
Durante su intervención en la sesión de control ejecutivo celebrada en el Senado, Pedro Sánchez dijo que esta decisión beneficiará a los consumidores, a las pequeñas y medianas empresas y a la industria, especialmente la electrointensiva.
En respuesta a una pregunta planteada en el Pleno del Senado por el portavoz del PP, Javier Maroto, sobre la subida de los precios, el presidente ha defendido que la tendencia alcista afecta no solo a España sino a la economía mundial. Además, recordó que la guerra en Ucrania tiene un impacto en el auge de los alimentos no procesados y los productos energéticos.
Pedro Sánchez defendió el diálogo y las propuestas de España en Bruselas y considera que si no se modifica el mercado energético a nivel europeo, España tendrá dificultades para hacer frente a “esta subida de precios tan injustificada como ‘desleal'”.
Además, el presidente ha hecho saber que el acuerdo europeo, que limita el precio del megavatio hora de gas en el mercado eléctrico mayorista a 50 euros, “quedaría incompleto” si no fuera acompañado del Plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania aprobado por el Consejo de Ministroscuya validación se debatirá el próximo jueves en el Congreso de los Diputados.
Este plan fue negociado y consensuado con los sectores más afectados, como el transporte, la agricultura, la ganadería y la pesca, dijo Sánchez, quien también recordó que la medida limita el aumento de los precios de los alquileres en un 2 % y eleva a dos millones de hogares los beneficiarios de la Ingreso Mínimo Vital.
El Jefe del Ejecutivo instó al principal partido de la oposición a sumarse a la validación del plan, que es “esencial para proteger, amortiguar y distribuir equitativamente el peso de las consecuencias económicas y sociales de la guerra”.
Hidrógeno verde, clave del nuevo modelo energético
El presidente reiteró al senador del partido aragonés, Clemente Sánchez-Garnica, que el Gobierno trabaja para conseguir un modelo energético más sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental: “El compromiso del Gobierno es avanzar y no retroceder un milímetro y no utilizar esta crisis energética para volver a los modelos energéticos del pasado”.
Sánchez dijo que se necesitan reformas profundas para lograr la autonomía energética de Europa, basada en energías renovables, y para hacer frente al cambio climático. El Presidente recordó que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advirtió recientemente que, a menos que se reduzca la emisión de gases de efecto invernadero, no será posible lograr el objetivo de no superar los 2,5 grados de aumento de temperatura para finales de este siglo.
El Presidente ha recordado que su Gobierno ha sido el primero en 40 años en haber aprobado un marco legislativo en este sentido: una ley sobre cambio climático, un Plan Nacional Integrado Energía-Clima -“reconocido por la Comisión Europea como uno de los propuestos por los Unidos”- y una inversión del 40% de los 70.000 millones de fondos europeos para una transición energética justa.
En este contexto, ha subrayado, “el hidrógeno verde es el pilar fundamental”. Por eso el gobierno ha aprobado un PÉRDIDA de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamientoy colabora con el Gobierno de Aragón para que “el Valle del Ebro sea el futuro valle del hidrógeno”.
A modo de ejemplo, ha anunciado que la factoría de CAF en Zaragoza ya está trabajando en un proyecto de Renfe para remodelar un tren de cercanías para que pueda funcionar como un “demostrador de trenes de hidrógeno”. El objetivo es conseguir “trenes sostenibles desde el punto de vista medioambiental”, por ejemplo para operar en la futura línea Zaragoza-Canfranc-Pau.
Sánchez aseguró que sigue vigente el compromiso de su Gobierno de reabrir este enlace ferroviario internacional, tal y como aclaró el pasado 28 de febrero durante la reunión del grupo de trabajo cuatripartito formado por los Gobiernos de España, Francia, Aragón y Nueva Aquitania, donde “mucho se ha avanzado mucho en cuanto a las especificaciones técnicas y la creación de una agrupación de interés económico para responder a cuantas convocatorias europeas sean necesarias”.
El Presidente ha dicho que el Consejo de Ministros autorizó hoy un contrato por valor de casi 48 millones de euros para la Mejora integral del tramo Ayerbe-Calderenasque se ha puesto en marcha el ancho normal y que también se está elaborando el estudio para la reapertura del túnel de Somport, en colaboración con la parte francesa.
La cohesión territorial como elemento de progreso
Pedro Sánchez ha afirmado que todas las propuestas de política económica y social del Gobierno incluyen la cohesión territorial como elemento de progreso: “Es un Gobierno que no se olvida de ninguno de los territorios”.
Sánchez respondió así al senador del Partido Regionalista de Cantabria, José Miguel Fernández Viadero, que se interesó por los temas del ejecutivo para esta comunidad autónoma.
El presidente aseguró que hay una apuesta “fuerte” por Cantabria, que este año recibe 293 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado: “Desde el punto de vista por habitante, son 411 euros, por encima de eso el porcentaje del PIB nacional producto nacional y la proporción de la población nacional”.
En cuestiones concretas, Sánchez ha recordado que el Gobierno asuma el pago de la deuda del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla como centro sanitario de referencia para Cantabria y toda España, que se prevén 64 millones de euros para el plan de transporte, 100 millones para el Estado Red Vial en la comunidad y 186 millones para inversiones de la Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Además, Santander será la sede nacional de pesca del Instituto Español de Oceanografía.
Por otro lado, el presidente defendió la necesidad de que España y la Unión Europea tengan una mayor soberanía alimentaria estratégica, para lo que la Política Agraria Común es “fundamental”, ya que permite garantizar la sostenibilidad de las explotaciones, más ahora que La guerra entre Ucrania y Rusia, dos productores clave, “puede ser el origen de una potencial crisis alimentaria, no tanto en Europa como en muchos otros países con economías menos resistentes”.

The Journalists of this publications identities have been hidden for their own safety and all published writing go through our Editor “Gilberto Ewale Masa” for facts checking before publication.