La Guardia Civil intensifica la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social
La Guardia Civil intensifica la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social
Se realizaron 165 identificaciones, detectándose 23 infracciones en materia de seguridad social, percepción de prestaciones incompatibles con el trabajo, extranjeros sin permiso de trabajo y trabajadores no dados de alta en el sistema de seguridad social
Una persona fue detenida por posesión de arma prohibida y se presentaron 2 denuncias de cacería, 2 denuncias de posesión de drogas y 3 denuncias de tráfico
Esta operación es fruto del Convenio de Coordinación entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las FFCCSS Estatales, y actuaciones realizadas en el marco del “Plan de Acción de la Guardia Civil contra la Trata de Seres Humanos”.
La Guardia Civil, junto con la Inspección de Trabajo, ha llevado a cabo en la provincia de Cádiz un operativo contra el empleo irregular y el fraude a la seguridad social, identificando 165 empresas y detectando 23 infracciones en estas materias. Además de estos delitos, se detuvo a una persona por posesión de arma prohibida y se interpusieron 2 denuncias de cacería, 2 denuncias de posesión de drogas y 3 denuncias de tráfico.
La acción se ha desarrollado de forma conjunta entre la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz y los Inspectores del Ministerio de Trabajo, y cabe señalar que no se trata de una acción aislada, sino que forma parte de una campaña que la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz continuará materializarse en todos los lugares.
Las actuaciones llevadas a cabo respondieron a la proliferación de empresarios que estarían a cargo de trabajadores no afiliados a la Seguridad Social, y que quedarían en una situación de indefensión ante cualquier problema de salud, riesgo profesional o posible ayuda para ser recibido con posterioridad. Los agentes centraron su actuación en un posible fraude a la seguridad social y en la verificación del alta en la seguridad social de los trabajadores del sector del trabajo agrícola.
De las 165 identificaciones en un total de 23 empresas, se detectaron 23 infracciones muy graves por tener trabajadores no afiliados a la seguridad social, perceptores de subsidios incompatibles con el empleo (especialmente desempleo), así como extranjeros sin permiso de trabajo para trabajar por cuenta ajena, todos ello sin perjuicio de que los patrones proporcionen la documentación laboral de las personas a su cargo a la sede de la inspección del trabajo, lo cual ha sido requerido.
Por estos motivos, los servicios de la Inspección de Trabajo formularán los correspondientes procedimientos disciplinarios, que podrán conllevar, además de sanciones pecuniarias para empresarios y trabajadores, la retirada de las prestaciones percibidas ilegalmente por defraudación.
Cabe señalar que esto provoca una economía desbordada, lo que supone un grave riesgo no solo para los consumidores, sino también para la existencia misma de muchas empresas respetuosas de la ley de las que depende un número considerable de trabajadores.
Esta operación se deriva de la firma del Convenio de Coordinación entre la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las FFCCSS Estatales, en la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social y las actuaciones realizadas en el marco del “Plan de Acción de la Guardia Civil contra la tráfico
El operativo ha sido realizado por distintas especialidades de la Guardia Civil como el SEPRONA, USECIC, Equipo Pegaso, así como por inspectores de trabajo.