lunes, marzo 24

El Gobierno presenta la futura ley de cooperación para el desarrollo sostenible y la solidaridad mundial

El Consejo de Ministros ha abordó el proyecto de ley de cooperación para el desarrollo sostenible y la solidaridad mundial que pretende convertir a España en un referente internacional de un nuevo modelo de cooperación. El futuro estándar actualiza el estándar actual, en vigor desde 1997, y está alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los acuerdos de París sobre el cambio climático y otros instrumentos internacionales.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha explicado que el texto refleja los valores de los españoles en la lucha contra las desigualdades, la pobreza y las crisis medioambientales, defiende la igualdad de género, los derechos humanos y la democracia. Además, sitúa a España como un país más digno dentro de la comunidad internacional.

José Manuel Albares en la rueda de prensa posterior al Consejo de MinistrosFoto: Piscina Moncloa / Borja Puig de la BellacasaAlbares ha subrayado que la norma da rango legal al compromiso adquirido por España en Naciones Unidas y la Unión Europea de destinar el 0,7 % de la renta nacional bruta a la ayuda oficial al desarrollo en 2030 y establece una planificación plurianual en función de la disponibilidad presupuestaria. En este sentido, la ministra ha recordado que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 aumentan en cerca de 400 millones de euros la ayuda al desarrollo y recuperan una década de retroceso en este ámbito.

La futura ley también establece una cooperación financiera más ágil y eficaz entre todas las administraciones que ejecutan la ayuda oficial al desarrollo: Administración General del Estado, comunidades autónomas, entidades locales y ayuntamientos.

José Manuel Albares también subrayó que el texto presentado hoy fortalece la gobernanza del sistema de cooperación, mejora la transparencia y promueve la rendición de cuentas. A estos efectos, se crea un Consejo Superior de Cooperación; una Conferencia Sectorial con las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, como espacio de coordinación, y asciende a la actual Comisión Interministerial, a la que asistirán los Secretarios de Estado.

Además, la norma, a juicio de la ministra, abre “una gran reforma del sistema de cooperación”, redactando un nuevo estatuto para la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), un nuevo estatuto para la dignidad del trabajo y carreras profesionales. donantes, y un nuevo instrumento de cooperación financiera con un marco regulador de las subvenciones adaptado a las especificidades de la cooperación internacional.

El Sahel aparece, por primera vez, como una región prioritaria para la cooperación española y se mantienen áreas tradicionales, en particular América Latina y el Caribe. También se intensificará la ayuda ante crisis imprevistas, como las de Afganistán, Haití o el tifón de Filipinas.

Por otro lado, la ministra afirmó que España está haciendo un esfuerzo importante en la donación de vacunas y que ha comprometido un total de 50 millones de dosis: “La cooperación al desarrollo es una inversión en bienestar y una inversión en el futuro.

Plan Regulador Anual 2022

Félix Bolaños en la rueda de prensa posterior al Consejo de MinistrosFoto: Piscina Moncloa / Borja Puig de la BellacasaEl Consejo de Ministros ha aprobó el plan regulador anual (PAN) que contiene las iniciativas legislativas o normativas que pretende impulsar y aprobar a lo largo de 2022. En concreto, son 368 propuestas, de las que 92 son leyes y el resto son reales decretos.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, destacó que el plan fue aprobado en la primera reunión del año del Consejo de Ministros, mientras que la previsión legal es que se pueda hacer a lo largo de la primera semestre: “Esto da una idea clara de la planificación que el Gobierno debe seguir profundizando en el crecimiento económico y en la mejora de las condiciones de vida de los españoles”.

Transición ecológica, digitalización, cohesión e igualdad

Bolaños ha subrayado que el 40% de las leyes y el 61 de las normas incluidas en el PNA están vinculadas a los cuatro ejes transversales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España elaborado por el Gobierno y aprobado por la Comisión Europea, para el que se financian ya se han recibido un total de 10.000 millones de euros.

Estos ejes son la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género, y constituyen “la hoja de ruta para una recuperación justa”, ha declarado.

En relación con el primer eje, el PAN incluye los proyectos de ley del sistema de gestión de la PAC, la pesca sostenible, la energía nuclear y sobre el uso de energías renovables en relación con la movilidad y el transporte.

Sobre la digitalización, Bolaños ha destacado las futuras leyes de la Ciencia -para “garantizar una carrera investigadora atractiva y estable”- de la Industria, que permitirán garantizar redes y servicios de comunicación 5G, y la creación de un estatuto de startups para estudiantes, con la objetivo de ayudar a consolidar proyectos empresariales nacidos durante la formación profesional o la formación universitaria.

En el bloque de cohesión, la ministra se detuvo en el proyecto de ley de vivienda, que se aprobará próximamente: “Pretende promover alquileres a precio razonable, beneficia a inquilinos y propietarios de créditos fiscales y facilitará el acceso de los jóvenes al alquiler. vivienda”.

Otras normas importantes serán la ley de equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud, que garantizará su gestión pública y la eliminación definitiva del cobro a los usuarios, y una nueva ley de servicios sociales.

En materia de cohesión territorial, la ministra ha anunciado una ley destinada a mejorar la colaboración de las administraciones públicas y la organización de los pequeños municipios, que pretende gozar de los mismos derechos y servicios en todo el territorio nacional.

Para promover la igualdad y la no discriminación, el PAN incluye una ley contra el racismo y otras formas de intolerancia, la reforma de la ley de protección integral contra la violencia de género, una ley sobre trata para acabar con la explotación sexual y la transposición de una directiva europea sobre la conciliación de la vida profesional y familiar.

Un quinto eje incluye normas para la regeneración democrática y el mejoramiento de la calidad de nuestra democracia, como la ley para la prevención de conflictos de interés en el sector público y la incorporación, en la actual ley de transparencia, de la regulación de las relaciones con los grupos de interés. .

Reconocimiento a los habitantes de La Palma

Foto: Piscina Moncloa / Borja Puig de la BellacasaEl Ejecutivo aprobó una declaración institucional de reconocimiento a la ciudadanía canaria de La Palma por su ejemplar comportamiento durante la erupción volcánica que, tras 85 días, finalizó el pasado mes de diciembre: “En nombre y representación de todo el pueblo español, queremos reconocer a los habitantes de la isla su integridad, su solidaridad y su sentido del deber cívico y cómo enfrentaron esta catástrofe”.

La ministra ha manifestado el compromiso absoluto del Gobierno español en la reconstrucción de la isla y ha valorado el trabajo colaborativo y cooperativo que se está realizando con todas las administraciones públicas “con la única prioridad de que, cuanto antes, los habitantes de la ‘isla puedan recuperar la vida”. proyectos’.

El Gobierno, ha recordado, ya ha movilizado 250 millones de euros y la previsión debería llegar a los 442 millones. A estas cantidades se añadirán otras que puedan establecer los gobiernos autonómicos, insulares o locales y que serán compatibles.

Bolaños aseguró que estaban trabajando “al ritmo más alto que se conoce en la historia de la gestión” para dar toda la ayuda con rapidez y agilidad, aunque admitió que es comprensible que cualquier plazo parezca demasiado largo para los involucrados.

Vivienda y empleo

Bolaños ha explicado que, en materia de ayudas a la pérdida de vivienda, se han aprobado 79 expedientes por un importe de 4,2 millones de euros, y ya se ha pagado la mitad. La ayuda que recibirá cada afectado puede alcanzar los 60.000 euros. También se ha dotado de vivienda a 39 personas que perdieron su vivienda y ya hay preparadas 104 viviendas más, así como casas modulares prefabricadas, que comenzarán a entregarse la próxima semana.

Por su parte, el Consorcio de Compensación de Seguros pagó 80 millones de euros a 592 personas físicas o jurídicas por viviendas, negocios o fincas, con un importe medio de 154.000 euros.

El sector bananero recibió 13,5 millones de euros y el sector ganadero medio millón. Hay 1.300 trabajadores sujetos a ERTES y 670 autónomos cobran indemnización por cese.

Finalmente, la ministra ha recordado que está en marcha un plan específico de empleo para la isla que invertirá 63 millones de euros y podría llegar a más de 1.600 personas.

Objetivos rectores

Isabel Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de MinistrosFoto: Piscina Moncloa / Borja Puig de la BellacasaEn su comparecencia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha destacado que el Gobierno inicia el año con reformas estructurales con la intención de centrarse en la segunda parte de la legislatura.

El portavoz destacó que los dos últimos años han estado marcados por la gestión de la pandemia y la innovación en la gestión económica con mecanismos como los ERTES. Además, España lideró la respuesta de la Unión Europea a la crisis provocada por el COVID-19 y fue el primer país en presentar su plan de reformas y uno de los primeros en recibir fondos europeos destinados a paliar esta crisis.

Isabel Rodríguez añadió que el Ejecutivo aborda el segundo proceso de modernización y transformación del país -el primero fue la integración de España en la Unión Europea- con la mayor financiación pública de la historia y con la determinación de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos .

Por otra parte, la portavoz expresó, en nombre del Gobierno, sus condolencias por el fallecimiento del presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli. Fue una persona, dijo, con la que “compartimos valores europeos y que ayudó a consolidar este proyecto europeo con determinación y pasión”.

Source link

Deja una respuesta