martes, marzo 25

La Moncloa. 03/05/2022. El Gobierno aprueba la estrategia española para las personas con discapacidad 2022-2030 [Consejo de Ministros/Resúmenes]

La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicado que con motivo de la conmemoración del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de mayo, el Consejo de Ministros ha aprobó la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030.

La medida permitirá hacer valer los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. España sigue así los pasos de la Unión Europea, que acaba de adoptar un marco similar para el mismo período. Además, el plan es responsabilidad del gobierno, así como de las comunidades autónomas, los ayuntamientos e incluso la iniciativa privada.

La portavoz destacó que su objetivo era apoyar a “más de cuatro millones de españoles que sufren discapacidad, acompañarlos y romper barreras arquitectónicas, sociales, profesionales y normativas”. “Queremos acabar con estas barreras y construirlas en la escalera de la promoción de los derechos, la inclusión y la igualdad”, agregó.

Isabel Rodríguez destacó que la estrategia aborda las desigualdades en el ámbito de la discapacidad, es decir, acerca la perspectiva de género a las personas con discapacidad. Así se asienta “una de las demandas históricas del grupo de apoyar a las mujeres y niñas con discapacidad en las situaciones de desigualdad que han sufrido en el pasado”.

Asimismo, el Ministro indicó que la iniciativa responde a otros desafíos transversales, incluidos en la Agenda 2030, como la emergencia climática y el desafío demográfico.

De igual manera, la estrategia tiene repercusiones en las zonas rurales, en los pueblos pequeños y en el campo, donde también viven personas con discapacidad, las cuales deben ser escuchadas, acompañadas y atendidas.

La vocera aclaró que la medida es financiada con fondos de la Plan de recuperación, transformación y resilienciaque el ejecutivo asigne a áreas como los servicios públicos, la accesibilidad, la vivienda, la educación y la cultura, y que se traducirá en la creación de oportunidades y fuentes de nuevo empleo para el colectivo de personas con discapacidad.

modernización del comercio

Isabel Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de MinistrosFoto: Piscina Moncloa/Borja Puig de la BellacasaEl Ejecutivo ha autorizado el reparto territorial entre las comunidades autónomas y las ciudades de 100 millones de euros destinados al programa de modernización comercial: Fondo Tecnológico, parte del plan de recuperación, transformación y resiliencia.

Isabel Rodríguez aclaró que estos fondos están destinados especialmente a actualizar el comercio local a través de las nuevas tecnologías y llegar a las pymes y pequeños establecimientos.

Se financiarán proyectos para mejorar la estrategia de negocio online, el modelo de negocio y la experiencia de compra, así como propuestas para transformar el espacio físico comercial y promover la eficiencia energética y la economía circular.

El portavoz ha subrayado que el comercio de proximidad “no es sólo negocio y empleo”, sino que cambia la vida de las ciudades y las transforma, cimenta la cohesión territorial y contribuye a un modo de consumo más sostenible.

Promoción del sector deportivo

El Consejo de Ministros ha aprobado el reparto de 35 millones de euros entre las comunidades autónomas para modernizar las instalaciones deportivas y fomentar el ejercicio físico.

De esta cantidad, 26 millones se destinan a la modernización de las infraestructuras de los Centros Deportivos de Alto Rendimiento y de la Red de Centros existentes en las Comunidades Autónomas, para que sean más sostenibles y optimicen energéticamente. Los 9 millones restantes se destinarán a poner en marcha un plan de fomento de la actividad física y el deporte para la salud a través de herramientas digitales.

Rodríguez afirmó que la práctica del deporte mejora la calidad de vida y además contribuye a la cohesión territorial. El acuerdo se enmarca en el apartado 26 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Apoyo a la solvencia de empresas estratégicas

El gobierno ha permitido dos nuevas operaciones del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, un instrumento diseñado en julio de 2020 para ayudar a las empresas en dificultad económica, pero con solvencia contrastada a mantener su actividad y puestos de trabajo en el futuro. En este caso, se destinarán 38 millones de euros al Grupo Julià y 28 millones al Grupo Méditerranée Restauration.

La portavoz del ejecutivo argumentó que los dos grupos tienen un carácter estratégico en los sectores de turismo y servicios y cuentan con una plantilla numerosa. “Con esta decisión y estos 66 millones de euros, el Gobierno está ayudando a mantener empleados a más de 10.000 trabajadores”.

Isabel Rodríguez agregó que el ejecutivo está al tanto de la viabilidad de las dos empresas, por lo que la medida trata de evitar su cierre, garantizar su continuidad y su aporte a la economía del país.

Reglamento del Ministerio Público

Isabel Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de MinistrosFoto: Piscina Moncloa/Borja Puig de la BellacasaEl Consejo de Ministros ha Aprobó el Reglamento del Ministerio Público y la ampliación de su plantilla para adaptarlo a las necesidades existentes.

El Reglamento del Ministerio Público de la Corona deroga la norma actual, de 1969 y por tanto preconstitucional, y la adapta a la legislación vigente, según el portavoz. El texto incluye las categorías, adquisición y pérdida de la condición de fiscal, los procedimientos de nombramiento, regula las autorizaciones de los miembros de la carrera fiscal y los derechos y deberes de los miembros del Ministerio Público.

Por otro lado, Isabel Rodríguez ha adelantado la creación de 60 nuevos puestos para actualizar la plantilla y la creación de dos puestos de fiscales para reforzar la especialidad de protección de minusválidos y mayores.

Nueva agenda de seguridad nacional

el gobierno tiene Actualización del Programa de Seguridad Nacional, que se aplica a todo el sector público y establece la política de seguridad en el uso de medios electrónicos. Incluye los principios básicos y requisitos mínimos que garantizan la seguridad de la información tratada y las medidas de protección, así como los mecanismos de cumplimiento y control.

También se actualizan las medidas de seguridad para reducir vulnerabilidades, promover la vigilancia continua y mejorar la respuesta a las ciberamenazas, “que son una realidad dinámica y permanente para todos, ciudadanos, administraciones y empresas”, ha dicho Rodríguez.

Aunque España es el cuarto país del mundo y el segundo de Europa en ciberseguridad según el Índice Global de Seguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Rodríguez ha subrayado que “sigue reforzando sus capacidades”, no solo con la nueva norma aprobada hoy, sino también con él Real decreto-ley sobre ciberseguridad y 5G validado en el Congreso el pasado jueves y los 1.000 millones de inversiones destinados a tal fin por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Investigan ciberataque a celulares del gobierno

Foto: Piscina Moncloa/Borja Puig de la BellacasaDurante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Isabel Rodríguez ha dicho que esta actualización de recursos, medios y protocolos de seguridad es “seguramente lo que nos ha permitido hoy tener hechos acreditados que hemos puesto a disposición de la justicia”.

Rodríguez se refirió así al “ataque externo, ajeno a los medios estatales e ilícito, sin autorización judicial” detectado contra los teléfonos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles.

La portavoz explicó que además de denunciar el asunto, el Gobierno lo hizo saber a la opinión pública desde el primer minuto, “en un ejercicio absoluto de transparencia, que se espera de un gobierno democrático”.

Isabel Rodríguez argumentó, como hizo hace quince días sobre el caso de ciberespionaje contra políticos catalanes y vascosque el gobierno no tiene nada que ocultar y está al servicio de “aclarar todas las circunstancias, para que todos estemos tranquilos de que en un estado democrático, el estado y sus mecanismos funcionan, y, por lo tanto, no funcionan los derechos y libertades individuales”. ? podrá considerarse violada salvo por orden judicial”.

El Gobierno colaborará con la justicia “incluso desclasificando, en su caso, la documentación correspondiente”, con la investigación anunciada por el Defensor del Pueblo y ya ha puesto en marcha un análisis interno que incluye los dispositivos móviles del resto de miembros del Ejecutivo.

Asimismo, el ministro de Defensa comparecerá mañana en el Congreso y la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, lo hará el jueves ante la Comisión de Secretos Oficiales del Parlamento. Ambos, dijo Rodríguez, cuentan con el apoyo del primer ministro.

La portavoz también destacó el trabajo de los más de 3.000 hombres y mujeres del CNI, “una magnífica organización de seguridad para nuestro país”.

Source link

Deja una respuesta