lunes, marzo 17

La Moncloa. 02/02/2022. Pedro Sánchez se compromete a reforzar los lazos económicos y políticos entre España y EAU [Presidente/Destacados]

A la inauguración también asistieron los presidentes de la CEOE, Antonio Garamendi, y de la Cámara de España, José Luis Bonet, así como una nutrida delegación de empresas españolas, líderes mundiales en sus respectivos sectores: Indra, Barceló, Constructora San José, TSK, Técnicas Reunidas, Airbus España, Asisa, Acciona, Duro Felguera y Alsa, que el presidente calificó como “un motivo de orgullo y un ejemplo” para muchas otras empresas españolas interesadas en su internacionalización, con “liderazgo internacional indiscutible” en sectores como como ingeniería, energías renovables, agua, transporte, turismo, banca o tecnologías de la información.

Con este viaje -el primero desde 2011 de un presidente español a Emiratos Árabes Unidos-, Pedro Sánchez certifica el impulso dado por el Gobierno español para construir una nueva relación estratégica entre España y Emiratos, que permitirá -con la firma de varios acuerdos financieros y acuerdos comerciales- atraer inversiones significativas de los Emiratos Árabes Unidos a las empresas españolas y promover los intereses de las empresas de nuestro país presentes en la región.

“Somos un gobierno moderno, con el objetivo de maximizar las oportunidades para nuestros negocios, así como abrir las puertas a la inversión extranjera directa”, subrayó el mandatario, quien destacó que, en un contexto de enorme complejidad por la pandemia, se ha desarrollado un programa reformista en el mundo empresarial, aprobando, por ejemplo, una nueva ley de quiebras -que da una segunda oportunidad a los empresarios-, así como la Ley de Creación y Crecimiento de Empresasel Ley de inicio -la primera de España y una de las más ambiciosas de Europa-; ola ley de telecomunicacioneslo que contribuirá a alcanzar el objetivo marcado por el Gobierno de conectividad de banda ancha para el 100% de la población en 2025.

Socios estratégicos

Para el Gobierno español, elevar a un nivel estratégico las “ya excelentes relaciones” con EAU es una consecuencia natural de los intereses comunes que comparten ambos países, así como de amplios acuerdos de cooperación en los campos de la seguridad, la defensa, el deporte, la educación , la salud y el ámbito económico y comercial.

Emiratos se presenta como un importante inversor en España, alcanzando el puesto 16 en el ranking de acciones de inversión, con 6.148 millones de euros en 2019. “Pero estas pueden ser mejores. Podemos ir más allá”, ha dicho Pedro Sánchez, en un comunicado. de voluntad del Gobierno español de sentar las bases de una asociación inversora estratégica entre España y Emiratos Árabes Unidos.

Más específicamente, destacó dos acuerdos bilaterales que se concluyeron durante esta visita: el Acuerdo para la Protección y Promoción Recíproca de Inversiones -cuyas negociaciones no habían concluido desde 2003-, y un Memorando de Entendimiento (MoU) entre Mubadala Sovereign Fund y COFIDES (España). Development Finance Company), para la identificación y cofinanciación de proyectos.

“Estos instrumentos servirán para fortalecer los lazos de inversión entre EAU y España”, subrayó el presidente, animando a los inversores de EAU a “considerar a España como un gran país para invertir y ganar futuro”, en particular en el contexto de Plan de recuperación, transformación y resilienciaque concede a España la ejecución de 140.000 millones de euros durante los próximos 6 años para acelerar la modernización y la transición verde y digital del tejido productivo español.

“Queremos incrementar la colaboración en sectores prioritarios para nuestros países. Ya están surgiendo innumerables oportunidades de inversión en futuros proyectos público-privados, como la generación de hidrógeno verde, el almacenamiento de energía, el automóvil, la economía circular, la ciberseguridad o la gestión de datos.

economía en crecimiento

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su discurso de apertura del encuentro empresarial España-EAUPiscina Moncloa / Borja Puig de BellacasaEn los últimos años, España ha demostrado ser un país extremadamente atractivo para los inversores internacionales. Así, en 2021 ocupó el tercer lugar entre los mayores receptores de proyectos greenfield del mundo, con iniciativas de alto valor añadido que implican la creación de riqueza y empleo, según FDI Markets.

Reflejo de este atractivo es la creciente importancia de la inversión extranjera dentro del ecosistema emprendedor español. En particular, en proyectos de innovación y modelos de negocio disruptivos, que están experimentando el mayor crecimiento en la historia de nuestro país.

En 2020, con unas perspectivas económicas sin precedentes y enormes dificultades por la pandemia, se produjeron más operaciones de inversión en start-ups en España que en cualquier otro año anterior, superando con creces los 3.000 millones de euros.

El sector exterior también contribuye significativamente al crecimiento y recuperación de la economía española. Las últimas cifras comerciales muestran que las exportaciones de bienes aumentaron un 21,1% de enero a octubre de 2021, alcanzando los 258.682 millones de euros y siendo Emiratos Árabes Unidos el segundo cliente de las empresas españolas en Oriente Medio.

“Es una gran satisfacción para el Gobierno español ver cómo empresas españolas están colaborando en proyectos emblemáticos e importantes para Emiratos Árabes Unidos, como la construcción del museo del Louvre en Abu Dhabi, un hospital en Al-Ain o la ampliación de la línea de metro a la EXPO”.

En este sentido, Pedro Sánchez ha señalado que todos estos datos se ven corroborados por “las previsiones para 2022 de los principales organismos multilaterales, que apuntan a una economía española que sigue creciendo en el grupo de cabeza de las economías avanzadas, y que también acelera a a partir de cifras de 2021”, a pesar de las dificultades provocadas por elementos como la inflación o problemas en las cadenas de suministro globales. En 2022 se espera para España un crecimiento económico del 5,5% del PIB.

A la consecución de estos logros contribuye que España sea, “con diferencia”, el país más avanzado en la realización del plan de recuperación con fondos de la UE. Junto con Portugal, España fue el primero de los socios comunitarios en presentar el plan y, singularmente, el primero en recibir la aprobación de la Comisión Europea, así como el acuerdo operativo, y el primero en obtener el desembolso de los fondos europeos de próxima generación. . .

Declaración conjunta

A lo largo de la jornada, el Presidente mantendrá reuniones de trabajo con el Primer Ministro y Emir de Dubai, Mohammed bin Rashid Al-Maktoum, y con Su Majestad el Príncipe Heredero de Abu Dhabi, Mohammed Bin Zayed bin Sultan Al-Nahyian, con quienes firmará una importante declaración conjunta de gran trascendencia política y económica, que profundiza y eleva al rango de asociación estratégica las ya excelentes relaciones entre España y Emiratos Árabes Unidos.

Asimismo, el presidente del Gobierno visitará el Pabellón de España, estratégicamente ubicado en la zona dedicada a la sostenibilidad dentro de la EXPO, en línea con el apoyo del Gobierno a las empresas y su compromiso político para convertir a España en un país ejemplo de creatividad inteligente, capaz de unir a las personas en proyectos sostenibles en los campos de la ciencia, la tecnología, la producción, la educación y el arte.

“Nuestro país es un referente mundial en el desarrollo de las energías renovables, así como en la consecución de los ODS, que también compartimos con Emiratos, ya que demuestra su compromiso internacional en este campo, al albergar la sede del International Renewable la Agencia de Energía o acoger la próxima COP 28 en Abu Dabi, en 2023”, subrayó el presidente.

Source link

Deja una respuesta