
[ad_1]
SM el Rey visita el cuartel de la Guardia Civil en Sarria (Lugo)
Don Felipe estuvo acompañado por el ministro del Interior, el delegado del Gobierno en Galicia, José Manuel Miñones, y la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, entre otras autoridades civiles y militares
Su Majestad el Rey ha visitado el puesto de Sarria de la Comandancia de Lugo para conocer las competencias que la Guardia Civil está utilizando para garantizar la protección y seguridad ciudadana en el Camino de Santiago
El Rey de España fue el primer español en tener su carnet de peregrinaje sellado con el nuevo sello oficial por parte de la Guardia Civil
Su Majestad el Rey visitó esta mañana el cuartel de la Guardia Civil en Sarria (Lugo) en un acto al que asistieron el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, la directora general de la Guardia Civil María Gámez, el delegado del Gobierno en Galicia José Manuel Miñones , el Jefe de la Sala Militar de la Casa de Su Majestad el Rey Emilio Juan Gracia y el Vicejefe de Operaciones de la Guardia Civil Pablo Salas, entre otras autoridades civiles y militares.
Su Majestad el Rey visitó el puesto de Sarria para conocer de primera mano las capacidades que despliega la Guardia Civil para garantizar la protección y seguridad ciudadana en el Camino de Santiago.
En una conferencia celebrada en el cuartel, María Gámez habló sobre la Guardia Civil en el Camino de Santiago y el estado actual de los proyectos de la Guardia Civil en 2022.
Posteriormente, SM El Rey visitó las oficinas oficiales de la Casa-Cuartel y firmó el Libro de Honor en el Despacho del Jefe de la Compañía de Sarria, donde se le hizo entrega de un obsequio institucional.
A continuación, las autoridades participaron en una exposición estática en el cuartel, donde el comandante, jefe del Estado Mayor y apoyo de la comandancia de Lugo, les explicó los medios y especialidades presentes en las unidades territoriales, dedicadas especialmente al servicio del cuerpo. del Camino de Santiago, y que prestan especial atención a los ciudadanos. Además, se presentaron otros medios y protocolos que, junto con el mando y control, permiten dar una respuesta adecuada a las incidencias de seguridad más habituales en el Camino.
Finalmente, la Guardia Civil pidió a Su Majestad el Rey que pusiera a disposición para sellar la tarjeta de peregrino que le entregó el representante de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y la Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés, el igual que el inédito y nuevo sello de la Guardia Civil, como sello oficial del cuerpo.
Medios y peculiaridades del Camino de Santiago
En el Plan de Seguridad Jacobino hay, directa o indirectamente, unos 10.500 Guardias Civiles pertenecientes a las siguientes unidades:
– pelotón de caballería
– SEPRONA (Seguimiento del patrimonio histórico del Camino)
– Oficina móvil de atención al peregrino (OMAP)
– fuerzas de seguridad extranjeras. Fuerzas de seguridad extranjeras colaborando en la atención especializada a la ciudadanía.
– Asociaciones Camino de Santiago como miembro de la Guardia Civil en el Plan de Seguridad Jacobea.
– Sistema de gestión para la búsqueda de personas desaparecidas a través de la Aplicación GIS-Desaparecidos. Aplicación que ha alcanzado la operatividad inicial y sirve para minimizar el impacto de las desapariciones involuntarias de peregrinos.
– ALERTCOPS Aplicación Guardian del Camino de Santiago (y baliza WIFI de búsqueda de personas desaparecidas) Aplicación que ha alcanzado su plena operatividad y puesta a disposición de los ciudadanos para que esté localizable en todo momento durante su peregrinación a Santiago. Se complementa con la posición técnica del menú desplegable de búsqueda desplegable SES con falta de búsqueda WIFI.
– plano GLAUCO: Plan de respuesta de la Guardia Civil a un atentado terrorista.
Puesto de Sarria
Los 16 componentes del Puesto Principal de la Guardia Civil en Sarria son los encargados de velar por la seguridad del municipio con una población de más de 14.000 habitantes y una extensión territorial de 330,71 kilómetros cuadrados. Este puesto pertenece a la empresa Lemos, que cuenta con 12 puestos regulares y 2 puestos auxiliares.
[ad_2]
Source link