[ad_1]
La Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, en su función de “Centro Nacional de Referencia en Ocupación del Suelo” de la Red EIONET (Centro Nacional de Referencia en Cobertura Territorial y Ordenación y Ordenamiento del Suelo) dependiente del Punto Focal Nacional (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico), tiene como uno de sus objetivos prioritarios la producción y coordinación de información geoespacial de referencia sobre coberturas y usos del suelo.
SIOSE es el Sistema de Información sobre Ocupación Territorial en España, integrado en el Plan Nacional de Observación Territorial (PNOT) cuyo objetivo es generar una base de datos de ocupación del suelo para toda España.
Se elabora de forma descentralizada y coordinada entre las distintas administraciones según los principios INSPIRE y se actualiza periódicamente.
Desde un principio, SIOSE se realizó en una escala de referencia de 1:25.000. En 2014, las nuevas necesidades de uso del suelo de los principales usuarios nacionales y europeos, que requieren datos con mayor detalle geométrico, temático y temporal, generaron una nueva estrategia productiva más enfocada a la integración de datos, estructurando la información sobre coberturas y usos del suelo en pleno cumplimiento de los conjuntos fundamentales de información geográfica de referencia para el Estado y las Comunidades Autónomas.
Por eso surge SIOSE alta resolución, un nuevo sistema de información construido integrando fuentes geoespaciales de alto detalley su enfoque principal es el integración, armonización y homogeneización de las fuentes citadas para seguir siendo un producto de referencia en la ocupación del suelo en España.
Hoy SIOSE es una Referente español y europeo en materia de información geoespacial sobre ocupación del suelo, armonizada en sus bases de datos y estandarizada en sus procedimientos. SIOSE está disponible a nivel nacional en las siguientes versiones (fechas de referencia)
Versiones SIOSE
Organización
El proyecto SIOSE tiene como objetivo principal coordinar a las Administraciones Públicas que utilizan la información del territorio en la generación y actualización de información sobre la ocupación del territorio en España.
La organización del proyecto SIOSE tiene sus antecedentes en el desarrollo del proyecto CORINE Land Cover en España, cuyo modelo de gestión, producción y control de calidad se basa en la cooperación entre las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado (AGE). Es por ello que AGE a través de los Ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Agricultura, Pesca y Alimentación, para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para Asuntos Económicos y Transformación Digital; Hacienda, Política Territorial, Industria, Comercio y Turismo, Justicia; defensa; así como los Gobiernos de las Comunidades Autónomas, así como los Gobiernos de las distintas Comunidades Autónomas, están implicados en la gestión y elaboración del proyecto.
Organigrama SIOSE
los Dirección técnicadel proyecto es contratado por IGN-CNIG como Centro Nacional de Referencia de Ocupación Territorial de la Red EIONET en España, a través del Servicio de Ocupación Territorial (Subdirección General de Cartografía y Observación del Territorio)teniendo como funciones principales:
- Gestión de proyectos: control presupuestario, calendario de actividades, comunicación con los distintos organismos de las administraciones públicas española y europea, etc.
- Gestión de proyectos con las distintas Comunidades Autónomas, compartida con los Coordinadores Autonómicos.
- Control de calidad y evaluación de bases de datos.
- Integración de datos producidos por los distintos Equipos Autonómicos de Producción y armonización de datos a nivel nacional entre Comunidades Autónomas.
- Generación de metadatos a nivel nacional.
- Intercambio de datos y conocimientos con la Unión Europea (por ejemplo, a través del Programa Copernicus), AGE, CCAA y otras organizaciones.
- Participación en la comunidad internacional de ocupación de tierras (por ejemplo, UN-GGIM, Copernicus Land Monitoring Service, EIONET, ISO o INSPIRE)
Objetivos
los objetivos principales del SIOSE son:
- Satisfacer las necesidades y requerimientos de la Unión Europea, la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de ocupación del suelo.
- Integrar o recoger información de las bases de datos sobre la ocupación del territorio de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.
- Implicar a las comunidades autónomas a nivel de producción, control y gestión del SIOSE.
- Evite duplicidades y reduzca costos en la generación de información geográfica.
Además, establecen como puntos importantes:
- Definir metodologías acordadas y armonizadas.
- Comparta los costos y aumente sus ganancias.
- Satisfacer las necesidades de datos, servicios y conocimiento del Programa Copernicus en materia de ocupación del suelo.
- Integrarse y cooperar en las políticas y normativas europeas y globales.
- Incrementar la convergencia y la cohesión en España y Europa.
[ad_2]
Source link