
Esta línea, dotada con un importe máximo de 10.000 millones de euros, tiene como objetivo garantizar el acceso a la liquidez de las empresas afectadas por el incremento del coste de la energía o las materias primas y se enmarca dentro del Plan de respuesta nacional a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, dijo que el objetivo era que las empresas pudieran mantener su actividad. Rodríguez aclaró que, para montos garantizados de hasta 400.000 euros, la garantía cubre hasta el 80% del monto del crédito y la duración del financiamiento puede ser de hasta 10 años.
Para préstamos de importe superior, se garantizará la nueva financiación al 80% para autónomos y pymes y hasta el 70% para el resto de negocios. Tendrán un plazo de amortización de hasta ocho años. Todas las empresas tendrán derecho a un período de gracia inicial de 12 meses sobre el principal del préstamo.
Foto: Piscina Moncloa/Borja Puig de la BellacasaIsabel Rodríguez ha recordado que el Gobierno también ha puesto en funcionamiento, con carácter excepcional, la línea ICO-COVID para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia. Gracias a él se han financiado cerca de 750.000 empresas, principalmente pymes y autónomos, y se han movilizado 140.000 millones de euros. Los sectores más favorecidos son el transporte, la distribución alimentaria, el comercio, el textil y la moda.
El vocero señaló que detrás de estas cifras hay individuos, hogares y familias, que han podido consolidar sus negocios y mantener el empleo.
En ese contexto, Rodríguez anunció que el Consejo de Ministros tiene previsto abordar el próximo viernes la reducción de la factura de la luz para hogares y empresas. La Comisión Europea preaprobó ayer la propuesta presentada por España y Portugal y los dos gobiernos están trabajando para realizar los ajustes solicitados y aprobar el mecanismo en paralelo.
Lucha contra el fraude digital
El gobierno acordó apoderarse de las Cortes un proyecto de ley por el que se modifican dos leyes orgánicas y se transponen tres directivas comunitarias en la lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo.
Isabel Rodríguez ha señalado que con esta decisión el Ejecutivo aborda las nuevas modalidades de la ciberdelincuencia y el crimen organizado, agiliza la cooperación jurídica entre países en materia de antecedentes penales y establece la creación de un registro de menores que entrará en vigor en un año.
Nuevo director del Centro Nacional de Inteligencia
Foto: Piscina Moncloa/Borja Puig de la BellacasaEl Consejo de Ministros ha nombrado a Esperanza Casteleiro Llamazares nueva Director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en reemplazo de Paz Esteban López.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, subrayó que este cambio es “una continuación normal y natural de un funcionario del CNI por otro funcionario central, desde los funcionarios hasta el núcleo”.
Robles testificó su absoluta confianza en Esperanza Casteleiro, actual secretaria de Estado de Defensa y que también fue directora del gabinete del ministro y secretaria general del CNI: “Es una mujer a la que todo el mundo conoce bien por su entrega, su compromiso con España, la seguridad , las libertades y la industria de la defensa”.
La Ministra agradeció a Paz Esteban su dedicación y trabajo durante casi 40 años en el CNI, donde desde 2010 ha sido sucesivamente Directora del Gabinete Técnico del Director, Secretaria General, Directora Interina y, desde febrero de 2020, Directora Ordinaria.
Modernización y fortalecimiento del CNI
Robles consideró un motivo de orgullo a los 3.000 hombres y mujeres, funcionarios públicos del CNI, “que día a día trabajan con generosidad por nuestra seguridad” e identifican amenazas como el terrorismo, el crimen organizado o el ciberdelito derivado de las nuevas tecnologías.
El ministro calificó el ciberespionaje, las amenazas híbridas y la desinformación como elementos actuales de lucha y violación de los derechos humanos, y que no solo hacen más vulnerables a las personas, sino que incluso influyen en el desarrollo de guerras como la de Ucrania.
Por eso, Robles insistió en la necesidad de modernizar y dotar de más recursos al CNI, para fortalecer la defensa de la paz y la libertad y evitar resquicios de seguridad que puedan ser aprovechados por los enemigos de la democracia. de derecho que sólo actúa por y para el derecho y pensando en los ciudadanos, difícilmente podrán hacerlo”, aseguró.
Finalmente, Robles destacó la necesidad de seguir colaborando con la comunidad internacional de inteligencia y defensa, donde España es “un socio serio, seguro, fiable y responsable”. Prueba de esta confianza, dijo, es el hecho de que el La OTAN ha elegido Madrid como sede de su próxima cumbre29 y 30 de junio: “Estamos haciendo de España un importante referente internacional”.
negocios en curso
Foto: Piscina Moncloa/Borja Puig de la BellacasaLa portavoz del Gobierno comunicó los resultados del análisis de los teléfonos de los miembros del Consejo de Ministros.
Tras examinar los terminales, el Centro Criptológico Nacional concluyó que tres estaban infectados con el sistema Pegasus: el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el del ministro del Interior, Fernando Grande- Marlaska. Además, hubo un intento de infectar el teléfono del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que fracasó.
Rodríguez argumentó que el Ejecutivo pondrá a disposición del sistema judicial esta información para ampliar la denuncia que ya presentó en la Audiencia Nacional por la infección de los celulares de Sánchez y Robles.