Press "Enter" to skip to content

Las empresas del IBEX 35® aumentan su financiación externa entre mercados hasta en un 55%

[ad_1]

Las empresas del IBEX 35® aumentan su financiación externa entre mercados hasta en un 55%

    • La dependencia del crédito bancario de las grandes empresas cotizadas españolas se reduce a la mitad en una década, según el último informe del Servicio de Estudios de BME
    • Las empresas mejoran su liquidez, su ratio de endeudamiento neto y su ratio de endeudamiento

La estructura financiera de las sociedades cotizadas españolas se ha transformado en la última década. Según el último informe del Departamento de Estudios de BME con datos a finales de 2021, en la última década la financiación bancaria de las empresas del IBEX 35® ha pasado del 49,6% al 26,3% de sus pasivos financieros totales, mientras que los recursos se han materializado en deuda, los títulos registrados en los mercados representan ya el 54,9% frente al 39,7% hace diez años.

Se ha producido un aumento constante de la financiación a través de los mercados financieros por parte de las grandes empresas españolas, lo que se traduce en una menor dependencia del crédito bancario. Prueba de este aumento es la evolución del número de empresas españolas emisoras de deuda, que pasó de 24 en 2011 a 111 en 2021.

“Esta estructura más diversificada favorece la resiliencia de los negocios ante situaciones de estrés financiero y contagio de crisis del sistema bancario a la economía real. Existe una amplia literatura académica que también argumenta que una mayor financiación corporativa en los mercados de capitales induce a mayores niveles de productividad, innovación y cambio tecnológico que modelos en los que la financiación depende en gran medida de un proveedor dominante”, explica Domingo García Coto, director del Servicio de Estudios de BME.

Las empresas más grandes son las que más acuden a los mercados en busca de financiación. Las cinco empresas cotizadas del selectivo español con mayor peso de financiación a través de valores representativos de deuda registrados en los mercados son Amadeus (89%), Cellnex (86,7%), Telefónica (83,7%), Almirall (79,2%) y ArcelorMittal (70,3%). ).

En línea con lo ocurrido a nivel mundial, en 2021 las sociedades cotizadas españolas incrementaron su deuda financiera un 5,26%. Gracias a las condiciones favorables del mercado, las empresas aprovecharon sobre todo para emitir deuda a medio y largo plazo (+84,7%). En total, el volumen de deuda privada española emitida y admitida a negociación en el mercado regulado alcanzó el año pasado los 113.124 millones de euros.

La reanudación de la actividad tras el final de la pandemia permitió a las empresas mejorar su liquidez un 45% respecto a 2019 y el doble respecto a 2015. El ratio deuda financiera neta / activo mejoró hasta el 22,9% en no inversiones en el IBEX 35® y el valor de su patrimonio neto aumentó un 21,8% respecto al año anterior, gracias al incremento de los beneficios y, en algunos casos, a las ampliaciones de capital realizadas. Por su parte, el ratio de cobertura de gastos financieros ha mejorado hasta las 6,57 veces. Por su parte, las empresas no financieras del IBEX Medium Cap® multiplicaron entre 1,5 y 5,15 veces el ratio de cobertura de gastos financieros al cierre de 2021.

La financiación a través de los mercados financieros no es exclusiva de las grandes empresas, como demuestra el constante crecimiento del MARF. Este mercado de Renta Fija de BME cerró 2021 con 117 empresas emisoras y un saldo de emisión de 9.645 millones de euros, un 82% más que el año anterior.

Puedes ver el informe completo en este enlace.

[ad_2]

Source link

Mission News Theme by Compete Themes.