tuvo que admitir su ayuda y otorgarles ciudadanía Siria a los kurdos que lo apoyen), fue la pesadilla del Estado Islámico por la alta presencia de mujeres en sus filas.
Los kurdos fueron el mejor aliado de EEUU contra el ISIS. Pero ante la ofensiva turca, Trump ha declarado que Estados Unidos no tiene nada que ver en el conflicto y ha ordenado la retirada de sus tropas de la zona. Rusia aceptó la invitación de Bashar Al Assad de respaldar a los kurdos. Según, Alexander Lavrentiev, enviado especial de Moscú para Siria, el Kremlin no permitirá ningún tipo de conflicto entre Ankara y Siria.
“Si vis pacem, para bellum”
El antiguo adagio latino «SI VIS PACEM, PARABELLUM», que podemos traducir como «Si quieres la paz, prepárate para la guerra», proviene de un antiguo texto romano. Un texto que Erdogan toma al pie de la letra para su estrategia militar.
Erdogan ha amenazado a Europa con permitir el paso de más de 3 millones de refugiados por su frontera si la Unión Europea cataloga su operación como una invasión. Turquía es miembro de la OTAN desde hace más de 60 años y es una pieza clave y estratégica en el medio oriente.
España ha mostrado su desacuerdo con la ofensiva militar. El ejército español se encuentra en una misión de paz y no comparte la decisión bélica de Erdogan. De tal manera que el Gobierno ha trasladado la batería de misiles antiaéreos Patriot que ahora protege a una población de más de 2 millones de habitantes.
“Pronunciamientos como el de Erdogan no son aceptables”, decía Margarita Robles (Ministra de Defensa) a la principal cadena de noticias española en el día de la celebración de la fiesta nacional. España es uno de los principales socios balísticos de Turquía y su responsabilidad va más allá de una simple alianza. Es posible que las armas fabricadas en España sean las que están matando a inocentes en Siria.
La ofensiva turca ya ha provocado más de 100.000 desplazados. El gobierno sirio poco puede hacer, el Consejo de Seguridad no tiene margen de maniobra. Mientras EE.UU. y Rusia dan luz verde a un genocidio televisado.
Be First to Comment