martes, marzo 25

La Guardia Civil investiga a 74 personas por intentar legalizar animales cazados ilegalmente en una taxidermia

[ad_1]

La Guardia Civil investiga a 74 personas por intentar legalizar animales cazados ilegalmente en una taxidermia

Los taxidermistas de la provincia de Burgos, dedicados a la taxidermia de animales, recibieron trofeos de ciervo sin precintos o con precintos reutilizados

105 cotos de caza afectados en las provincias de Burgos, Palencia, Soria, Segovia, Cantabria, Málaga, Bilbao, San Sebastián y Vitoria

Los animales cazados de forma irregular ascienden a un total de 258 entre corzo, gamo y ciervo

    La Guardia Civil investiga a 74 personas por intentar legalizar animales cazados ilegalmente en una taxidermia

La Guardia Civil ha investigado a un total de 74 personas por presuntos autores de delitos de falsificación de documentos, usurpación de estado civil, contra la flora, la fauna y los animales domésticos (caza furtiva), ocultación, receptación y falsificación de documentos. Una taxidermia recibía trofeos de corzo sin precinto o reutilizaba con ellos con la intención de obtener un beneficio económico.

Esta investigación se inició en noviembre de 2021 a raíz de la Operación Ro3buk, que destapó una conspiración de cazadores furtivos que manipulaban focas de caza para reutilizarlas e investigó a un total de 23 personas, incluido un taxidermista. La Guardia Civil realizó una inspección en una taxidermia de la provincia de Burgos, durante la cual los agentes descubrieron que podrían haber recibido trofeos de ciervo sin sellar y que una persona examinada en esa operación podría estar relacionada con dicha taxidermia.

Tras esta inspección, la Guardia Civil se ha incautado de 11 trofeos de corzo sin precintar, un trofeo de corzo macho protegido con precinto hembra, un trofeo de corzo macho de 2019 protegido con precinto de 2013 y al que se le ha cambiado el sistema de seguridad, dos trofeos de corzo con precinto abierto de 2015 sin marcaje y dos focas más de ciervo y corzo. Lanzada este año, la operación CorCyL comenzó con un análisis detallado de las 2.132 entradas realizadas en los últimos cinco años del libro de registro de taxidermia. Es la primera vez que se realiza una trazabilidad completa de los cotos de caza.

Luego de comparar los datos con las respectivas delegaciones estatales de caza, los funcionarios del servicio de conservación de la naturaleza pudieron identificar varias irregularidades en esta preparación. Esto incluye la admisión de animales sin precintos, con precintos reutilizados (a veces hasta por cuatro temporadas de caza) o con un sistema de seguridad modificado. Además, se constató en muchos casos que la fecha de caza del animal, que se comunicaba a la delegación de caza, era posterior a la fecha de inclusión en la taxidermia.

La Guardia Civil pudo determinar que un total de 78 personas estaban implicadas, dos de los cuales eran taxidermistas de la provincia de Burgos, el resto procedían de las provincias de Burgos, Palencia, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, La Rioja, Madrid, Cantabria, Córdoba y Granada. Entre estas personas se encuentran cazadores y administradores de juegos. La operación finalizó con la investigación de un total de 74 personas y el enjuiciamiento de otras cuatro personas por los delitos descritos.

Un total de 105 espacios protegidos en las provincias de Burgos, Palencia, Soria, Segovia, Santander, Málaga, Bilbao, San Sebastián y Vitoria están afectados. También se confirmó la caza fraudulenta de 258 animales, entre corzos, ciervos y gamos.

Esta operación ha sido realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Ávila, en activa colaboración con los departamentos de caza y delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León en Burgos y Palencia.

Para más información, puede contactar con la Oficina de Comunicación Periférica de Ávila en el teléfono 920 22 44 00 ext.228 o en el móvil 690 733 383.

separador

[ad_2]

Source link