domingo, marzo 23

Neuralink de Elon Musk: ¿Por qué la FDA prohíbe las pruebas en humanos?

Neuralink es una empresa fundada por Elon Musk que se dedica a desarrollar tecnología de interfaces cerebro-máquina. Su principal producto es un chip implantable en el cerebro que se utiliza para conectar la mente humana directamente a un ordenador. El objetivo del chip es permitir a las personas controlar dispositivos electrónicos con su mente y así mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades motoras, parálisis, ceguera, sordera, entre otras limitaciones.

El chip de Neuralink se implanta quirúrgicamente en el cráneo y se conecta a través de unos cables a un pequeño dispositivo inalámbrico que se coloca detrás de la oreja. Este dispositivo se comunica con un ordenador o un smartphone a través de una conexión inalámbrica Bluetooth, permitiendo al usuario controlar dispositivos con su mente.

Seguridad del chip cerebral de Neuralink de Elon Musk es cuestionada por la FDA

Aunque el principal objetivo del chip de Neuralink es permitir a las personas con discapacidades mejorar su calidad de vida, se espera que en el futuro este tipo de tecnología pueda tener muchas otras aplicaciones, como el tratamiento de enfermedades neurológicas y la mejora de la capacidad cognitiva de las personas.

Sin embargo, la implementación del chip de Neuralink en humanos requiere de la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Recientemente, se ha informado que la FDA no ha permitido que Neuralink realice pruebas en humanos con su chip debido a una serie de preocupaciones de seguridad. Entre ellas se encuentra la poca claridad sobre cómo retirar el chip sin dañar el tejido cerebral y el riesgo de lesiones mortales en caso de fuga o explosión de la batería de litio del dispositivo.

A pesar de los desafíos que enfrenta Neuralink, el potencial de la tecnología de interfaces cerebro-máquina es enorme y podría transformar la forma en que interactuamos con la tecnología en el futuro.