[ad_1]
Más de 40 representantes de los paneles europeos de ciudadanos y los paneles nacionales debatieron sus recomendaciones sobre cómo avanzar hacia una Europa mejor. En el encuentro también participaron miembros de los parlamentos europeos y nacionales, representantes de las instituciones de la UE y de los gobiernos nacionales, autoridades regionales y locales, sindicatos y sociedad civil. Debido a la pandemia de Covid-19, muchos participantes se unieron a distancia.
Los debates, que tuvieron lugar en el Europeo de Estrasburgo, se produjeron tras seis multas de semana de deliberaciones en los paneles de ciudadanos del Parlamento, y tuvieron en cuenta millas de ideas surgidas en diferentes eventos o publicadas en línea.
Más información sobre el Pleno de la Conferencia.
Reforzar el Estado de Derecho y la Democracia
Las ideas sobre reforzar el Estado de Derecho en la UE, luchar contra la desinformación y garantizar la independencia de los medios de comunicación recibieron un amplio apoyo del pleno. Además, los participantes reclamaron más medidas contra la discriminación en el trabajo y un marco que sustenta la conciliación de la vida laboral y familiar.
consultar leer 39 recomendaciones aprueba por el panel de ciudadanos europeos sobre “Democracia europea / Valores y derechos, Estado de Derecho, seguridad” en su sesión final en Florencia, diciembre de 2021.
Mejorar el medio ambiente y la salud
El cambio climatico fue una de las principales preocupaciones. Los panelistas instaron a la UE a invertir en tecnologías respetuosas con el clima, apoyar tipos de transporte menos contaminantes y perseguir objetivos mediaambientales en cualquier acuerdo con otros países. También se destacaron las medidas concretas para mejorar el bienestar de los animales y la atención a las personas que viven en zonas rurales.
consultar leer 51 recomendaciones Aprobación por el grupo de expertos sobre “Cambio climático, medio ambiente y salud” a continuación última sesión en Varsovia, principios de 2022.
Un lamamiento a la acción
Los ponentes de los debates reclamaron a los políticos una respuesta “detallada y oportuna” a las recomendaciones del panel. Sebastián Guillén, participante de España, observó que los europeos “no queremos que nos digan que van a hacer algo que en realidad nunca van a hacer”.
“Nos han dado voz, nos han escuchado. Ahora necesitamos soluciones, no excusas.
Tras el acto, el copresidente de la conferencia, Guy Verhofstadt, se mostró sorprendido incluso por “la seguridad con la que los ciudadanos defienden sus recomendaciones, si fuera necesario frente a políticos experimentados”. “Es a partir de estas recomendaciones que debemos formular propuestas y conclusiones para la Conferencia”, subrayó al inaugurar la sesión plenaria.
La copresidenta de la Conferencia, Dubravka Suica, aseguró a los participantes que “no hay razón para dudar” de que sus peticiones serán escuchadas.
Los eurodiputados y diputados nacionales alabaron las contribuciones “constructivas” de los ciudadanos y afirmaron que tienen el potencial de “aportar un cambio real” a la UE.
Homenaje a Sassoli
El pleno de la Conferencia se abrió con un minuto de silencio en memoria del presidente del Parlamento, David Sassoli, fallecido el 11 de enero. Verhofstadt recordó que Sassoli “era un firme creyente en la necesidad de esta conferencia” y “creía que el impulso necesario para el cambio del que tanto hablan los políticos y otros actores relevantes sólo pueden venir de los ciudadanos”.
Próximos pasos
Las dos reuniones de los paneles de ciudadanos europeos que faltan tendrán lugar en Dublín y Maastricht en febrero. Los temas que se debaten son:
- Una economía más fuerte, justicia social y empleo/jóvenes, deporte, cultura y educación/transformación digital
- La UE en el mundo/migration
Tras la celebración de los paneles, los representantes de los ciudadanos concluirán y debatirán en el pleno de la Conferencia sus conclusiones con los miembros de las instituciones de la UE, los parlamentos nacionales y la sociedad civil.
El resultado final de la conferencia se presenta en un informe al Parlamento Europeo, al Consejo ya la Comisión, que se han comprometido y dar seguimiento a las conclusiones.
Consulte la plataforma de la Conferencia para conocer las ideas de los ciudadanos sobre el futuro de Europa.
[ad_2]
Source link
Be First to Comment