martes, marzo 25

Pedro Sánchez inaugura con Su Majestad el Rey el último tramo que completa la llegada del AVE a Galicia

“Por parte del Gobierno español, siempre hemos tenido claro que la llegada del AVE a Galicia era una prioridad absoluta”, ha subrayado el director general a su llegada a la estación de Ourense, tras haber realizado el primer trayecto AVE completo entre Madrid y Galicia, con Su Majestad el Rey Felipe VI, la Vicepresidenta Segunda, Yolanda Díaz, o la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; entre otras autoridades.

La llegada de la alta velocidad a Galicia marca la culminación de un proceso que se inició en 2007 con la puesta en servicio del túnel ferroviario de Guadarrama, que, con la apertura del tramo entre Zamora y Pedralba de la Pradería en 2020 y la llegada definitiva del AVE a Ourense, Reducen la conexión ferroviaria entre Madrid y Galicia a dos horas y cuarto.

La primera línea de alta velocidad entre Galicia y la meseta central entra en servicio tras la inauguración del último tramo entre Pedralba de la Pradería y Ourense. “Es un recorrido de casi 120 kilómetros por un paisaje espectacular, con 31 túneles y 32 viaductos que dan una buena idea de la enorme complejidad que ha supuesto su construcción”, dijo Sánchez.

Ourense, centro clave de distribución de banda ancha

El AVE a Galicia no solo recorta los tiempos de conexión con Ourense, sino que también convierte a la provincia gallega en un centro clave de distribución de alta velocidad y reduce proporcionalmente las rutas entre Madrid y el resto de las principales ciudades gallegas, reduciendo en aproximadamente una hora los tiempos de llegada para A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Lugo y Pontevedra; y en casi hora y media la llegada a Ferrol.

“Hoy estamos dando un verdadero punto de inflexión a la conectividad de Galicia con el centro de la península, que, por supuesto, no acaba ahí”, dijo el mandatario, refiriéndose al compromiso del Gobierno de poner en marcha las acciones que completarán este récord. línea. , extendiéndolo hasta Santiago de Compostela, donde se enlazará con el eje atlántico gallego que va de Ferrol a Vigo y hasta la frontera con Portugal.

Esta infraestructura ferroviaria se beneficia de una inversión estatal de 10.950 millones de euros, de los que ya se han ejecutado 10.060 millones, o el 92% del total previsto. “Hoy celebramos la consecución de un hito histórico, no solo por la culminación de un largo camino sino, sobre todo, por la forma en que nos proyecta hacia el futuro”, dijo Sánchez.

Un impulso a la realidad económica y social de Galicia

El presidente del Gobierno aprovechó el viaje inaugural del AVE a Galicia para repasar las posibilidades que ofrece la alta velocidad a la comunidad autónoma. “La conectividad es fundamental para romper la sensación de aislamiento que Galicia conoce demasiado bien desde hace demasiados años. Por eso, la fuerza transformadora de esta línea de alta velocidad es innegable ”, dijo el gerente general.

En este sentido, la llegada de la alta velocidad a Galicia facilitará la movilidad entre grandes ciudades, favoreciendo la aparición de nuevas oportunidades de negocio, así como la transmisión directa de conocimiento y la ampliación de sinergias entre particulares y empresas de diferentes territorios.

Asimismo, el AVE dará un impulso indiscutible a la industria turística en Galicia y actuará como un sólido factor de cohesión territorial, acorde con el compromiso del gobierno con el reto demográfico y la adecuada prestación de servicios a todos los ciudadanos y en cualquier territorio. “Sólo mejorando la intermovilidad podremos luchar de manera más eficaz contra el desafío que plantea la despoblación de la región”, subrayó el Primer Ministro.

Galicia, protagonista de la nueva realidad económica

Sánchez destacó el protagonismo de Galicia en la nueva realidad económica, donde la comunidad gallega tendrá un peso importante en áreas como la transición energética, el desarrollo sostenible o la lucha contra la despoblación a través de la digitalización y mejora de las infraestructuras.

“Necesitamos la mejor versión de Galicia para hacer una contribución decisiva a la transformación y modernización de España; y esta línea de alta velocidad es un paso decisivo en esa dirección”, aseguró el presidente. “La alta velocidad une ciudades, une empresas y une comunidades políticas, pero, sobre todo, une a las personas. Y este camino de unidad es lo que nos permite alcanzar las metas más ambiciosas”, dijo.

Source link

Deja una respuesta