Las oposiciones a Guardia Civil 2021 se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE) donde se establecen los requisitos mínimos para que los aspirantes puedan presentarse a los procesos de selección. Estos son los requisitos necesarios para ingresar a la Guardia Civil; este cuerpo de seguridad de naturaleza militar de las fuerzas y seguridad del Estado.

El requisito más importante y con el cual será imposible ingresar a la Guardia Civil, es tener la nacionalidad española, tener 18 años cumplidos, no superar los 40 años y no estar privado de derechos civiles.  Carecer de antecedentes penales, no hallarse procesado ni por juicio oral, ni por delito doloso. No haber sido separado por expediente disciplinario de las administraciones públicas. También, será imprescindible estar en posesión del carnet de conducir B, el graduado escolar en Educación Secundaria Obligatoria, o titulación superior.

Oposiciones y requisitos de ingreso a la Guardia Civil.

Será necesario tener una aptitud física excelente:

  • El requisito de altura mínima es de 260 en hombres y 1,55 en mujeres.
  • Algunos tatuajes no están permitidos, así como las modificaciones o mutilaciones en la piel.
  • Durante el reconocimiento médico se permitirán personas con 3 de miopía (-3 dioptrías) e hipermetropía (+3 dioptrías) como máximo.
  • Ser tartamudo ya no será un impedimento para formar parte del cuerpo.
  • El Índice de Masa Corporal (IMS) pasa a establecerse entre 17 y 30.

Por su naturaleza militar, la Guardia Civil se estructura en empleos divididos en dos escalas:

La escala de Cabos y Guardias cuya formación dura un año en la academia de Baeza, en jaén; y un año de prácticas en las unidades.

La escala de Oficiales tiene mayor responsabilidad, y consta de una formación de dos años en la Academia General Militar de Zaragoza; y 3 en la Academia de Oficiales de Aranjuez, Madrid.

Una vez dentro del cuerpo podrás formarte en más de 14 especialidades. También hay mecanismos de promoción interna y cambio de escala para ascender. La promoción interna es la superación del curso de formación para cabos y guardias, de la escala a la que se pertenece. El cambio de escala es el acceso y superación de la enseñanza de formación de la escala de oficiales. Optarán los cabos y guardias y oficiales que tengan titulación universitaria que se determine.

Misión de la Guardia Civil.

La misión de la Guardia Civil viene recogida en el artículo 104 de la Constitución española, y es proteger el ejercicio de las libertades y garantizar la seguridad ciudadana. De las misiones específicas derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos, vigilancia de tráfico tránsito y transporte en vías interurbanas. Conducción interurbana de presos. Custodia de las vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que lo requieran.

El requisito más importante para ser Guardia Civil es tener vocación por la seguridad ciudadana, ya que es su columna vertebral; este cuerpo se caracteriza por el trato cercado con la población. Realizan actuaciones encaminadas a perseguir el contrabando y velar por la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.

La GC colabora activamente en diversas misiones de paz en el extranjero para proteger la paz y los derechos humanos. Asesora y moderniza otros cuerpos policiales y verifica los derechos humanos en operaciones policiales civiles. Como policía militar, colabora con otros países para hacer cumplir los mandatos de los organismos internacionales y también ejerce funciones de seguridad en diversas embajadas.

Este cuerpo militar cuenta con profesores informáticos, investigadores, patrones de embarcaciones, pilotos, desactivadores, de explosivos y mucho más. Con el fin de garantizar las labores de auxilio y protección del ciudadano.

Secciones de la Guardia Civil:

Una vez superados los requisitos para formar parte del cuerpo de la Guardia Civil, se presentará un amplio abanico de secciones en los que podrás formar parte. Estas secciones están muy especificadas y tienen una labor determinada dependiendo de su naturaleza.

Sección de ala fija: trabaja con Aviones Casa CN- 235 con los que, fundamentalmente, realizan servicios de control de la inmigración.

El Seprona: el servicio de protección de la naturaleza tiene como objetivo la conservación del medio ambiente.

Grupo de especialistas en Actividades Subacuáticas, apoyan a otras unidades del cuerpo. Se encargan de la  localización y recuperación de personas y objetos, labores de reconocimiento y protección del patrimonio histórico y cultural sumergido.

El Servicio Cinológico está compuesto por Unidades caninas, que se encargan de la búsqueda de personas desaparecidas en catástrofes, también localizan objetos y drogas. En 1951 se creó la escuela de adiestramiento de perros en el pardo, siendo el primero de España.

Servicio de Montaña actúa en zonas dificultosas que requieran una preparación física determinada. Velan por la conservación de la naturaleza y realizan servicios de orden público en competiciones de montaña y demás deportes alpinos.

El servicio de información, recopila información sobre organizaciones terroristas, delincuencia organizada y grupos mafiosos. La información se utiliza para la actuación operativa y se organiza con otros organismos extranjeros.

Unidad de reconocimiento del subsuelo se encarga de la seguridad de las redes subterránea, reconocimientos preventivos, dispositivos de seguridad.

Servicio fiscal:

Este servicio previene y persigue el tráfico de drogas y el fraude fiscal en coordinación con el ministerio de economía y hacienda. Ejerce la función del resguardo fiscal del estado en comandancias costeras aeropuertos y recintos aduaneros.

Fronteras con la UE, relaciones con organismos nacionales y extranjeros debido al auge de la inmigración irregular y el narcotráfico.

Policía judicial cuenta con agentes especializados en la obtención y recuperación de pruebas e investigación y la instrucción de diligencias para dar apoyo a la autoridad judicial.

Jefatura de Enseñanza, compuesto por centros de formación cuyo objetivo es la preparación para el ingreso a las diferentes escalas del cuerpo. Posee un sistema de formación para escalones superiores de mando y escala mayor.

Unidad de acción rural creada en 1982 como grupo antiterrorista rural, se trata de una unidad operativa concebida y organizada para asumir objetivos de lucha antiterrorista. Especializados en la ejecución de operaciones que requieran una respuesta rápida y de gran riesgo.

El Servicio marítimo vigila las costas, narcotráfico e inmigración irregular, hace cumplir las leyes de pesca y tráfico marítimo, cuenta  con modernas patrulleras y dispone de buques transoceánicos para misiones de gran calado.

Grupos especializados contra la violencia organizada, violencia de género, piratería informática y robos de arte.

Servicio de desactivación de explosivos, misión detectar desactivar y analizar artefactos explosivos de todo tipo. Unidad de defensa NRDQ es la respuesta de la GC  a la creciente amenaza nuclear, radiológica, biológica y química. La GC tiene de forma exclusiva todas las competencias en materia de armas y explosivos. En las intervenciones de armas son los responsables del control en la fabricación circulación y posesión de todo tipo de armas y explosivos.

Grupos de reserva y seguridad, mantenimiento y establecimiento del orden público, su misión es proteger y dar seguridad a las altas personalidades. Colaboran con protección civil en caso de graves riesgos y catástrofes.

El escuadrón de caballería creado en 1958, es una unidad a caballo especializada en las mismas labores de los grupos de reserva seguridad. Es una unidad de honores y protocolo en actos de especial relevancia y reflejo de una tradición en el cuerpo.

La unidad especial de intervención, está especializada en realizar misiones específicas, actúan dentro y fuera del territorio nacional en operaciones contra el terrorismo y narcotráfico. En casos de secuestros de rehenes y desequilibrados mentales especialmente peligrosos. Y protección de altas personalidades en caso de amenaza de atentados.

Tráfico se encarga de la vigilancia y control vial. Su objetivo es hacer cumplir la ley de seguridad vial y de transportes. Los agentes instruyen diligencias e informes en caso de accidentes, Auxilian y protegen a los usuarios.

Servicio aéreo apoya la capacidad operativa de otras unidades de la GC, además presta asesoramiento como policía aeronáutica.