Desarticulación de una organización criminal dedicada al cultivo interior de marihuana en Castellón
Detenidas 31 personas como presuntos autores de delitos de organización criminal, contra la salud pública y fraude eléctrico
La organización estuvo activa en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra
La Guardia Civil, en la denominada Operación Masías, desarticuló una organización criminal con sede en Castellón y detuvo a 31 personas como presuntos autores de los delitos de organización criminal, contra la salud pública y defraudación eléctrica.
Las detenciones se han realizado 17 en Castellón, nueve en Tarragona, dos en Valencia, dos en Navarra y una en Barcelona.
Los agentes realizaron 21 registros domiciliarios, 15 en Castellón, cinco en Tarragona y uno en Valencia, donde se encontraron 10.676 plantas y 69 kg de cogollos de marihuana. Además, se incautaron más de 5.000 €, una pistola, documentos de interés, vehículos de alta gama, así como dispositivos electrónicos y de almacenamiento masivo.
Se estima que solo en el periodo investigado, la marihuana que habría sido traficada por esta organización criminal podría tener un valor de mercado de 1.000.000 de euros. Asimismo, se estima que el valor defraudado del suministro eléctrico ascendería a 750.000 euros.
La investigación se inició en 2022 cuando se detectó en la localidad de Oropesa del Mar (Castellón) el asentamiento de un grupo de albaneses sospechosos de formar una red delictiva.
Los agentes comprobaron que ninguno de los albaneses ejercía una actividad profesional y que la organización contaba con la ayuda de un agente inmobiliario, de origen español, cuya actividad profesional se dedicaba prácticamente a la organización. Lo ayudó con la logística inmobiliaria, que luego comenzó a adaptarse a las necesidades delictivas manipulando medidores eléctricos para defraudar la luz y así transformarlos en instalaciones aptas para el cultivo ilícito de marihuana.
Los investigadores identificaron a más de 31 integrantes de la organización criminal que, bajo el liderazgo de una pareja albanesa, desempeñaban funciones de manera organizada y jerarquizada en diferentes tareas como reclutadores, intermediarios, instaladores, administradores y vigilantes de las plantaciones.
Cuando los miembros se establecieron, procedieron con la instalación y comenzaron a cultivar marihuana. Involucran a nuevos miembros con el objetivo de vigilar y custodiar las plantaciones, en posibles condiciones de abuso y explotación, manteniendo puertas y ventanas cerradas, en muchas ocasiones sin poder salir, también dependiendo de terceros para su alimentación, en un número sumamente reducido. espacio interior rodeado de plantas de marihuana.
La investigación policial ha aportado hasta el momento a las autoridades judiciales competentes numerosos indicios y pruebas sobre la posible comisión de delitos de organización criminal, delitos contra la salud pública (tráfico de estupefacientes) y defraudación eléctrica, resultando una obtención muy compleja dado el carácter endogámico del delito. organización, se detecta el dinamismo en el cambio de residencia de sus miembros y el ocultamiento de los lugares destinados a la plantación, además de las medidas de contravigilancia adoptadas para evitar sus actividades.
La investigación, que estuvo a cargo del Juzgado de Instrucción número 6 de Castellón, sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.
La operación Masías ha sido realizada por el Grupo de Información de Castellón con el apoyo de la Jefatura de Información, con la participación en las actuaciones de la Sección de Información de la Comunitat Valenciana, el Grupo de Información de las Comandancias de Navarra y Tarragona, GRS Barcelona y Zaragoza, USECIC, Grupo Cinológico y componentes de Policía Judicial y Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Castellón.
Para más información, puede contactar con la Unidad Central Especial nº 3 en el teléfono 650 475 172.