España podría enfrentarse a una multa de 1.600 millones de euros por no cumplir con los niveles de contaminación. La Comisión Europea llevará a España ante los tribunales europeos por el incumplimiento reiterado de las normas de calidad del aire. Madrid y Barcelona superan desde hace años los límites de dióxido de nitrógeno establecidos para las ciudades europeas, que provocan problemas respiratorios y cardiacos, y están especialmente vinculados con el tráfico rodado y la quema de combustibles fósiles.
La normativa europea que regula este tipo de contaminación atmosférica es de 2008, pero entra en vigor en 2010, por lo que el primer periodo empieza a contabilizarse en 2010-2015. En 2017, la UE elaboró un dictamen sancionador contra España, que, sin embargo, dejaría inactivo gracias a medidas como el Madrid Central.
España se enfrentaría a una multa de 1.600 millones de euros por no cumplir con los niveles de contaminación.
Los tres intentos de moratoria de multas y el desmantelamiento de la zona de bajas emisiones por parte del actual Ayuntamiento de Madrid ha puesto en jaque a Europa. La multa podría ascender a 1.600 millones de euros, acumulando los 200 millones de euros anuales que le habría correspondido al estado español desde 2010, según los grupos ecologistas.
La Comisaría de Medio Ambiente, que dejó el expediente español en punto muerto en mayo de 2018, sí denunció a otros países como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Rumanía y Hungría.
Pues para no cumplir con las normas de contaminación me parece que hay un abuso contra el ciclista u otros veiculos no contaminantes que por eso no se usan tanto como se debería pero por parte del mismo peatón como de la policía local
Totalmente de acuerdo Maxi, creo que en otras ciudades europeas se incetiva mucho más el uso de otros vehículos o medios de transporte. Ojalá las presiones legales y de la opinión pública vayan calando en la sociedad española 🙂