
La prestigiada matemática de la Nasa (desde 1953 hasta 1986), Katherine Johnson, ha fallecido a los 101 años. Katherine Johnson se hizo famosa por sus estudios sobre las trayectorias de las misiones que llevaron a los primeros hombres al espacio. Pionera en la búsqueda de la igualdad racial en Estados Unidos, en 1960 se convirtió en la primera mujer de la División de Vuelo en recibir crédito como autora de un informe de investigación oficial.
En 1962 realizó el trabajo que le hizo más conocida, el primer vuelo orbital de John Glen. Para ello, tuvo que calcular la trayectoria de la cápsula en la que iría Glen en la misión Amistad 7. Entonces las computadoras tenían una capacidad de procesamiento limitado y eran propensas a apagones. Katherne Johnson desempeñó un papel importante en la misión al realizar las ecuaciones necesarias para que la misión fuera un éxito, gracias a su máquina de cálculo mecánico.
Hidden Figures: Katherine Johnson formó parte de un grupo de figuras desconocidas de la Nasa
El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, ha mostrado sus condolencias a la familia de Katherine Johnson. “La NASA está profundamente entristecida por la pérdida de un líder de nuestros días pioneros”, dijo el administrador de la Nasa en un comunicado.
“La Sra. Johnson ayudó a nuestra nación a ampliar las fronteras del espacio incluso cuando hizo grandes avances que también abrieron puertas para mujeres y personas de color en la búsqueda humana universal para explorar el espacio. Su dedicación y habilidad como matemático ayudó a poner a los humanos en la luna. Y antes de eso, hizo posible que nuestros astronautas dieran los primeros pasos en el espacio que ahora seguimos en un viaje a Marte. Su Medalla Presidencial de la Libertad fue un reconocimiento bien merecido”.
Ella era una computadora cuando las computadoras estaban en pañales. Nacida el 26 de agosto de 1918 en White Sulphur Springs, Virginia Occidental, Johnson se graduó de West Virginia State College con los más altos honores en 1937. Después de asistir a la escuela de posgrado y trabajar como maestra de escuela pública, fue contratada en 1953 por lo que hoy es conocido como el Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia.
Continuó trabajando en la NASA hasta 1986, combinando su talento matemático con habilidades informáticas electrónicas. Sus cálculos resultaron ser críticos para el éxito del programa de aterrizaje de Apollo Moon y el inicio del programa del transbordador espacial, como lo fueron para esos primeros pasos en el viaje del país al espacio.