
[ad_1]
Presentación
los Real Observatorio de Madrid (ROM) Fue fundado por iniciativa de Carlos III a sugerencia de Jorge Juan, aunque su decreto de constitución data de 1790, cuando ya reinaba Carlos IV. El edificio principal fue diseñado por Juan de Villanueva. Desde un principio, las actividades desarrolladas en el Real Observatorio de Madrid han abarcado los campos de la astronomía y las ciencias de la tierra: física solar y estelar, mecánica celeste, desarrollo de instrumentación, cronometraje oficial, aplicaciones en geodesia y cartografía, geomagnetismo, sismología y meteorología. , encontrando muchas de estas actividades en el origen de lo que luego serían misiones IGN; por lo tanto, en 1904, el Observatorio pasó a depender de este Instituto.
Actualmente alberga la sede de la Observatorio Astronómico Nacional Y observatorio geofísico central. En las últimas décadas, el Observatorio ha sido pionero en el desarrollo de la radioastronomía en nuestro país y en sus aplicaciones en estudios astronómicos y geodésicos. Asimismo, ha establecido el Centro de Recepción de Datos del Servicio Nacional de Alerta y Vigilancia Volcánica. (Ver folleto)
[ad_2]
Source link