
[ad_1]
La Guardia Civil encuentra un libro manuscrito del archivo histórico del Ayuntamiento de Arganda del Rey que fue robado hace más de medio siglo
Gracias a su ubicación, los técnicos de la administración de la ciudad pudieron recuperarlo cuando lo encontraron a la venta en un portal de Internet.
El libro está relacionado con la concesión de la carta de privilegio de 1583 por parte de Felipe II, que liberó a Arganda de la jurisdicción arzobispal y le dio “Real Jurisdicción y Estado de Villazgo”.
La Guardia Civil ha cedido al Ayuntamiento de Arganda del Rey (Madrid) un manuscrito encuadernado en pergamino de gran valor histórico, que se encontraba hace más de tres siglos como copia de un original del archivo XVI del Ayuntamiento de esta ciudad.
El acto contó con la presencia del alcalde Guillermo Hita, el jefe del Departamento de Patrimonio Histórico de la Unidad Operativa Central (UCO) de la Guardia Civil y la concejala de Cultura Montserrat Fernández, así como otros representantes de ambas instituciones.
Anunciado para la venta en Internet
En julio de 2021, durante sus trabajos de conservación del patrimonio bibliográfico y la colección de documentos del Ayuntamiento de Arganda, los responsables de los archivos de la ciudad descubrieron en un conocido portal de venta de Internet la venta de una cinta que, por su propiedades y contenido, podrían pertenecer a los recursos del archivo de la ciudad.
Se trata de un libro manuscrito sobre la historia de Arganda del Rey, realizado hace más de tres siglos como copia de un original del siglo XVI.
Esta obra trata de uno de los episodios más notables de la historia de Arganda; la concesión de la carta de privilegio de 1583 por parte del rey Felipe II y, en particular, la delimitación de la zona de Valtierra como jurisdicción independiente del Ayuntamiento de Arganda.
Cooperación entre instituciones
Una vez reunidas todas las pruebas que confirmaban que el documento pertenecía al archivo de la ciudad, como la comparación del guión con otras obras del ex secretario municipal y el tipo de referencia, y que la obra había salido del archivo durante décadas, Sin admitir conocer las circunstancias exactas de su desaparición, las autoridades municipales denunciaron los hechos a la Dirección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central de Operaciones de la Guardia Civil, para que esta pudiera realizar las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos.
Este apartado, en su firme apuesta por la restauración del patrimonio histórico y cultural, siguió la trazabilidad de la obra, que había pasado por varios propietarios, entre ellos una casa de subastas, para conseguir finalmente la restauración del manuscrito.
La cooperación entre las instituciones es sumamente necesaria en estos casos, ya que en muchos casos son los profesionales que allí desarrollan su trabajo quienes ubican los bienes culturales que pertenecieron a los lugares donde realizan su trabajo.
Más información está disponible en la oficina de prensa del Centro de Operaciones Central en el 915031327.
[ad_2]
Source link