miércoles, marzo 19

Europol: más competencias para luchar contra la delincuencia y el terrorismo

[ad_1]

Europol, la agencia encargada de apoyar y reformar la cooperación policial entre los Estados miembros de la UE, está facultada para luchar contra el terrorismo, el tráfico de drogas, el blanqueo de dinero, la trata de seres humanos, los abusos y la explotación sexual, entre otros asuntos.

Más poder para Europol

Debido a factores como las nuevas tecnologías, la globalización, la interconectividad, la transformación digital y, más recientemente, la pandemia, se ha producido un aumento notable de la ciberdelincuencia. Estos cambios han planteado desafíos importantes a los cuerpos de seguridad de la UE, como la necesidad de procesar grandes volúmenes de datos y utilizar la codificación para combatir la delincuencia.

El Parlamento ya había pedido que reforzaran las agencias de la UE incluyendo Europol, para hacer frente a los retos de la delincuencia financiera y por Internet. Durante la sesión plenaria del 2 al 5 de mayo y también en el Pleno de Junio, los eurodiputados respaldaron las propuestas para dotar a Europol de más competencias en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo. Esto ayudaría a Europol mejorar el intercambio de información a través de una mayor cooperación con las entidades privadas, un mejor procesamiento de conjuntos de datos grandes y complejos y el refuerzo del papel de la agencia en la investigación y la innovación para la aplicación de la ley.

Cuando se trate de contenidos terrores o de abusos sexuales a menores, Europol podrá recibir datos de empresas privadas, por ejemplo, de proveedores de servicios de comunicación. En la actualidad, solo Europol puede recibir datos de entidades privadas de forma indirecta. Además, para hacer frente al reto de los macrodatos, la reforma establece normas claras y una base jurídica para el tratamiento de volúmenes de datos grandes y completos.

A través de la investigación y la innovación, Europol también podrá identificar nuevas tecnologías para su uso por parte de las fuerzas de seguridad y dotarlas de modernas herramientas informáticas, como la inteligencia artificial o la toma de decisiones mediante algoritmos.

Las nuevas normas también permitirían reforzar la cooperación con países no pertenecientes a la, UE como la recepción de datos personales de terceros países, ya que los delitos graves y el terrorismo suelen tener vínculos más allá de la UE.

Europol podrá proponer a los Estados miembros que añadan al Sistema de Información de Schengen (SIS) las alertas de países no pertenecientes a la UE sobre sospechosos y delincuentes, en particular de combatientes extranjeros. Además, Europol y los países de la UE podrían compartir más información con los agentes en primera línea sobre los movimientos de los terroristas que no son ciudadanos de la UE.

Garantías para el intercambio de información

Como parte de la reforma del mandato de Europol, el Parlamento ha pedido garantías para proteger los derechos fundamentales y los datos de los usuarios mediante un marco reformado de protección de datos.

Gracias al Grupo Mixto de Control Parlamentario, habrá una mayor supervisión y responsabilidad parlamentaria. Europol nombrará un responsable de derechos fundamentales y otro Supervisor de protección de datos de la UE, la autoridad de protección de datos para los organismos de la UE que supervisará el tratamiento de datos de Europol. Además, Europol también trabajará más condicionalmente con la Fiscalía Europea.

[ad_2]

Source link