Desarticulación de la banda “Giggles” dedicada al tráfico de cocaína en el Campo de Gibraltar
Desarticulación de la banda “Giggles” dedicada al tráfico de cocaína en el Campo de Gibraltar
En total fueron detenidas 30 personas y se incautaron más de 1.000 kilos de cocaína.
Entre los detenidos se encuentran dos trabajadores portuarios que trabajaban en el puerto de Algeciras y numerosos camioneros que entraban en el puerto con el pretexto de su trabajo diario para acceder a los contenedores que transportaban la droga en su interior.
La Guardia Civil, junto con EUROPOL en la denominada Operación Kiken, desarticuló una organización criminal dedicada a la introducción de grandes cantidades de cocaína procedente de Sudamérica a través del puerto de Algeciras.
En total, los investigadores detuvieron a 30 personas, se incautaron de más de 1.000 kilos de cocaína y realizaron 23 registros domiciliarios en las localidades gaditanas de Algeciras, San Roque y Los Barrios.
En los expedientes intervinieron 10 vehículos, 172.000 euros en efectivo, 40 kilogramos de cocaína, una metralleta de asalto y dos armas de fuego cortas, joyas y relojes de alto valor económico, gran número de herramientas cortantes para la apertura de contenedores marítimos y uniformados. ropa de manipulación portuaria para camuflarse en el interior de las terminales de contenedores.
Inicio de la investigación
La operación se inició en septiembre de 2022 cuando los investigadores detectaron a un grupo de camioneros, todos bajo el paraguas de la misma empresa de transporte de Algeciras, que utilizarían su actividad profesional para acceder a una terminal portuaria y extraer la cocaína escondida en el interior de los contenedores. . Este hecho se confirmó en diciembre de 2022, cuando se incautaron 500 kilos de cocaína saliendo del puerto de Algeciras en nueve maletas escondidas en la cabina de un camión. En esta acción fueron detenidos este camionero y otras cinco personas que viajaban en otro camión que ingresó a la terminal portuaria al mismo tiempo y cuya función era abrir el contenedor en la misma terminal para sacar las maletas y ponerlas en el primer camión. . .
A partir de ese momento, los investigadores identificaron y ubicaron al resto de los integrantes de la organización, incluidos sus líderes. En este proceso se descubrió que la organización estaba encabezada por un conocido narcotraficante español, apodado “Risitas”, que durante la investigación había sido detenido e ingresado en una prisión valenciana.
Asimismo, los agentes también detuvieron a dos tenientes responsables de la rama operativa y logística de la organización. El primero de ellos tenía como funciones principales la dirección y organización de las operaciones de extracción de estupefacientes, para lo cual recurría a personas de su confianza. L’autre lieutenant était le chef des opérations d’une société de transport de marchandises à Algésiras, qui était chargé de rechercher des camionneurs pour participer à ces opérations, pour lesquels il facilitait l’accès au terminal en utilisant les informations d’identification de la sociedad.
El modus operandi fue siempre el mismo, dos camiones entraron en la terminal del puerto de Algeciras con apariencia de realizar actividades lícitas. Uno de ellos portaba a la “colla” que, una vez en el patio de la terminal, abrió el contenedor para extraer de su interior las bolsas que contenían la cocaína. Luego, cargaron las maletas en el segundo camión, para luego salir del Puerto en el camión con el que habían abordado. Para apoyar las operaciones dentro del puerto, la organización contaba con un gran número de personas que controlaban cualquier movimiento policial que interfiriera con sus actividades.
Además, se logró identificar y detener a los responsables del ramo de distribución de droga, quienes se encontraban fraccionando y cortando la mercadería para revenderla y abastecerla a un nivel inferior.
Segunda reserva descuidada
Durante la investigación, y si bien ya se conocía a parte de los integrantes de la organización, así como la metodología empleada, los investigadores detectaron que los delincuentes iban a armar un nuevo escondite. Una vez más el intento fue frustrado por la unidad de investigación, que logró interceptar las dos camionetas, una de las cuales transportaba 500 kilos de cocaína escondidos en la cabina, y la “colla” que intentaba salir del puerto luego de extraer la droga. .
A pesar de que el máximo responsable de la organización se encontraba en prisión, se pudo comprobar cómo uno de sus lugartenientes se desplazó desde Algeciras hasta el centro penitenciario de Valencia en los días previos a estos hechos, para coordinar los detalles de las operaciones.
Finalmente, y tras haber logrado identificar a todos los componentes de la organización criminal, así como el papel que desempeñaban, se procedió a la fase de explotación de la investigación en la que se realizaron 23 registros domiciliarios y se detuvo a 30 personas. En los expedientes intervinieron 10 vehículos, 172.000 euros en efectivo, 40 kilogramos de cocaína, una metralleta de asalto y dos armas de fuego cortas, joyas y relojes de alto valor económico, gran número de herramientas cortantes para la apertura de contenedores marítimos y uniformados. ropa de manipulación portuaria para camuflarse en el interior de las terminales de contenedores.
La investigación ha sido realizada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de Algeciras con la colaboración de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y EUROPOL y estuvo dirigida por el Juzgado de Instrucción número 5 de Algeciras y coordinada por la fiscalía antidrogas del Campo de Gibraltar.
Para más información, puede contactar con la Oficina de Comunicación Periférica de la Guardia Civil de Algeciras, en los teléfonos 696 954 118 / 956 587 235.