
El Maha Kumbh Mela es reconocido como uno de los festivales religiosos más grandes del mundo, congregando a millones de devotos hindúes en una celebración de fe y tradición. Este evento, que se celebra cada 12 años en diferentes ciudades sagradas de la India, tiene una importancia profunda en la cultura hindú. La edición de 2025, llevada a cabo en Prayagraj, ha destacado por su magnitud y la integración de tecnología avanzada para gestionar la multitud. La festividad comenzó oficialmente el 13 de enero y se extenderá por 45 días, recibiendo a más de 400 millones de peregrinos.
Historia y origen del Maha Kumbh Mela
El Maha Kumbh Mela se remonta a antiguas leyendas mitológicas hindúes. Según la tradición, durante el “Samudra Manthan” o batido del océano de leche, los dioses y demonios lucharon por el amrita, el elixir de la inmortalidad. En el transcurso de esta batalla, cuatro gotas del elixir cayeron en diferentes lugares de la Tierra: Prayagraj, Haridwar, Ujjain y Nashik. Estos sitios se convirtieron en sagrados, y en ellos se celebra el Kumbh Mela en ciclos periódicos. A lo largo de los siglos, el festival ha evolucionado, pasando de ser una simple congregación de ascetas y devotos a un evento masivo que atrae a personas de todo el mundo.
Significado Religioso: El acto central del Maha Kumbh Mela es el baño ritual en la confluencia de los ríos sagrados Ganges, Yamuna y el mítico Sarasvati. Se cree que este baño purifica el alma y libera a la persona del ciclo de nacimiento y muerte.
Aspecto Cultural: Además de su significado religioso, el Maha Kumbh Mela es un crisol de culturas. Durante el festival, se llevan a cabo diversas actividades culturales, como música, danza y exposiciones de arte, que reflejan la rica herencia de la India. La interacción entre peregrinos locales y visitantes internacionales enriquece el intercambio cultural y promueve una comprensión más profunda entre diferentes comunidades.
Tipos de Kumbh Mela:
- Maha Kumbh Mela → Cada 144 años (solo en Prayagraj).
- Purna Kumbh Mela → Cada 12 años (en una de las cuatro ciudades sagradas: Prayagraj, Haridwar, Ujjain y Nashik).
- Ardh Kumbh Mela → Cada 6 años (solo en Prayagraj y Haridwar).
- Magh Mela (Mini Kumbh Mela) → Se celebra anualmente en Prayagraj durante el mes hindú de Magh (enero-febrero).
Experiencia del Peregrino: Para los devotos, participar en el Maha Kumbh Mela es una experiencia transformadora. Desde su llegada, los peregrinos se sumergen en un ambiente de profunda espiritualidad, participando en cantos, rituales y, por supuesto, el baño sagrado en los ríos. A pesar de los desafíos logísticos, la fe y la devoción impulsan a millones a ser parte de este evento único.
Logística y organización del Maha Kumbh Mela en 2025,
Cerca de más de 450 millones de peregrinos asistirán entre el 13 de enero y el 26 de febrero. Para gestionar esta afluencia masiva, las autoridades han implementado medidas avanzadas, incluyendo:
- Infraestructura temporal: Instalación de 175,000 tiendas de campaña y 150,000 baños portátiles para acomodar a los peregrinos.
- Asistencia récord: Se espera que la edición de 2025 supere los 450 millones de asistentes.
- Seguridad mejorada: Despliegue de 50,000 agentes de seguridad y uso de cámaras de vigilancia con reconocimiento facial para monitorear a la multitud.
- Tecnología avanzada: Implementación de drones submarinos y chatbots multilingües para garantizar la seguridad y proporcionar información a los asistentes.
- Ciudad temporal: Se ha construido una ciudad temporal equipada con hospitales, comisarías y mercados para atender a los peregrinos.
- Impacto económico: Se estima que el festival generará miles de empleos temporales y un gran movimiento económico en la región.
Incidente mortal: A pesar de los esfuerzos de organización y seguridad, la edición de 2025 se vio empañada por una trágica estampida el 29 de enero, que resultó en la muerte de al menos 30 personas. Este tipo de incidentes no es inusual en eventos con afluencia masiva, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de control de multitudes.