jueves, abril 17

Trump anuncia un nuevo arancel sobre automóviles importados a Estados Unidos

Donald Trump ha anunciado que impondrá un arancel del 25% a los automóviles importados a Estados Unidos, a partir del 3 de abril de 2025. Esto ha generado un impacto significativo en la industria automotriz global, entre los países más afectados destacarán México, Alemania y Reino Unido.

Con ese nuevo arancel, el precio promedio de los automóviles aumentará entre $4,000 y $10,000, dependiendo del modelo y la procedencia de las piezas. Estudios recientes revelan que un 30% reducirá la compra de productos importados y solo un 26% optará por alternativas fabricadas en EE.UU. Esto se debe a que aproximadamente la mitad de los automóviles vendidos en Estados Unidos son importados y, de los fabricados localmente, cerca del 60% de sus componentes también provienen del extranjero.

El arancel a productos importados como arma de la Segunda Guerra comercial de Trump

​La guerra comercial iniciada por Donald Trump en 2020 y la actual de 2025 presentan diferencias significativas en cuanto a su alcance, velocidad de implementación y justificaciones. Si en 2020 el objetivo era frenar el avance de China, en 2025 la administración de Donald Trump ha invocado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), declarando una emergencia económica nacional. Desde enero de 2025, la administración Trump ha establecido o amenazado con establecer aranceles contra sus cuatro principales socios comerciales, que representan en total el 59% del comercio exterior de Estados Unidos.

General Motors, Ford, Stellantis y principales marcas japonesas y europeas han registrado caídas en bolsa.

En 2024, México exportó 2,9 millones de vehículos terminados a EEUU, valorados en 78.500 millones de dólares. Con General Motors (GM) a la cabeza de los principales exportadores con más de 830,000 vehículos enviados en 2024. El mercado estadounidense busca fomentar la fabricación local frente a mercados como el de México principal exportador de automóviles a EE.UU., y la industria europea. Lo que ha elevado las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Desde Bruselas han anunciado que están preparando aranceles de represalia sobre productos estadounidenses. Países como Alemania, Italia e Irlanda, con fuertes sectores exportadores, podrían verse especialmente afectados en Industrias clave como la automoción, maquinaria y productos agroalimentarios. El comercio bilateral entre Europa y EE.UU., que alcanzó 1,6 billones de euros, se vería afectado negativamente debido a la disminución del flujo comercial.

Gilberto

The Journalists of this publications identities have been hidden for their own safety and all published writing go through our Editor “Gilberto Ewale Masa” for facts checking before publication.

Deja una respuesta