martes, marzo 18

Pedro Sánchez propone un decálogo para construir una Unión Europea más fuerte, con autonomía estratégica e influencia global

El Primer Ministro subrayó: “Debemos fortalecer la capacidad de la Unión Europea para defender sus propios intereses de manera independiente y asertiva, mientras continuamos trabajando con socios de todo el mundo para encontrar soluciones a los principales desafíos globales. Se trata de detectar y reducir dependencias estratégicas, prepararse para situaciones de crisis o emergencia y mitigar amenazas, velando por nuestros intereses y protegiendo a nuestros ciudadanos”.

Hoy se celebra el Día de Europa en reconocimiento a la ‘Declaración Schuman’, discurso pronunciado el 9 de mayo de 1950 por el entonces ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, en el que proponía que una Europa unida puede contribuir a la paz mundial.

Sobre la guerra de Putin en Ucrania, Sánchez subrayó que Europa se ha unido ante la “mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial”, solidarizándose con el pueblo ucraniano, acogiendo refugiados, sancionando a la oligarquía rusa, donando material bélico y material humanitario a Ucrania y sus países vecinos. “Si Putin con su guerra pretendía dividirnos, hizo exactamente lo contrario”, subrayó el presidente.

Durante su intervención, Borrell alertó de “los peligros y amenazas a los que se enfrenta Europa” y defendió el papel de la recién aprobada “brújula estratégica” de la UE para defenderse de ellos. Metsola, por su parte, destacó los muchos avances que han hecho los europeos en los últimos 72 años de unión, y subrayó que la guerra en Ucrania ha demostrado la importancia del multilateralismo, la democracia y el diálogo.

El acto ha contado con la presencia del Vicepresidente Segundo y Ministro de Trabajo y Economía Social; el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el Ministro de Justicia; el Ministro de Defensa; el ministro del Interior; el Ministro de Política Territorial y Portavoz del Gobierno; el Ministro de Salud; el Ministro de Ciencia e Innovación; la Ministra de Igualdad y la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Decálogo para la Europa del futuro

El presidente del Gobierno, el presidente del Senado y otros miembros del Gobierno, durante la manifestación organizada por el SenadoPiscina Moncloa / Fernando CalvoPedro Sánchez ha destacado que el Gobierno español, profundamente europeísta, quiere ayudar a forjar esta nueva Unión Europea a partir de un decálogo que renueve y fortalezca la institución.

El presidente defendió que, en primer lugar, hay que reformar el mercado energético para reducir la dependencia, algo en lo que España trabaja desde septiembre de 2021. “En estos tiempos de incertidumbre, el suministro energético es fundamental, es decisivo, y la factura de la luz es un símbolo del poder adquisitivo de muchas familias”, ha subrayado Sánchez.

Otro reto es la lucha contra el cambio climático que, según defendió, es el mayor problema al que se enfrentarán las generaciones futuras. Y, en ese sentido, apostó por “trabajar por la juventud” y en programas como “Erasmus” y “ALMA”.

El decálogo recoge la necesidad de trabajar por una UE emprendedora que promueva la innovación y la creación de “startups”, el desarrollo económico, la justicia social y el empleo. Sánchez subrayó que la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir avanzando hacia el Tratado Internacional sobre Pandemias y hacia la producción de vacunas en otros continentes, como ya se hace en África, o como se hará en América Latina, por iniciativa de España.

Asimismo, Sánchez apuesta por una UE líder en igualdad de género, en la lucha contra la violencia de género y donde las personas con discapacidad se sientan plenamente incluidas en todos los ámbitos.

Sánchez defendió que “todos los estados del continente europeo tienen derecho a solicitar su adhesión” a la UE. Al mismo tiempo, el gobierno español quiere una UE con una identidad más fuerte. El presidente concluyó el decálogo insistiendo en la necesidad de “humanizar Europa” y de promover la colaboración con otros países para encontrar soluciones globales a los desafíos globales.

Sánchez subrayó que las decisiones que se tomen ahora definirán el futuro de Europa en las próximas décadas. “España asumirá la presidencia del Consejo de la Unión en el segundo semestre de 2023. Puede contar con nuestro dinamismo y nuestro tesón para que estos principios se consoliden y progresen en los próximos años”, ha subrayado el presidente del Gobierno.

Source link

Deja una respuesta