sábado, marzo 22

Enviaban SMS fraudulentos simulando ser una entidad bancaria conocida

[ad_1]

La Guardia Civil ha detenido a 76 personas en poder de estafar mediante SMS fraudulentos simulando ser una entidad bancaria conocida. De esta manera, Guardia Civil ha esclarecido 282 delitos de estafa cometidos por todo el territorio nacional, en particular en la provincia de Cáceres.

La cifra defraudada mediante SMS fraudulentos supera el millón de euros.

76 en poder de estafar mediante SMS fraudulentos simulando ser una entidad bancaria conocida

La Guardia Civil ha detenido a un total de 76 personas por estafar mediante el envío masivo de SMS fraudulentos en número de una conocida entidad bancaria.

En la primera fase de la operación, los agentes están repartidos en un total de 30 personas en las provincias de Barcelona, ​​Lérida, Tarragona, Girona, Zaragoza, Valencia y Madrid. En una segunda y tercera fase, la Guardia Civil detuvo a un total de 46 personas en Barcelona, ​​Girona y Tarragona, de las cuales cuatro eran “captadores de mulas”.

Con la excusa de una supuesta incidencia en su cuenta bancaria, los estafadores plantearon la posibilidad de resolverla accediendo -a través de un enlace- a la web que resultó ser falsa. A continuación, obtenga el usuario y la contraseña de acceso a la banca digital de la víctima. Con las claves de acceso a su cuenta, los delincuentes realizaron las transferencias bancarias fraudulentas.

Las pesquisas han permitido obtener información sobre más de 350 cuentas bancarias beneficiadas por los candidatos cedidos ilegalmente con un importe total defraudado superior al millón de euros.

De toda la información obtenida, los investigadores han analizado más de 500.000 registros de direcciones IP utilizados por las autoridades de los hechos durante los fallos de la comisión de las estafas.

Evolución de la técnica del agravio

En todos los casos, los perjudicados eran clientes del mismo banco sobre los que empleaba el mismo modus operandi que con el tiempo fue evolucionando y perfeccionándose.

En todos se combinan técnicas de engaño como el Suplantación de identidad y ahí imponente con los que, ha través del envío de correos electrónicos o SMS fraudulentos con apariencia de una fuente de confianza, pretendían obtener las credenciales de acceso de sus víctimas.

A estas técnicas se unió después de otra conocida como vikingo en la que los ciberdelincuentes realizan una llamada en tiempo real a la víctima y en la que, haciéndose pasar por un trabajador de la entidad bancaria, le advierten de movimientos sospechosos en su cuenta.

Una vez ganada la confianza, solicitaban a las víctimas las claves de acceso recibidas en sus móviles, que en realidad eran códigos para autorizar transferencias a través de una conocida aplicación de envío de dinero instantáneo.

La sofisticación en el proceso del engaño fue en aumento, ya que en la pantalla del teléfono móvil de la víctima solía aparecer el logotipo de la propia entidad bancaria y sus números reales de teléfonos, algo que solo se consigue utilizando técnicas de usurpación de identidad.

Mulas económicas

Para los investigadores, la mayoría de los detenidos ejercían funciones de “mulas económicas”, reclutaban “captadores”, quienes buscaban a personas en situación de vulnerabilidad. A cambio de pequeñas comisiones, obtenían las numeraciones de sus cuentas bancarias o bien lograban que abriesen cuentas online en diferentes entidades.

Los “captadores”, ocuparon un escalón superior a las “mulas”, siendo personas que a su vez han sido embaucadas por los componentes de otro nivel superior y que, a modo de estafa piramidal, obtenían comisiones por cada una de las “mulas” que reclutaban.

La operación a sido llevada a cabo por agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Equipo de Delitos Tecnológicos (EDITE) y el Equipo@, ambos de la Comandancia de Cáceres.

Para más información puede dirigirse a la Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil de Cáceres, en el teléfono 927628150, ext. 0320080.

separador

[ad_2]

Source link