jueves, abril 17

“No nos olvidaremos de las palmas y las palmeras y responderemos a todas sus solicitudes [Presidente/Destacados]

Sánchez participó en la reunión de la Comisión de Dirección del Plan Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) y visitó el puesto de mando avanzado, donde reafirmó el compromiso del gobierno y de todas las administraciones. con la Reconstrucción de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja se consideran extintos.

“El compromiso del gobierno español es firme y decisivo: no nos olvidaremos de las palmas y las palmeras, por mucha lava que haya dejado de salir”, dijo el director general, que abundó en el objetivo de “dar una respuesta plena a todos peticiones e inquietudes que surgen tras la erupción de La Palma ”.

El consejero delegado también anunció la celebración, el 30 de diciembre, de una nueva reunión de la Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo de la isla de La Palma, con el firme objetivo de “seguir satisfaciendo las necesidades de palmeras y palmeras”. .

“Estamos ante el final de la erupción, pero no el final de la emergencia, por eso quisiera pedir la máxima colaboración y paciencia ante ciertos efectos que aún pueden ser perjudiciales para la salud de los habitantes de la isla, “él dijo. estrés. .

Al mismo tiempo, Sánchez reiteró su intención de organizar, a principios del próximo febrero, un encuentro presencial de la Conferencia de Presidentes en la isla de La Palma, que “tendrá un elemento central de debate sobre cómo podemos seguir mejorando y fortaleciendo nuestro sistema nacional de protección civil ”.

El mandatario subrayó, una vez más, el reconocimiento gubernamental de la ciencia como un instrumento fundamental para “dar una respuesta urgente a las consecuencias del volcán y evitar pérdidas humanas en los primeros momentos de la erupción”.

Foto: Piscina Moncloa / Fernando Calvo

Más de 400 millones de euros en ayudas a La Palma

El consejero delegado hizo balance de las ayudas destinadas a la recuperación de la isla de La Palma desde el inicio de la actividad volcánica hace más de tres meses. Hasta la fecha se han movilizado más de 138 millones de euros en ayudas, que alcanzarán la cifra de más de 400 millones de euros cuando se implementen todos los elementos comprometidos.

En cuanto a viviendas y equipamiento, destacan los 73,77 millones de euros de indemnizaciones pagados hasta el momento por el Consorcio de Compensación de Seguros. A estas suscripciones se suman los 23,3 millones de euros adicionales aprobados por el Consorcio.

Al mismo tiempo, el Gobierno ha destinado 10,5 millones de euros a este caso y el ejecutivo canario ha adquirido alrededor de 100 viviendas. Además, se instalarán 40 casas prefabricadas en los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane.

A su vez, el Ministerio del Interior destinará 36 millones de euros adicionales a la vivienda, a lo que se suma el incremento de las ayudas previstas para la destrucción total de la vivienda habitual, que pasó de 30.249 euros a 60.480 euros por víctima.

Los cultivos de la isla también se vieron gravemente afectados por la erupción. En este sentido, el gobierno ya ha pagado 13,5 millones de euros a las organizaciones de productores bananeros y ha invertido 4 millones de euros en el suministro de más de 108.000 metros cúbicos de agua para los habitantes y agricultores de las zonas afectadas.

A estas cifras se suman los más de 30 millones de euros de ayudas a agricultores y ganaderos; así como los 10 millones de euros que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para las infraestructuras hidráulicas.

En materia de empleo, destacan los 63 millones de euros que movilizará el Plan Extraordinario de empleo de La Palma, que creará más de 1.600 puestos de trabajo. Además, 1.365 trabajadores de la isla ya están protegidos por el régimen especial ERTE en La Palma y 676 trabajadores autónomos ya reciben indemnización por despido.

Al mismo tiempo, el Gobierno aprobó una exención fiscal del impuesto sobre la renta de las personas físicas y del impuesto sobre sociedades para todas las ayudas recibidas; y abonará, de forma inminente, aproximadamente 23 millones de euros por el Plan Turismo y Pymes de la isla. Además, España ya ha solicitado formalmente a la Comisión Europea la activación del Fondo de Solidaridad, para lo que se actualizará la cuantificación de los daños derivados de la erupción.

Foto: Piscina Moncloa / Fernando Calvo

Un año desde la primera vacuna COVID-19

Sánchez ha aprovechado su visita a La Palma para recordar que hace justo un año se administraba la primera vacuna contra la COVID-19 en España y, un año después, “casi nueve de cada diez personas con más de 12 años tienen la pauta completa en nuestro país”. “Casi 38 millones de personas tienen protección suficiente para enfrentar las consecuencias más graves de COVID”, dijo.

El presidente del Gobierno valoró estas cifras como fiel reflejo del “éxito colectivo de la vacunación” contra la pandemia. “Nuestra estrategia seguirá teniendo éxito con la dosis de refuerzo y la vacunación pediátrica”, dijo Sánchez.

En este sentido, el mandatario insistió en tres temas fundamentales para perseverar en la estrategia de combate a la pandemia: la vacunación, como “el mejor antídoto para enfrentar la enfermedad”; protección personal, enfatizando la importancia de las máscaras; y la unidad institucional, para garantizar “el apoyo del Gobierno a las comunidades autónomas que quieran implementar medidas contra la pandemia en el marco de sus competencias”.

Source link

Gilberto

The Journalists of this publications identities have been hidden for their own safety and all published writing go through our Editor “Gilberto Ewale Masa” for facts checking before publication.

Deja una respuesta