
Armenia y Azerbaiyán han vuelto a romper el alto al fuego y mutuamente han atacado los territorios vencinos que les unen. Ambos países han responsabilizado al contrario de iniciar los enfrentamientos.
El primer ministro armenio dijo en rueda de prensa que Azerbaiyán “declaró la guerra” al pueblo armenio. Según el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán acusó a las fuerzas armenias de disparár contra asentamientos civiles en Azerbaiyán.
Se ha reavivado así un conflicto que comenzó en 1988 cuando Armenia reclamó territorios en Azerbaiyán y ocupó el 20% de Azerbaiyán tras una guerra. El primer alto al fuego entre los dos países se declaró en 1994, pero a día de hoy Armenia sigue sin implementar cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la retirada de sus fuerzas armadas de Nagorno Karabakh y los distritos circundantes. Esto se ha traducido en repetidos enfrentamientos entre los ejércitos de ambos países.
En el enfrentamiento de hoy ha dejado un número indeterminado de víctimas en ambos países. Según el ministro de Azerbaiyán, “Armenia abrió fuego contra posiciones del ejército azerbaiyano y asentamientos civiles con cañones, artillería y morteros a gran escala”.
En la declaración hecha por las autoridades de Armenia, afirman que “Azerbaiyán atacó asentamientos civiles en la región de Nagorno-Karabaj por la mañana y que dos helicópteros azerbaiyanos y tres drones fueron derribados”.
Ante una guerra inminente, el parlamento de Azerbaiyán ha declarado el estado de guerra en algunas ciudades y regiones. Rusia ha pedido el cese hostilidades entre Armenia y Azerbaiyán, pero ha movilizado aviones de combate para apoyar a los armenios. Sin embargo, Azerbaiyán recibirá blindados y drones de Turquía. La comunidad internacional (Estados Unidos y la Union Européa) busca evitar un conflicto más grave.