viernes, marzo 21

El mes pasado fue el tercer diciembre más cálido de la serie – Agencia Estatal de Meteorología

[ad_1]

10/01/2022 -El pasado mes de diciembre fue muy cálido: el tercer diciembre más cálido desde que comenzó la serie en 1961 y el segundo de este siglo. También fue normal en cuanto a precipitaciones, caracterizándose por ser el 28 de diciembre más seco desde el inicio de la serie en 1961, y el duodécimo.

AEMET acaba de publicar el balance climático mensual de diciembre; El último mes ha sido en general muy cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 8,5 C, 1,9 C por encima de la media de este mes (período de referencia: 1981-2010). Fue el tercer diciembre más cálido desde que comenzó la serie en 1961, después de diciembre de 1989 y 2015, y el segundo más cálido del siglo XXI.

Cuadro resumen del comportamiento térmico de diciembre de 2021

Cuadro resumen del comportamiento térmico de diciembre de 2021

Diciembre fue muy cálido en prácticamente toda la Península y no se registraron anomalías térmicas negativas en ningún momento. Los más destacados, cercanos a los +2 ºC, se registraron en amplias zonas de Galicia, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Andalucía Occidental, Castilla-La Mancha, Aragón Meridional, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, alcanzando valores cercanos a +3 C en algunos puntos de estas regiones.

En diciembre, las temperaturas máximas diarias promediaron 2,0 °C por encima del promedio, mientras que las mínimas diarias fueron 1,8 °C por encima del promedio, lo que resultó en una oscilación térmica 0,2 °C superior a la normal para el mes.

Anomalías térmicas en diciembre de 2021 en relación con los valores

Anomalías térmicas en diciembre de 2021 en relación con los valores

En cuanto a las efemérides, en nueve estaciones principales, la temperatura más alta del mes fue la más alta para un mes de diciembre de la serie respectiva. Asimismo, en las principales estaciones de Valladolid/aeropuerto y León/aeropuerto, la temperatura media del mes fue la más alta en un mes de diciembre desde el inicio de su serie. En la estación principal de Asturias/Avilés, la temperatura mínima registrada el 28 de diciembre fue de 17,4 C, la más alta en un mes de diciembre desde el inicio de la serie en 1968.

Un mes normal con precipitaciones

El mes de diciembre fue normal en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media en la España peninsular de 62 mm, un 75% del valor normal del mes (período de referencia: 1981-2010). Fue el 28 de diciembre más seco desde que comenzó la serie en 1961, y el 12 del siglo XXI.

Cuadro resumen del comportamiento de las precipitaciones para diciembre de 2021

Cuadro resumen del comportamiento de las precipitaciones para diciembre de 2021

Diciembre fue entre normal y seco en gran parte de la península y los dos archipiélagos, alcanzando un carácter muy seco incluso en el levante peninsular, parte de Aragón, Baleares y Canarias. Por el contrario, fue húmedo en la Cordillera Cantábrica donde adquirió un carácter extremadamente húmedo, y en zonas de Andalucía y Extremadura.

Porcentaje de precipitación acumulada en diciembre de 2021 respecto al promedio 1981-2021

Porcentaje de precipitación acumulada en diciembre de 2021 respecto al promedio 1981-2021

Las precipitaciones acumuladas en diciembre fueron inferiores a lo normal en casi toda la península, a excepción de la cornisa cantábrica y parte de los Pirineos occidentales. Por el contrario, la precipitación acumulada superó el 200% del valor normal en las zonas de Navarra y País Vasco.

Entre las precipitaciones diarias más altas encontramos efemérides como en el observatorio principal de Santander, donde se registraron 65 mm el día 8, valor que es el más alto de su serie desde 1953, o Pamplona/aeropuerto donde se registraron 46 mm el día 9 , Este es el valor más alto de su serie desde 1975. También hay efemérides en cuanto a la precipitación total del mes: así en la estación principal de Pamplona, ​​159 mm es el valor más alto de su serie.

NOTA Importante: En septiembre de 2020 se tomaron como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las tablas de temperatura y precipitación mensual y anual descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET ( referencia). período: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas con los resultados obtenidos a partir de los valores de referencia utilizados anteriormente.

NOTA: Los datos utilizados para preparar este pronóstico son preliminares y están sujetos a validación adicional.

© AEMET: Uso autorizado de la información y su reproducción, acreditando a AEMET como autor.

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta