jueves, abril 17

Juez bloquea a Trump en su intento de expulsar a inmigrantes con una ley del siglo XVIII

El juez James Boasberg bloquea el intento de la administración Trump de expulsar a inmigrantes venezolanos sin audiencia, invocando una antigua ley de “enemigos extranjeros”. El fallo exige debido proceso y desata una batalla legal según The Guardian.

Trump quería deportar a venezolanos sin juicio, pero un Juez lo Frenó

En un giro polémico, el gobierno de Donald Trump intentó usar una ley de 1798 —creada en tiempos de tensiones con Francia— para deportar a inmigrantes venezolanos sin derecho a defensa, alegando que pertenecían a una peligrosa pandilla. Sin embargo, un juez federal lo detuvo y ordenó que se respete el debido proceso. El juez James Boasberg, de la corte federal de Washington D.C., rechazó el lunes la medida de Trump, señalando que no se puede deportar a personas sin antes permitirles impugnar las acusaciones en su contra. “Los demandantes niegan ser miembros del Tren de Aragua. No pueden ser deportados hasta que un tribunal revise su caso”, escribió Boasberg en su fallo

¿Por Qué Trump Usó una Ley de 225 Años?

El 15 de marzo, Trump emitió una proclamación invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 que permite expulsar a extranjeros en caso de “guerra” o “invasión”. Su gobierno argumentó que la pandilla venezolana Tren de Aragua representa una “invasión criminal” en EE.UU. Pero el juez Boasberg aclaró que esta ley no anula el derecho constitucional a un juicio justo. Además, destacó que el gobierno ya había clasificado al Tren de Aragua como organización terrorista, por lo que podría deportar a sus miembros mediante procesos regulares de inmigración.

  • Origen: Trump invocó esta ley arcaica —promulgada durante las tensiones con Francia en el siglo XVIII— para justificar la deportación de venezolanos acusados de vínculos con el Tren de Aragua, una banda criminal venezolana. La ley permite expulsar a extranjeros en caso de “guerra” o “invasión”, pero su uso en este contexto es inédito y controvertido.
  • Fallo del juez Boasberg: El magistrado bloqueó la deportación inmediata, argumentando que los afectados tienen derecho a un debido proceso (audiencias para impugnar las acusaciones). Destacó que, al negar su pertenencia a la pandilla, no pueden ser deportados sin una revisión judicial.

Juez James Boasberg

Bloqueo del Juez a Trump: implicaciones políticas y críticas

  • Enfrentamiento con el poder judicial: Trump tildó a Boasberg (juez de la corte federal designado por Obama) de “lunático radical”, lo que llevó al presidente de la Corte Suprema, John Roberts, a reprenderlo públicamente. Esto refleja la tensión entre el ejecutivo y el judicial.
  • Riesgo de precedente: Si un tribunal de apelaciones revoca el fallo de Boasberg, la administración podría usar la ley para deportar a cualquier inmigrante acusado de pandillerismo sin debido proceso, erosionando garantías legales básicas.

Repercusiones legales y sociales

  • Derechos fundamentales: El fallo subraya que, incluso en casos de seguridad nacional, el Estado no puede omitir el derecho a defenderse. La ley de 1798 nunca fue diseñada para deportaciones masivas sin revisión judicial.
  • Impacto humanitario: Deportar a personas a países con crisis graves (como Venezuela o El Salvador) sin evaluar riesgos individuales puede violar el principio de no devolución (non-refoulement) del derecho internacional.
Gilberto

The Journalists of this publications identities have been hidden for their own safety and all published writing go through our Editor “Gilberto Ewale Masa” for facts checking before publication.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Salir de la versión móvil