13/10/2022 AEMET celebró la tercera edición de sus Premios Nacionales de Cooperación con la Agencia Estatal de Meteorología el pasado 13 de octubre de 2022 con una ley en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres bajo el lema “Importancia de la Alerta Temprana”. Los premios de este año han recaído en el Proyecto Mastral, la Asociación ECOMETTA, el Centro Europeo de Previsión a Medio Plazo (ECPPM) y la Unidad Militar de Emergencias (UME). El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Sr. Hugo Morán, presidió el acto y agradeció a estas organizaciones su contribución a la meteorología. También destacó la importancia de la AEMET en las alertas tempranas que suponen una reducción del 30% en el impacto de fenómenos extremos.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, celebró su habitual acto anual de entrega de los premios nacionales a la cooperación con este organismo, coincidiendo con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. , en la sede de Ciudad Universitaria.

La celebración de este año, presidida por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, D. Hugo Morán, se centró en la importancia de la alerta temprana, ya que las políticas y protocolos de prevención de riesgos derivados de desastres naturales se basan en información de AEMET

El secretario de Estado de Medio Ambiente agradeció a los ganadores su contribución a la meteorología, ya que es una de las disciplinas más colaborativas del mundo. Por ello, cobran especial relevancia iniciativas como el Proyecto Mastral, en la figura de Rubén Torregrosa, galardonado con el Premio SINOBAS (Sistema Singular de Notificación de Observaciones) por su contribución a la observación de fenómenos locales que escapan a la red de observación oficial.

Rubén Torregrosa, de Proyecto Mastral, recibe la placa conmemorativa de manos de Jorge Tamayo, Delegado Territorial de AEMET en la Comunidad Valenciana

El premio a las redes sociales, igualmente importante por registrar estas observaciones locales, recayó en la organización ECOMETTA en la figura de Enrique Sánchez, por ampliar el alcance de los mensajes a la sociedad y por su importancia a la hora de comunicar las consecuencias de las condiciones meteorológicas.

Enrique Sánchez, presidente de la asociación ECOMETTA, recibe el galardón de manos de Miguel Ángel López, presidente de AEMET

Enrique Sánchez, presidente de la asociación ECOMETTA, recibe el galardón de manos de Miguel Ángel López, presidente de AEMET

El primer premio especial fue para el CEPPM (European Centre for Medium-Term Forecasting) por su destacado papel en el servicio público y su labor en la protección de vidas y bienes, en la figura de Florence Rabier, por su apoyo a los Servicios Europeos de Meteorólogos y al resto del mundo en el contexto de la predicción de fenómenos meteorológicos extremos y el seguimiento de incendios forestales, tarea en la que colabora estrechamente con AEMET.

La Unidad Militar de Emergencias también recibió el segundo premio especial en la figura del General de División José Manuel Cuesta, por su capacidad para hacer frente a los desastres naturales y por su compromiso en la defensa y ayuda a la población civil. La colaboración con la UME fue especialmente relevante en la emergencia volcánica de La Palma, apoyando a todas las instituciones y organizaciones allí presentes y ayudando a la estación de radiosonda portátil de AEMET que se había desplazado allí desde Madrid para medir las emisiones volcánicas de gases tóxicos en las diferentes capas atmosféricas. poder predecir su desplazamiento e impacto en la población.

El General de División José Manuel Cuesta recibe la placa conmemorativa de la condecoración especial otorgada a la Unidad Militar de Emergencias

El General de División José Manuel Cuesta recibe la placa conmemorativa de la condecoración especial otorgada a la Unidad Militar de Emergencias

La secretaria de Estado de Medio Ambiente también agradeció a la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales su apuesta por la defensa, la resiliencia y el empoderamiento rural en el contexto de la crisis climática, y cuya presidenta, Teresa López López, pronunció la conferencia “Mujer, Ruralidad y el cambio climático”

Foto de familia de las premiadas asistentes al acto, junto a la presidenta de AEMET y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Teresa López

Foto de familia de las premiadas asistentes al acto, junto a la presidenta de AEMET y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Teresa López



Source link