viernes, marzo 21

El 46% de los guardias civiles votó en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil frente al 41% que lo hizo en 2017

[ad_1]

El 46% de los guardias civiles votó en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil frente al 41% que lo hizo en 2017. Esta es la cuarta elección para la renovación de los miembros de este órgano. Han sido elegidos los 16 miembros que representarán a la Guardia Civil en el Consejo de la Guardia Civil

Durante los días 26 y 27 de octubre se celebraron elecciones para la renovación de los miembros del Consejo de la Guardia Civil, a las que se convocó a un total de 82.693 votantes, de los que 2.286 decidieron votar por correspondencia.

La participación en estas elecciones, (38.523 electores, lo que representa una participación del 46,7%), contrasta con las de 2017, en las que votaron 34.123 electores, lo que representa una tasa de participación del 41,93%.

Todas las asociaciones que obtuvieron miembros en las últimas elecciones (2017) han repetido su candidatura (UO, APROGC, ASESGC, APCGC, AUGC, AEGC, UNIÓNGC e IGC). Además, este año se han sumado a las candidaturas presentadas tres nuevas asociaciones: Profesionales de la Guardia Civil (PGC), Defensa Legal de la Guardia Civil (DJGC) y Justicia de la Guardia Civil (JUCIL). Todos ellos suman un total de once colegios profesionales que han presentado candidaturas en las actuales elecciones.

Otra novedad importante del actual proceso electoral es que por primera vez se pudo ejercer el derecho al voto no solo con la Cédula de Identidad Profesional (TIP), sino también con el DNI electrónico, con el fin de facilitar el ejercicio de la votación. También fue nuevo que este año el recuento de votos por correo se realizó de forma automática mediante escáneres.

Participación 2021

La participación, que tuvo gran importancia en todas las escalas, propone las siguientes cifras: la Escala de Oficiales, que aglutina la antigua Escala de Oficiales Superiores y la plantilla de las Escalas Optativas y Oficiales de la Ley 42/99 que optaron por la integración, registró un total de 1.196 votos, lo que representa una participación del 51,77%. La participación de los votantes de las Mesas Oficiales de la Ley 42/99 fue de 828 miembros, equivalente al 54,33% de los votos.

Entre las dos escalas de funcionarios, que recogen un total de 3.834 votantes, la asistencia fue del 52,7% de los votos, cifra muy similar a la de 2017 (53%), en el que, por un lado, la Escala Superior de Oficiales y Báscula Opcional Superior y, por otro lado, la Báscula de Oficiales y la Báscula Técnica Opcional.

En cuanto a la Escala de Suboficiales, el número de votantes que votaron fue de 4.539 (55,02%), aumentando su participación respecto a 2017 (54,55%).

Finalmente, en la Scala dei Cabos e delle Guardie, la participación también registró un aumento significativo, habiendo votado 31.960 (45,26%), en marcado contraste con el aumento de su participación en 2017, que fue del 39,9%.

Como consecuencia de todo ello, y de acuerdo con las reglas de reparto establecidas en el Real Decreto 1963/2008, de 28 de noviembre, por el que se regula el proceso electoral en la Guardia Civil, las competencias provisionales de los vocales serían las siguientes:

Escala de oficiales: 1 miembro de la Unión de Oficiales (OU)

Escala de oficiales Ley 42/99: 1 miembro de la Unión de Oficiales (UO)

Escala NCO: 1 miembro de la Asociación de Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional (ASESGC) y 1 miembro de la Asociación de Justicia de la Guardia Civil Profesional (JUCIL).

Cabos escalera y guardias: 5 miembros del Colegio Profesional de la Guardia Civil Guardia Civil (JUCIL), 4 miembros del Colegio Unificado de la Guardia Civil (AUGC), 1 miembro del Colegio Profesional de la Guardia Civil de la Guardia Civil ( APC-GC) y 1 miembro de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) y 1 miembro de la Guardia Civil Independiente (IGC).

Cambios en la composición actual de la Junta

Este resultado electoral supone cambios en la composición que hasta ahora tenía en el Consejo de la Guardia Civil. En concreto, APROGC pierde su representante, ASESGC pierde 1 miembro de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional, AUGC pierde 3 miembros y UniónGC 1, en la Escala de Cabos y Guardias respecto a 2017.

La Asociación Profesional de Cabos de la Guardia Civil (APC-GC), Independientes de la Guardia Civil (IGC) y AEGC siguen siendo las mismas desde 2017 y permanecen sin representación de la Unión de Guardias Civiles (UniónGC).

No entran en el Consejo de Defensa Jurídica de la Guardia Civil (DJGC) y Profesionales de la Guardia Civil (PGC).

La última reunión del Colegio Electoral se realizará el 4 de noviembre, con el fin de proceder a la proclamación de los representantes electos que permitirá la constitución del nuevo Pleno en la sesión constitutiva prevista para el próximo 17 de noviembre.

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta