sábado, marzo 22

El Gobierno agradece la “buena disposición” de Feijóo y subraya la “falta de concreción y la ausencia de documentación” aportada por el líder popular

Durante una comparecencia en Moncloa, Rodríguez destacó que durante la reunión, que se celebró por iniciativa del presidente del Gobierno, se confirmó el espíritu de ambas partes de mantener un “diálogo permanente”. En este sentido, insistió en “el claro compromiso del presidente del Gobierno de mantener una relación constante con el principal partido de la oposición”.

El portavoz explicó que el jefe del Ejecutivo ofreció a Feijóo un documento de 11 puntos que trabajaron y que orientaron la reunión, a falta de otra documentación escrita aportada por el presidente del Partido Popular. Así, se refirió a tres aspectos planteados en este documento que se trataron durante la reunión: el Plan de Respuesta a la Guerra, temas que habían quedado en suspenso para ser retomados en un tiempo determinado, como la renovación del Consejo General de la Poder Judicial y Tribunal Constitucional, y Pacto contra la violencia de género.

plan de respuesta a la guerra

Isabel Rodríguez señaló que la Plan de respuesta a la guerra Se trata de un plan “abierto” y “dinámico” en el que el Gobierno ha trabajado con los agentes sociales, especialmente los sectores afectados, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y en el que también han participado los partidos políticos.

Se trata, por tanto, de “un plan de todos, un plan nacional para combatir la guerra de Putin y sus consecuencias económicas” -subrayó- que habrá que validar en el Congreso de los Diputados, y que incluye ayudas directas a los sectores afectados, bajada de impuestos en el campo de la energía y también beneficiará a la gran mayoría de españoles a través de la reducción del precio de los combustibles.

En este sentido, el portavoz del Gobierno subrayó que la propuesta del PP de bajar los impuestos, “afirmada”, pero “no precisada” por Feijóo, “no debería condicionar el apoyo del principal partido de la oposición a este plan, pues de ser así, no ser una proposición, sino una imposición”.

Renovación del CGPJ y del TC

La portavoz también se refirió a la “disposición favorable” del líder del PP para “volver a los consensos constitucionales básicos”, permitiendo la renovación del Consejo General del Poder Judicial -bloqueado por el PP desde hace más de tres años-. – y el Tribunal Constitucional. “Creemos que este es un terreno en el que al Partido Popular le resultará fácil volver a esos consensos de los que nunca debería haber salido”, dijo Isabel Rodríguez, quien argumentó que el Gobierno y el PP han “dado tiempo”. ” apoyar la posibilidad de este acuerdo, siendo el 12 de junio la “fecha límite” para lograrlo en ambos órganos.

Asimismo, el Gobierno ha fijado la fecha del 20 de abril para reactivar la tramitación de la eliminación del voto solicitado, que facilitaría la participación política de los españoles residentes en el extranjero, y cuyo proyecto de reforma está siendo enmendado a la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. .

A esta pregunta se añadió la petición de apoyar la reforma del artículo 49 de la Constitución Española, para “denominar correctamente la discapacidad”, dejando tras de sí “un rechazo que nunca hemos entendido”. Sobre estas dos preguntas, el Líder de la Oposición aún no ha dado una respuesta.

En esta etapa, el presidente del Gobierno también exigió al líder de la oposición la vuelta del Partido Popular al Pacto Antitransfugio. “Sería importante que retomen este camino, que también ha sido un pacto de Estado y que, sin duda, mejora la calidad de la democracia en nuestro país”, dijo Rodríguez.

“En definitiva, son temas básicos de consenso donde, por cierto, ya hay una gran mayoría parlamentaria que los apoya, y solo falta la presencia del PP”, ha añadido.

Pacto de Estado contra la violencia de género

La portavoz del Gobierno dio especial importancia al tema del Pacto de Estado contra la violencia de género; “un pacto de todos los grupos políticos, a excepción de Vox, que sin duda trata de combatir una de las principales lacras que existen hoy en día en nuestra sociedad”, y que hoy “cuestiona” a la extrema derecha cuando intenta imponer conceptos como doméstico violencia.

“Creemos que aceptar este marco, estas tesis, pone en entredicho el propio Pacto contra la violencia de género, y estamos convencidas de que Feijóo es enérgico” a la hora de “rechazar” y no dar “un paso atrás” para defender la Pacto de existente. estado en este caso, dijo Rodríguez.

“Esto es para reafirmar enfáticamente de qué lado está el señor Feijóo: ¿los que queremos luchar contra los que matan a sus esposas por ser mujeres o los que matan a sus hijos para dañar a sus esposas? los que dicen que no hay discriminación de género, los que cuestionan los derechos y avances de las mujeres, y los que usan eufemismos para ello, como una nueva ley de violencia intrafamiliar”, preguntó.

“Esto es lo que le pide el Gobierno a Feijóo, como principal líder de la oposición, que diga de qué lado está: del lado de Vox o del lado de la gran mayoría de los grupos políticos de este país que luchan contra esto”. flagelo”, concluyó.

Source link

Deja una respuesta