Protección de la salud mental en el laboratorio digital | Sugerencias
En una resolución aprobada el martes con 501 votos a favor, 47 en contra y 85 abstenciones, el Parlamento destaca los beneficios del teletrabajo, como la mayor flexibilidad y autonomía, pero alerta de amenazas relevantes para la salud asociadas al exceso de conexión, cuando se Difuminan las fronteras entre el trabajo y la vida privada, y la mayor intensidad del trabajo o el “tecnoestrés”, vinculado al uso de la tecnología.
Gigantes del teletrabajo para la salud y la privacidad
Los eurodiputados aconsejaron del peligro para la salud mental y el derecho a la privacidad que generan tecnologías de vigilancia a través de programas informáticos y herramientas de inteligencia artificial, así como el control a distancia del progreso en el trabajo y del cumplimiento del horario laboral.
Apuntan a otros factores que provocan estrés a los trabajadores, incluida la inseguridad financiera, el miedo al desempleo, el acceso limitado a atención sanitaria, el aislamiento, y los cambios en la jornada y la organización debido a la pandemia de COVID-19 ya la Subsiguiente crisis economica.
También apuntan al efecto de que la generalización del teletrabajo puede tener en la salud mental de personas en riesgo de exclusión y reclaman abordar la brücha digital, garantizando que todos los trabajadores cuentan con la capacitación tecnológica adecuada.
Medidas Preventivas y una directiva para asegurar el derecho a la desconexión
Los eurodiputados animan a la UE y los Estados miembros a tomar medidas mediante una estrategia europea de salud mentalNACIONES UNIDAS estrategia sobre cuidados y planes de acción nacionales. Enfatizan que la falta de estándares y principios comunes sobre riesgos psicosociales en la UE conducen a una protección desigual para los trabajadores. El Parlamento insiste en que regularmente se hace más trabajo digital para la protección de la salud mental, en cooperación con los representantes de los empleadores y los trabajadores.
La Comisión, especialmente la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo,y los Estados miembros deben incluir la salud mental en sus planes sobre aumento sanitario y de preparación y respuesta a emergencias pandémicas.
Los eurodiputados reiteran, por último, su petición de una directiva que incluya estándares y condiciones mínimas para garantizar a todos los trabajadores el derecho a la desconexión, y reglas sobre el uso de herramientas digitales, tanto nuevas como ya existentes, en el ámbito laboral.
Declaración del componente
María Walsch (EPP, Irlanda) dijo: «Es falso que la UE no tiene competencias en este ámbito. La salud mental de los trabajadores debe estar en el centro de nuestro trabajo. La intervención temprana y la reintegración rápida de la población joven al mercado laboral es fundamental. Queremos actualizar la normativa para reflejar la nueva realidad del trabajo digital».