Detuvieron a cuatro personas que formaron un entramado empresarial con empresas pantalla y fondos de inversión extranjeros que eludieron controles financieros y fiscales

Las dos principales personas buscadas son socios y directivos de una empresa española que está construyendo un centro comercial de lujo en la isla de Tenerife

Utilizaron la contabilidad fiscal, sociedades fiduciarias, oficinas fiduciarias y fondos de inversión extranjeros y se financiaron con dinero de Rusia, que enviaban a Tenerife con paraísos fiscales y zonas de tributación cero.

Se registraron los domicilios de las personas investigadas y de dos sociedades mercantiles en Tenerife, incluyendo numerosos documentos de carácter económico, dinero en efectivo y equipos telefónicos e informáticos.

Operación conjunta de la Guardia Civil y la Administración Tributaria

Detuvieron a cuatro personas que formaron un entramado empresarial con empresas pantalla y fondos de inversión extranjeros que eludieron controles financieros y fiscales

La Guardia Civil y la Administración Tributaria del Estado (AEAT) detuvieron a cuatro personas de nacionalidad rusa y española en el marco de la operación “Isla Sorna” llevada a cabo en Tenerife, que habrían eludido sus obligaciones tributarias y tributarias ante Hacienda Pública española.

Se les atribuye blanqueo de capitales, delitos contra la Hacienda Pública, administración deshonesta, falsificación de documentos y usurpación de identidad. Estas personas utilizaban la contabilidad fiscal, sociedades y fondos de inversión extranjera, empresas ficticias y agencias fiduciarias para financiarse con fondos de origen ruso, que enviaban a Tenerife a través de paraísos fiscales y zonas libres para eludir cualquier responsabilidad fiscal e impuestos.

Esta investigación se inició a principios de 2018 cuando la Guardia Civil constató que una empresa española se había financiado previamente a través de préstamos privados realizados por ciudadanos de origen ruso sin hacerlos públicos. Previamente, unos meses antes, esta empresa había comprado el terreno de una antigua discoteca en Tenerife para convertirlo en un centro comercial de lujo.

Uso de paraísos fiscales y zonas de impuestos cero

El desarrollo conjunto de la investigación, llevada a cabo por la Guardia Civil y la Administración Tributaria del Estado (AEAT), reveló que para iniciar su proyecto de reconversión, esta empresa española tuvo que recurrir a fondos de inversión y empresas extranjeras con capital ruso y dinero de dudosa procedencia para completar la obtención de la financiación necesaria. Para ello, recurrieron a fuentes de financiación a través de empresas nacionalizadas en Australia, Luxemburgo y las Islas Vírgenes Británicas, donde una de las empresas prestamistas estaba vinculada a un fideicomiso vinculado a una variedad de empresas de fachada tipo ‘vehículo’. “.

Mediante el uso de estas sociedades ficticias, habrían obtenido más de 23 millones de euros en préstamos hipotecarios, algunos con tipos de interés de hasta el 25%.

A su vez, el análisis económico realizado hasta el momento ha podido establecer la utilización de un circuito de introducción de fondos en España, en particular en Tenerife, compatible con las etapas del blanqueo de capitales según los criterios establecidos por la Comisión para la la prevención del blanqueo de capitales. Gracias a la práctica de un sistema de “ingeniería fiscal”, pudieron desarrollar posteriormente estas operaciones, con el fin último de evitar el pago de impuestos a la administración tributaria.

Con este estudio económico, financiero y tributario se podría esclarecer un entramado de empresas que habría eludido cualquier responsabilidad fiscal y fiscal a costa de las arcas del Estado durante años.

Fase de explotación de la operación Isla Sorna

Se realizaron un total de seis registros, cuatro de ellos en domicilios de los investigados y dos en establecimientos comerciales de Tenerife, involucrando numerosos documentos de carácter económico (principalmente contables y de facturación), dinero en efectivo, así como teléfonos, ordenadores y dispositivos electrónicos. .

Además, el juzgado de instrucción acordó la determinación preventiva del bloqueo y enajenación de bienes muebles e inmuebles por un importe de unos 45 millones de euros con el fin de garantizar una posible responsabilidad civil y pecuniaria.

La operación ha sido desarrollada conjuntamente por el Grupo de Información de la Comandancia de Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife y la Administración Tributaria del Estado (AEAT), por encargo del Juzgado de Instrucción número 3 de Arona en coordinación con la Fiscalía Anticorrupción de Santa Cruz de Tenerife.

En la fase de investigación contamos con el apoyo y colaboración de la Jefatura de Información: Unidad Central Especial No. 3 (UCE3), Subgrupo de Investigación Económica (SIE) y Área Técnica. Además, en esta fase de utiliza América y Santa Cruz de Tenerife.

Para aclaraciones, puede dirigirse a la Oficina de Prensa de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife, número de teléfono 696943009 o 922648500, extensión 1620425.

separador



Source link