domingo, abril 20

Sánchez pide a los grupos parlamentarios que apoyen la ampliación de la protección a familias y empresas frente a la guerra

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante el pleno de la Cámara para informar sobre el Consejo Europeo extraordinario de los días 30 y 31 de mayo y sobre las relaciones de España con Marruecos.

La reunión del Consejo reiteró la más enérgica condena a la invasión rusa de Ucrania, así como el compromiso de asistir a ese país en los campos humanitario y militar, la investigación de presuntos crímenes de lesa humanidad y la dar la bienvenida a los refugiados. Sánchez ha señalado que España ocupa el quinto lugar en cuanto al número de ucranianos a los que se les ha ofrecido el estatuto de protección temporal, con más de 117.000 personas, “de lo que todos debemos estar orgullosos”.

El Consejo también advirtió sobre la necesidad de apoyar a los países vecinos de Ucrania, para mantener que El primer ministro expresó el viernes pasado en Moldavia. Sánchez destacó que los estados de la Unión también coinciden en la importancia de responder a la “narrativa falsa rusa” y aclarar que el responsable de los problemas de abastecimiento e inflación a escala mundial es Vladimir Putin.

Reconstrucción de Ucrania y sanciones contra Rusia

El jefe del Ejecutivo repasó las acciones de apoyo económico y financiero a Ucrania que se discutieron durante la reunión y llamó a “pensar ahora en la próxima reconstrucción del país”. Una tarea, sostuvo, que requerirá muchos años y un gran esfuerzo por parte de toda la comunidad internacional, bajo el liderazgo de la Unión Europea.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de iniciar su comparecencia ante el pleno del Congreso de los DiputadosPedro Sánchez sube al podio para comparecer ante el pleno del Congreso de los Diputados. | Foto: Piscina del Congreso

Pedro Sánchez subrayó la respuesta eficaz, solidaria y solidaria de la UE, materializada en la liberación del sexto paquete de sanciones contra Putin y sus oligarcas, entre las que se incluyen restricciones a la importación de petróleo ruso. Estas medidas también tienen costes para la economía europea y española, “pero el coste de no defender nuestros principios y nuestros valores sería mucho mayor”, argumentó.

Protección de familias y empresas.

Según el presidente, esta unidad se ha extendido a un tema central de las últimas reuniones del Consejo Europeo: la energía.

Sánchez aseguró que limitar el precio del gas utilizado para producir electricidad en el mercado ibérico Se aprobará “muy pronto”, lo que supondrá una reducción del 15-20% en los precios de la electricidad y protegerá frente a futuras subidas del precio del gas en los mercados internacionales. Una vez aprobada en Bruselas -explicó-, automáticamente entrará en vigor tras la validación del Real Decreto-Ley que la regula, que se votará el próximo jueves.

El Jefe del Ejecutivo solicitó al Congreso apoyar este mecanismo, así como la extensión de las medidas contenidas en el Plan Nacional de Respuesta a la Guerra, Caducan el 30 de junio. “Las consecuencias de la guerra siguen ahí, por eso ampliaremos las medidas que protegen a las familias y empresas de nuestro país y solicito formalmente el apoyo de todos los grupos de la Cámara”, dijo.

Sánchez también ha optado por acelerar la transición energética y avanzar hacia un mercado energético europeo verde e integrado. En este proceso -indicó- España está jugando un papel activo y, gracias a los fondos europeos, se está reindustrializando. un ejemplo es la PÉRDIDA del Vehículo Eléctrico y Conectado: Se han presentado a la convocatoria 13 grandes grupos empresariales, con un total de 487 proyectos que movilizarán un mínimo de 12.000 millones de euros, según se detalla.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ante el pleno del Congreso de los DiputadosPedro Sánchez durante su comparecencia ante el pleno del Congreso de los Diputados. | Foto: Piscina del Congreso

Política de seguridad alimentaria y defensa

El Consejo Europeo también discutió el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial. España impulsa, junto a sus socios europeos, medidas internacionales para que los países más afectados dispongan de recursos para hacer frente a la crisis, en particular iniciativas “que contribuyan a paliar las vulnerabilidades asociadas a los elevados niveles de deuda externa”, como ha señalado Sánchez.

La agresión rusa – agregó – también requiere el fortalecimiento de la política común de seguridad y defensa y las capacidades militares, así como una mayor cooperación con la OTAN. “España es un país que simboliza muy bien el doble compromiso con la Unión Europea y la OTAN y la próxima cumbre de la OTAN en Madrid Será una gran oportunidad para avanzar” en esa dirección, explicó.

Relaciones con Marruecos y el Sáhara

Respecto a la nueva etapa de las relaciones entre España y Marruecos, el Jefe del Ejecutivo afirmó que conviene a ambos países, especialmente a las familias y empresas de ambos lados de la frontera, y que la Declaración conjunta “construye un sistema de garantías” que incluye ante todo la integridad territorial. “La soberanía española sobre Ceuta y Melilla está fuera de toda duda, como sobre cualquier otra parte del territorio nacional”, argumentó.

La normalización de las relaciones -añadió- significa el restablecimiento de todos los enlaces marítimos, la apertura paulatina de los pasos fronterizos y la preparación de la Operación Paso del Estrecho. España y Marruecos también se comprometen a garantizar los instrumentos aduaneros necesarios para regular el normal tráfico de personas y mercancías.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ante el pleno del Congreso de los DiputadosPedro Sánchez comparece ante el pleno del Congreso de los Diputados. | Foto: Piscina del Congreso

La declaración conjunta también implica “reactivar y fortalecer” la cooperación en temas migratorios. “España no tolerará que se instrumentalice la tragedia de la emigración irregular como arma de presión. Y, ante ello, el mejor instrumento es la cooperación internacional para la gestión ordenada de los flujos migratorios”, dijo Sánchez.

Esta cooperación -defendió- debe extenderse a la agenda económica bilateral, las infraestructuras y áreas específicas como la educación, la cultura, el deporte o la investigación científica. Sánchez argumentó que se reactivaría el grupo de trabajo para la delimitación de espacios marítimos en el litoral atlántico, que no se reunía desde hacía quince años. Canarias estará plenamente asociada a esta labor y sus intereses seguirán siendo prioritarios, según aseguró.

En cuanto al Sáhara Occidental, el jefe del Ejecutivo reiteró que la propuesta marroquí de autonomía es “la base más seria, creíble y realista” para resolver “un conflicto que se prolonga demasiado” y que España no ignora la causa saharaui. gente. La solución, subrayó, tendría que ser aceptada por ambas partes y cumplir las condiciones establecidas en la Carta de las Naciones Unidas y sus resoluciones. La búsqueda activa de un acuerdo corresponde al enviado personal del secretario general de Naciones Unidas, a quien el presidente del Gobierno reiteró “su pleno apoyo”.

Source link

Gilberto

The Journalists of this publications identities have been hidden for their own safety and all published writing go through our Editor “Gilberto Ewale Masa” for facts checking before publication.