El pleno ocurrió el jueves -con 410 votos a favor, 131 en contra y 42 abstenciones- su informe sobre 2020-2021, en el que señala varios límites problemáticos y propone iniciativas para proteger la libertad, la igualdad y el Estado de derecho de forma más efectivo.

Amenazas diversas a los valores de la UE

Los eurodiputados muestran inquietud por el impacto de las medidas adoptadas durante la pandemia sobre la democracia y las libertades fundamentales, incluyendo los derechos de las personas que se relacionan con el sistema legal y la aplicación de la ley, y aquellas encarceladas. También lamentan las persistentes violaciones del Estado de derecho en algunos países de la Unión y reiteran que el Estado de derecho, la democracia y los derechos fundamentales están inextricablemente unidos.

Para proteger estos valores de la UE, y la distribución justa y legal de los fondos comunitarios, el Parlamento pide a la Comisión que aplique el mecanismo de condicionalidad presupuestada. Los eurodiputados condenan a Polonia y Hungría por no cumplir las sentencias del Tribunal de Justicia europeo, y piden que esto tenga consecuencias.

El texto también insiste en la importancia de proteger a los periodistas frente a los Intentos de usar el sistema juridico para acallarlos, así como ante amenazas, ataques y violencia. Los eurodiputados se muestran preocupados por el uso en varios Estados miembros del programa espía Pegasus, en violación de los valores comunes.

Protección de los más vulnerables

Los eurodiputados denuncian de nueva la violencia de género y exigen que Bulgaria, Chequia, Hungría, Letonia, Lituania y Eslovaquia, y la propia UE, ratifiquen el Convención de Estambul. También se pronuncian en contra de los movimientos antigenero y antifeministas que atac sistemáticamente los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTIQ+. El texto condena los ataques a los derechos de las mujeres (incluida la salud sexual y reproductiva), especialmente en Polonia, Eslovaquia, Croacia y Lituania.

Se muestran satisfechos por la Apertura de procedimientos de infracción en julio de 2021 a Hungría y Poloniala Primera ocasión que la Comisión lo hace específicamente para salvar los derechos LGBTIQ.

Antes de finalizar la jornada, el Parlamento de Europa condensó enérgicamente las expulsiones sumarias en las fronteras y la violencia contra los inmigrantes, así como la criminalización de los trabajadores y actividades humanitarias. Para que Frontex no sea cómplice de estas acciones, los eurodiputados piden que suspenda las operaciones en los Estados miembros donde se produce.



Source link