[ad_1]
La Guardia Civil detiene a 14 personas vinculadas a una empresa de eliminación de residuos peligrosos
La Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado ha iniciado medidas que han dado lugar a una de las medidas más importantes en materia de residuos
La empresa valenciana mezcló diferentes tipos de residuos y también modificó los tratamientos necesarios para su correcta eliminación con destino final en vertederos
Los residuos peligrosos también fueron vertidos a las alcantarillas y al mar Mediterráneo
La Guardia Civil detuvo e investigó a 14 personas y 3 sociedades mercantiles por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente en el marco de la Operación “RUBO”, además de fraude documental y pertenencia a organización criminal.
Una empresa de eliminación había estado vertiendo residuos peligrosos ilegalmente desde al menos 2015 y otra empresa de transporte era intermediaria y responsable del vertido. Además, al Sudeste Asiático se han exportado como materia prima residuos plásticos que no han sido tratados de acuerdo con la normativa vigente, aunque una vez descontaminados iban a ser exportados como residuos.
empresa de eliminación de residuos peligrosos: Incumplimiento de los procesos relacionados con el manejo de residuos peligrosos
Tras las investigaciones iniciales del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General de la Nación y la UCOMA (Unidad Central Operativa de Medio Ambiente), los funcionarios descubrieron que una empresa no había cumplido con todos los procesos de gestión de residuos peligrosos durante años, al almacenar a la intemperie contenedores con sustancias peligrosas. , mezcla de residuos , manipulación no autorizada de residuos que contengan amianto, hidrocarburos, residuos industriales líquidos, etc. para falsificar códigos de residuos.
La empresa recolectó más residuos durante el periodo de investigación de 2016 a 2020 de los que reportó a la administración, con una diferencia de hasta 115.632 toneladas de residuos sin trazabilidad amianto, ácido sulfúrico, etc. en grandes contenedores sin medidas de seguridad.
Envío ilegal de residuos
Gran parte de estos residuos eran transportados entre empresas para acabar en vertederos sin los permisos necesarios. Se han documentado casi 2.800 transportes entre diferentes puntos de la geografía española que dieron como resultado más de 200.000 toneladas de residuos que no fueron debidamente tratados, mezclando residuos de metal, plástico, barro, pintura e incluso barnices.
Contaminación del mar mediterráneo
Como resultado de las inspecciones realizadas, los agentes del SEPRONA constataron la presencia de continuos vertidos a la red de alcantarillado con valores que superan los límites establecidos. Las mediciones revelaron contaminantes peligrosos en las aguas residuales que no se trataron adecuadamente y afectaron la capacidad de tratamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales responsable.
Peligro para las personas y el medio ambiente
El alto nivel de residuos es un grave problema medioambiental en las sociedades modernas, de ahí la necesidad de una normativa estricta que asegure y garantice una adecuada economía circular.
El manejo inadecuado de gran parte de los residuos descubiertos durante esta operación, que contenía una cantidad importante de contaminantes y residuos peligrosos, tuvo que ser manejado adecuadamente porque los metales pesados que resultan de su mal manejo pueden ingresar a la cadena alimentaria a través de los ríos. y zonas costeras.
La complejidad e ilegalidad de la Operación RUBO la convierten, en relación con los hechos investigados, en la mayor operación llevada a cabo en España en los últimos años.
cooperaciones
La operación contó con la colaboración de EUROPOL en el análisis de la documentación y posibles vínculos con países de la Unión Europea, la Subdirección General de Residuos y Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Generalitat Valencia, así como el organismo público de saneamiento de aguas residuales de Valencia y la empresa GRAMASER como laboratorio de Omniun Ibérica.
La operación estaba dirigida por el Juzgado de Instrucción número 4 de Massamagrell (Valencia).
Para más información, puede contactar con la oficina de prensa del SEPRONA en el 608.251.069.
[ad_2]