
[ad_1]
Inauguración del 23º Foro Latibex
- El consejero delegado de BME reafirmó el compromiso de la compañía con la región y el responsable global de intercambios de SIX destacó la importancia de los mercados para su tejido empresarial
- El 63% de los más de 100 inversores registrados proceden de fuera de España, con una presencia predominante de Europa, pero también de países como EE. UU., Australia, Canadá o Singapur.
- El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, destacó el impulso de los mercados financieros para la recuperación económica tras el Covid-19
- Empresarios y expertos de ambos lados del Atlántico reflexionaron sobre el estado de la economía de la región tras la pandemia
Javier Hernani, CEO de BME, y Thomas Zeeb, Global Head of Exchanges de SIX, han actuado hoy en el Palacio de la Bolsa de Madrid en el acto de inauguración de la 23ª edición del Latibex Forum. El evento reunirá virtualmente a más de 60 empresas y 100 inversores de todo el mundo hasta el próximo miércoles 24 de noviembre, en más de 500 encuentros one-to-one. El 63% de los inversores proceden de fuera de España. La mayoría de ellos son de Europa, con una fuerte presencia de inversores británicos, pero también hay inversores de Australia, Estados Unidos, Singapur, Hong Kong, Canadá o Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
En su intervención, el consejero delegado de BME destacó las buenas perspectivas macroeconómicas de la región, tras la crisis del Covid-19, y evaluó el compromiso de BME a más de 20 años en Latinoamérica. “Un compromiso que se materializa en los proyectos que llevamos a cabo en México, Colombia, Chile, Costa Rica y Bolivia. Estamos decididos a contribuir al crecimiento de la región y aumentar sus mercados financieros, a través de nuestra filial, BME Latam, que tiene oficina en Bogotá y desde allí cubre los servicios que ofrecemos en toda la región ”, explicó.
Por su parte, Thomas Zeeb dijo que “el desarrollo de las bolsas de valores como fuente de financiamiento corporativo es fundamental para los sistemas financieros de la región, no solo para incrementar la cantidad de fondos disponibles para las empresas en ese país, sino también para diversificar sus fuentes de financiamiento. Asimismo, señaló que Latinoamérica y Asia son dos nuevos pilares de crecimiento para SIX tras la adquisición de BME.
El invitado de honor en la inauguración del Foro fue Gonzalo García Andrés, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. En su discurso, destacó cómo los mercados financieros han ayudado a las empresas y hogares de ambos lados del Atlántico a hacer frente a la pandemia, con una gran colaboración público-privada. “No estamos ante una recuperación económica, sino ante la posibilidad de salir de la pandemia con un impulso transformador y sentar las bases de una economía más sostenible e inclusiva”, dijo.
El primer panel de la jornada, titulado Riesgos y oportunidades en una América Latina post-COVID, reunió a Fernando Ruiz, presidente de Deloitte; João Marques da Cruz, director general de EDP Energías do Brasil (empresa que ingresó recientemente al mercado Latibex); Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Neoenergía, y Victor Matarranz, vicepresidente ejecutivo senior y director global de Wealth Management & Insurance de Santander. Todos coincidieron en su visión positiva para el futuro de la región.
Luego del panel inaugural, se llevó a cabo la mesa New Carriers para la reanudación del crecimiento en América Latina, en la que Fernando Honorato, Economista Jefe de Bradesco; José Antonio Llorente, Fundador y Presidente de LLYC; Juan Cerruti, economista jefe de Santander y Delia Paredes, economista de la Universidad Anáhuac, con la moderación de Pablo Adrián Hardy, titular de Economía y Asuntos de la Secretaría General Iberoamericana, Segib. Los ponentes ilustraron sus perspectivas macroeconómicas para América Latina y confiaron en la solidez de la recuperación económica de la región, fuertemente condicionada por la evolución del proceso de vacunación y la evolución de la pandemia.
Programa de mañana, disponible para consulta aquí, incluye tres mesas de discusión. El primero, de 12 a 13 (hora española), reunirá a directivos de Fidelity, Renta 4 y Schroders para discutir oportunidades de inversión en la región. A partir de las 15:30 horas, será el turno de discutir la energía y la transición real hacia una economía verde, con Cemig, EDP Energías do Brasil, Naturgy y Neoenergia. El último panel de la jornada dará comienzo a las 17:00 horas y en él los representantes de Meliá International Hotels, Portocolom y Santander reflexionarán sobre las oportunidades en la incorporación de prácticas sostenibles en la región.
Santander, Grupo Salinas y Deloitte son los principales patrocinadores del Latibex Forum, que también incluye Morningstar, ICEX, Economática y Wtv. como patrocinador y con Instituto BME, IEAF, CFA Society Spain, Inari, Atribus y Fundación Chile-España como colaboradores.
Puede registrarse en el Foro en este enlace.
Puedes ver las fotos del Foro en Flickr.
[ad_2]
Source link