lunes, marzo 24

“Terremoto en Cuenca, Ecuador: colapso de viviendas y estructuras tras sismo”

Un fuerte terremoto de magnitud 6.7 sacudió varias provincias de Ecuador, incluyendo la capital Quito. Según informó el servicio geológico el sismo se sintió en Perú, Colombia y Ecuador teniendo como epicentro a 6 km al NNE de Baláo, a una profundidad de 65,7 kilómetros. A pesar de que aún es una noticia en desarrollo, se reportan al menos 4 víctimas mortales.

El temblor generó daños en varias estructuras en diferentes ciudades del país, como Balao, Cuenca, Guayaquil, Machala, Naranjal, Puerto Bolívar y Salinas. En Cuenca, una de las ciudades más afectadas, se desplomó una pared sobre transeúntes y autos en el centro histórico de la ciudad. Además, en el centro de Guayaquil, colapsó la fachada de un supermercado debido al sismo. También en Cuenca, varias cámaras de seguridad captaron el momento exacto en que se intentaba rescatar a personas atrapadas en un auto tras colapsar la pared de una estructura.

“Puerto Bolívar, Ecuador: daños en el muelle de cabotaje tras terremoto”

El muelle de cabotaje de Puerto Bolívar también sufrió daños tras el terremoto. Según los reportes, varias estructuras cayeron al agua en este puerto del sur de Ecuador. Además, en las localidades de Naranjal, Machala y Cuenca, colapsaron varias viviendas.

Este no es el primer terremoto que sacude a Ecuador en los últimos años. En el año 2016, un sismo de magnitud 7,8 causó la muerte de más de 650 personas y dejó miles de heridos y damnificados en varias provincias del país. El terremoto de ese año generó daños en infraestructuras y viviendas en localidades como Manta, Portoviejo y Pedernales.

A raíz de estos acontecimientos, es importante reflexionar sobre la necesidad de estar preparados ante desastres naturales y contar con planes de contingencia para proteger la vida de las personas y minimizar los daños materiales. Además, es fundamental que las autoridades trabajen en la prevención y mitigación de riesgos sísmicos en el país, para evitar que eventos como estos generen mayores consecuencias.