[ad_1]
El pasado mes de mayo en su conjunto fue muy caluroso, con una temperatura media en la España peninsular de 18,1°C, 3,0°C por encima de la media de este mes (período de referencia: 1981-2010). Fue el segundo mayo más cálido desde que comenzó la serie en 1961, después de mayo de 1964, y el más cálido del siglo XXI.
Cuadro resumen del comportamiento térmico de mayo de 2022
Mayo fue muy caluroso en las zonas del sureste y noroeste de la península, y extremadamente caluroso en el resto de la península. En Baleares, en general, hizo mucho calor y llegó a ser extremadamente caluroso en Menorca y partes de Mallorca, mientras que en Canarias fue de carácter variable, ya que fue muy cálido en su conjunto. Las anomalías térmicas más destacadas fueron positivas, alcanzando valores cercanos a los +3 °C en gran parte del interior de Galicia, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía interior y partes altas de Canarias, con valores superiores a +4 °C en algunos puntos de estas regiones.
Las temperaturas máximas diurnas promediaron 4,0 °C por encima de lo normal, mientras que las temperaturas mínimas estuvieron 2,1 °C por encima del promedio, lo que resultó en una oscilación térmica diaria 1,9 °C superior a la normal para el mes.
Anomalías térmicas en mayo de 2022
Por efemérides, en 24 estaciones principales la temperatura media mensual desde el inicio de la serie fue la más alta en un mes de mayo y la media de las máximas diurnas también resultó ser la más alta de la serie de mayo; en 13 el mínimo diario promedio fue el más alto desde el comienzo de las observaciones. Además, en 6 estaciones principales, la temperatura máxima registrada en el mes fue la más alta en un mes de mayo desde el inicio de la serie y lo mismo ha sucedido con la mínima diaria, también la mínima más alta en un mes de mayo desde el inicio de la serie. comienzo de sus respectivas series.
Un mes excepcionalmente seco
El último mes también fue extremadamente seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media en la península de España de 20,9 mm, lo que representa un 35% del valor normal del mes (período de referencia: 1981-2010). Fue el segundo mes más seco de mayo desde que comenzó la serie en 1961, después de 2015 y seguido de 1965.
Cuadro resumen con el comportamiento de las precipitaciones para mayo de 2022
En cuanto a las efemérides, la precipitación diaria más alta del mes correspondió a los principales observatorios de Valencia, que registraron 172 mm de precipitación el día 3, constituyendo el valor más alto de su serie desde 1938.
Porcentaje de precipitación acumulada en mayo de 2022 respecto al promedio de 1981-2021
un mes muy soleado
El mes pasado registró 320 horas de sol frente a las 261 horas que supone la media normal (1983-2010). Esto implica un 22% más de horas de sol que la media y lo convierte en el tercer mes de mayo más soleado de la serie, tras 2019 y 2015.
Promedio de horas de sol en España para un determinado mes de mayo desde 1983 y relativo al promedio de horas de sol climáticas normales (1983-2010)
NOTA Importante: En septiembre de 2020 se tomaron como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las tablas de temperatura y precipitación mensual y anual descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET ( referencia). período: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas de los resultados obtenidos a partir de los valores de referencia utilizados anteriormente.
NOTA: Los datos utilizados para prepararse para estos avances climáticos son preliminares y están sujetos a validación posterior.
©AEMET: Se permite el uso de la información y su reproducción, acreditándose como autora AEMET.
[ad_2]
Source link