
[ad_1]
Desarticular organización criminal dedicada a la inmigración irregular con fines de explotación laboral
La operación “ALHALAAQ” se ha saldado con la detención de 16 personas y la investigación de otras 13
Se evitó el registro masivo de inmigrantes irregulares en la localidad albaceteña de La Roda y su explotación laboral
La Guardia Civil detuvo a 16 personas e investigó a otras 13 en el marco de la Operación ALHALAAQ por su presunta pertenencia a una organización criminal con sede en la localidad de La Roda, en la provincia de Albacete. Los integrantes fueron imputados por los delitos de facilitación de la inmigración irregular, usurpación del estado civil, falsificación de documentos públicos y explotación laboral, entre otros delitos.
La investigación se inició en agosto pasado de 2021, cuando los agentes tomaron conocimiento de la existencia de una organización criminal con sede en la ciudad de La Roda que podría dedicarse a fomentar la entrada y permanencia de inmigrantes irregulares en el territorio nacional explotando mano de obra.
Los agentes identificaron a los individuos que integraban la red criminal, cada uno con diferentes roles dentro de la organización.
modus operandi
Esta organización criminal registraba a los inmigrantes marroquíes en casas donde no vivían para luego regularizar su situación en el territorio nacional a través de un procedimiento de allanamiento.
Durante el tiempo que estuvieron en situación irregular, la organización custodió los registros de estas personas y les facilitó los datos y, en ocasiones, copia de los registros de otros ciudadanos marroquíes que residen legalmente en España para su uso en caso de que hayan sido identificados. Además, estas identidades fueron las que se utilizaron para contratarlos, en su mayoría para tareas agrícolas, y someterlos a condiciones abusivas.
Durante la investigación, la Guardia Civil constató cómo la red delictiva exigía a cada uno de los irregulares una cantidad económica de entre 150 y 200 euros por alta y después les descontaba parte de su salario una vez contratados. Además, la organización contaba con la infraestructura logística suficiente para alojarlos en varias casas para que no se notara su presencia, y también les cobraba cantidades excesivas.
Estructura jerárquica y multicriminal
El titular de la extinta organización era responsable de dar instrucciones específicas y precisas a los trabajadores en situación irregular, incluyendo recordar la identidad de otros en situación regular, dificultando así su identificación.
La red trabajó con un gerente y administrador de una empresa de trabajo temporal (ETT) que registró a los trabajadores irregulares con la identidad de los trabajadores regulares. De esta manera aumentaron sus aportes a la seguridad social y los integrantes de la organización recibieron una comisión a cambio.
Varias inspecciones, realizadas en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Albacete, comprobaron la práctica seguida por la organización de identificar a los inmigrantes en situación irregular que se encontraban trabajando en distintos lugares de la provincia, utilizando las identidades de otros compatriotas marroquíes que se quedaron regularmente en España fueron identificados.
La organización tenía un fuerte carácter multidelictivo y poseía armas de fuego y/o armas de imitación con las que pretendía realizar un robo a integrantes de otra organización en un presunto negocio de efectos ilícitos.
Documentos y efectos confiscados
En la fase final de la Operación ALHALAAQ, la Guardia Civil realizó 11 registros, todos ellos en La Roda, en los que consiguió intervenir a los siguientes efectos:
• Amplia documentación relacionada con altas fraudulentas, contratos irregulares de trabajo…
• 1.000 euros en efectivo de la investigación no autorizada.
• Una escopeta calibre 12 mm y siete cartuchos del mismo calibre.
• Dos armas de fuego simuladas, una de ellas calibre 9 mm.
• Dos machetes y una katana grande, así como otras armas que se consideren prohibidas.
Además de las detenciones e investigaciones, la Guardia Civil identificó a 11 personas en situación irregular que se encontraban alojadas en casas de distintas organizaciones. Estas personas eran utilizadas no sólo para tareas agrícolas, sino también para trabajos de renovación en las propias casas de los reclusos, reduciéndose el alquiler de las casas en las que permanecían por estos servicios.
Con la detención de estas personas se ha logrado desmantelar una organización criminal asentada en La Roda, que opera en esta ciudad desde mediados de 2021.
La investigación ha sido realizada por miembros del Grupo de Información de la Comandancia de Albacete y de la Jefatura Central de Información (UCE3) bajo la coordinación de la Sección de Extranjería de la Fiscalía Provincial de Albacete. En la fase final del operativo policial, la unidad encargada de la investigación contó con el apoyo de miembros del Departamento de Información de la Zona CLM, Equipo Territorial de Policía Judicial de La Roda, Equipo ROCA de La Roda, Confederación de Tierras de Seguridad de Madrid, los Servicios Caninos de Albacete y los Madrileños de Pardo, además de las USECIC de las comandancias de Albacete y Cuenca.
El juicio y los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado de instrucción de la ciudad de La Roda en Albacete.
[ad_2]
Source link