Una comunicación con 444 votos a favor, 48 votos en contra 75 abstenciones, Los Eurodiputados proponen una serie de medidas para contrarrestar la amenaza que las Demandas estratégicas contra la participación pública Representatives para los periodistas, las ONG y la sociedad. Estos litigios se basan en acusaciones exageradas ya menudo abusivas, y persiguen intimidar, desacreditar profesionalmente, acosar y agotar and los Demandados, con el fin último de chantajearlos y silenciarlos.

A los eurodiputados les inquieta el efecto de este tipo de demandas sobre los valores de la UE, el mercado interior y el sistema judicial. El texto destaca frecuentemente el desequilibrio de poder entre demandante y demandado, sobre todo en términos de recursos financieros, detrimento del derecho a un juicio justo.

Resulta especialmente preocupante cuando los pleitos se financian directa o indirectamente con cargo a los presupuestos de los Estados y se combinan con otras medidas dirigidas contra medios de comunicación independientes, el periodismo independiente y la sociediente.

Medidas para proteger a las víctimas y sancionar a los abusadores

El Parlamento lamenta que hasta la fecha ningún Estado miembro ha legislado contra estas demandas abusivas y pide a la Comisión que proponga medidas, incluida legislación. Los eurodiputados creen que deberían incluir:

  • una directiva con estándares mínimos, para proteger a las víctimas y evitar y sancionar el mal uso de la vía judicial;
  • un marco normativo ambicioso en la futura Ley sobre libertad de prensa;
  • con objeto de evitar el llamado «turismo de la difamación», que lleva a los demandantes a buscar la jurisdicción que más les conviene, reglas uniformes y predecibles sobre difamación e imponiendo la tramitación de la demanda habitualante el luncia demand;
  • facilitar la desestimación temprana en base a criterios objetivos, así como sanciones para los demandantes que no sean capaces de justificar la legitimidad de sus argumentos;
  • garantías contra las estratégicas combinadas en el ámbito civil y penal y medidas para evitar que se use la difamación para estas acciones, y
  • un fondo de la UE para apoyar a las victimas de estos pleitos y sus familias, así como formación adecuada de los jueces y abogados.

Declaraciones de los ponentes

Tiemo Wölken (S&D, Alemania) Dijo: «No podemos quedarnos impasibles viendo cómo el Estado de derecho se ve cada vez más amenazado y las libertades de expresión, información y asociación, socavadas. It nuestro deber proteger a los periodistas, ONG y organizaciones de la sociedad civil que informan sobre asuntos de interés público. Nuestros tribunales nunca deben ser un patio de recreo para personas adineradas, empresas o políticos poderosos, ni deben ser sobrecargados o abusados ​​para beneficio personal ».

Roberta Metsola (PPE, Malta) dijo: «Primero informe debe servir como modelo para proteger a los periodistas ya quienes buscan la verdad, salvaguardar la libertad de expresión y Defender nuestro derecho a saber. Marca un momento crucial para el periodismo en la lucha contra las Demandas abusivas. No hay lugar para el abuso de nuestros sistemas de justicia, ese es el mensaje que enviamos hoy ».

Próximos pasos

El 4 de octubre la Comisión Europea abrió una Consulta publica de cara a la presentación de una iniciativa para hacer frente a las demandas abusivas presentadas contra periodistas y activistas. El año próximo la Comisión también planea presente una Ley Europea de libertad de prensa, con objeto de Defender la Independencia y el Pluralismo de los medios.



Source link