martes, marzo 25

Nuevas reglas para salarios mínimos justos en la UE

[ad_1]

En una votación el jueves, los miembros del Comité de Empleo y Asuntos Sociales apoyaron el establecimiento de estándares mínimos para proteger los salarios en toda la UE, ya sea estableciendo un salario legal (el salario legal más bajo) o permitiendo que los trabajadores tengan sus salarios al negociar con sus empleadores. La nueva legislación debería aplicarse a todos los trabajadores de la UE que tengan un contrato de trabajo o una relación laboral.

Según el proyecto de ley, los Estados miembros deben utilizar criterios para crear condiciones de trabajo y de vida dignas para evaluar e informar si los salarios mínimos legales son suficientes e incluyen el poder adquisitivo y la tasa de pobreza, entre otras cosas. Los Estados miembros donde el salario mínimo está protegido exclusivamente por convenios colectivos no estarán obligados a introducir salarios reglamentarios ni a hacer que estos convenios sean universales.

Nuevas reglas para salarios mínimos justos en la UE.

Promoción de la negociación colectiva

El proyecto de directiva tiene como objetivo explícito fortalecer y ampliar el alcance de la negociación colectiva y proteger a los trabajadores otorgándoles un salario mínimo a través de estas negociaciones. Los Estados miembros en los que menos del 80% de los trabajadores son negociadores colectivos deberían tomar medidas activas para promover este instrumento. Para desarrollar la mejor estrategia a tal efecto, deben consultar a los interlocutores sociales e informar a la Comisión Europea de las medidas adoptadas.

Además, está expresamente prohibido socavar la negociación colectiva o los convenios colectivos sobre formación salarial. Los trabajadores deben poder afiliarse a un sindicato y no se les debe impedir que lo hagan.

Hacer las paces

Las autoridades nacionales deben garantizar que los trabajadores tengan derecho a reparación cuando se violen sus derechos. Los empleados deben recibir una remuneración adecuada y poder reclamar cualquier compensación adeuda. Las autoridades nacionales también deben tomar las medidas necesarias para proteger a los trabajadores y representantes sindicales del trato injusto por parte de su empleador como resultado de una denuncia que hayan presentado o cualquier otro proceso legal que hayan iniciado.


Próximos pasos

El proyecto de mandato de negociación fue aprobado por 37 votos contra 10 y 7 abstenciones. Debería ser aprobado por el pleno (durante la sesión en Estrasburgo del 22 al 25 de noviembre) antes de que puedan comenzar las negociaciones con el Consejo sobre la forma definitiva de la legislación.

Citas

Después de la votación, coponente Dennis Radtke (PPE, DE) dijo: “Con la votación de hoy en la Comisión de Empleo hemos dado un gran paso, pasando de las palabras a las acciones sobre la dignidad del trabajo en toda la UE. Esta directiva es un punto de inflexión en la lucha por una Europa social más fuerte”.

“Esta ley es una ruptura con el pasado. En la crisis anterior, la reducción de los salarios mínimos y el desmantelamiento de la negociación colectiva sectorial fueron la dura medicina prescrita para muchos Estados miembros. Ahora luchamos para aumentar los salarios mínimos legales y fortalecer la negociación colectiva en Europa”, coponente Agnes Jongerius (S&D, NL) agregado.

Antecedentes:

El derecho a un salario mínimo razonable se establece en el Principio 6 de la Pilar europeo de derechos sociales decidido conjuntamente por el Parlamento Europeo, el Consejo en nombre de todos los Estados miembros y la Comisión Europea en noviembre de 2017. El Parlamento Europeo ha pedido en repetidas ocasiones acciones legislativas sobre este tema. En octubre de 2020, la Comisión presentó una propuesta de directiva para mejorar la adecuación de los salarios mínimos en la UE.

En la UE 21 de 27 países tienen un salario mínimo legal mientras que en los otros seis (Austria, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Italia y Suecia) los niveles salariales se establecen mediante negociación colectiva. Expresado en euros, los salarios mínimos mensuales varían ampliamente en la UE, oscilando entre 332 euros en Bulgaria y 2220 euros en Luxemburgo (Datos para 2021 de Eurostat).

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta